Una invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.

Historias de Emprendedores01 de mayo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un té hecho a medida del paisaje

Desde Santa Rosa de Calamuchita, ChaOtea desarrolla blends de té en hebras elaborados con materia prima agroecológica y seleccionada a mano en Misiones. La propuesta de Florencia Bertalot, sommelier especializada y creadora del proyecto, se basa en trasladar esa hoja pura a una experiencia completa que conecta con el entorno serrano: "Nuestro eslogan es donde la naturaleza se convierte en té, porque eso es lo que buscamos transmitir", explicó en el programa radial.

Durante la transmisión, Bertalot realizó una degustación de té blanco floral, uno de los seis tipos que componen su línea. Con una vajilla especialmente diseñada en cerámica artesanal y blends que evocan estaciones y paisajes del Valle de Calamuchita, la propuesta invita a detenerse y descubrir el té como un ritual personal y compartido.

ChaOtea  (7)

 
Un camino de aromas, estaciones y oficios

ChaOtea desarrolla su producto desde una mirada integral: cada blend surge del trabajo conjunto con productores misioneros, diseñadores, alfareros y especialistas en experiencia sensorial. Las variedades de té —como blanco, negro, rojo, verde o prensado— se combinan con ingredientes naturales seleccionados para acompañar cada momento del año.

"El té se transforma con el tiempo, como los paisajes del Valle. No es sólo una bebida, es una forma de estar presente", comentó Bertalot mientras compartía una de las tazas sin asa, pensadas para abrazar con ambas manos y prolongar el calor de la infusión.

ChaOtea  (6)

El proyecto también busca acercar esta cultura de forma accesible: desde propuestas para complejos turísticos hasta degustaciones a medida, ChaOtea trabaja para que el té en hebras no sea una práctica lejana o difícil de preparar. "Queremos que sea simple, pero con sentido. Que cualquiera pueda abrir una bolsita, infusionar y conectar", explicó.

Degustaciones, formación y productos personalizados

Además de ofrecer sus blends en distintos formatos, ChaOtea realiza degustaciones personalizadas en eventos, hoteles y espacios gastronómicos. También impulsa un enfoque educativo, promoviendo el conocimiento del té desde una perspectiva de bienestar y conexión con la naturaleza.

“Cada variedad puede acompañar distintos momentos del día, del año y de la vida”, señaló Bertalot. Y cerró: “Esto es un camino. El té no se toma sólo con agua caliente. Se toma con tiempo”.

ChaOtea  (8)

Contacto:

Instagram @_chaotea

Whatsapp (353) 418-3917

También te puede interesar leer:

La tienda del te 3De Londres a VGB, una historia de amor que trajo a Calamuchita la pasión por el té de una británica
Jardin de monsalvo1 horizontales (1)Un jardín de té con pastelería artesanal en Las Bajadas: ¿Cómo es la experiencia de merendar en una reserva natural privada en Calamuchita?
Dulce MarBe, Casa de Té en Santa Rosa de CalamuchitaUna casa de té única en Santa Rosa de Calamuchita para disfrutar pastelería y chocolatería artesanal

Te puede interesar
GENERACIoN G - Evelun Butassi - Calamuchita YOUTUBE

Divulgación científica con acento de Calamuchita: "Generación GEN", el nuevo podcast de una bioquímica de Embalse

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores28 de julio de 2025

La bioquímica y especialista en virología Evelyn Butassi, oriunda de Embalse de Calamuchita, lanzó “Generación GEN”, un podcast en Spotify que acerca el mundo de la genética al público general. Desde predisposición a enfermedades hasta medicina personalizada, la profesional busca responder preguntas y generar conciencia sobre el impacto de la genética en la vida cotidiana.

Lo más visto
IMG_8444

“Defendamos Córdoba” presentó su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El espacio político “Defendamos Córdoba” oficializó la presentación de sus candidatos titulares y suplentes para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La lista está encabezada por la diputada nacional Natalia de la Sota y cuenta con referentes de distintos ámbitos sociales, académicos, gremiales y productivos de la provincia.

pexels-olly-3807386 CAR SERVICE

¿Viajás en auto? Estos son los consejos clave de un mecánico de Calamuchita para salir seguro

Germán Quiroga
Información útil Ayer

Viajar por las rutas argentinas, sobre todo si partís del Valle de Calamuchita, es una experiencia que puede ser tan disfrutable como desafiante. Para evitar contratiempos, nada mejor que recibir consejos de alguien que trabaja todos los días con vehículos y personas que salen a la ruta. Guido de la Vecchia, al frente de un lubricentro y gomería en Villa General Belgrano, nos comparte sus recomendaciones infaltables antes de subirse al auto.

Daniel Scioli inauguró la FIT 2024

Calamuchita se prepara para la FIT 2025 con la nueva marca “Alma de Sierras”

Germán Quiroga
TurismoHace 1 hora

El Valle de Calamuchita inicia la cuenta regresiva hacia la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. A 40 días del evento, la región empieza a definir cómo será su participación y presenta una nueva identidad turística: “Calamuchita, Alma de Sierras”.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp