Soledad Martínez: Argentina debe priorizar la promoción del turismo nacional sobre lo internacional

Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para fortalecer la industria turística nacional y evitar que los destinos internacionales compitan con los locales. En la entrevista, Martínez enfatizó la necesidad de que el Estado nacional esté alineado con las provincias en la promoción de destinos dentro del país, señalando que, en un contexto económico complejo, es vital atraer turistas argentinos y evitar la fuga de divisas hacia destinos como Brasil, que actualmente cuenta con una fuerte promoción.

Turismo04 de octubre de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

Diversos productos en Provincia de Buenos Aires

Martínez resaltó que la Provincia de Buenos Aires posee una diversidad turística única, desde playas y sierras hasta termas y estancias, lo que la convierte en un destino atractivo durante todo el año. Además, subrayó que Buenos Aires es la tercera provincia en cantidad de termas en el país, después de Entre Ríos y Santiago del Estero, y destacó el desarrollo de la marca "Termas Buenos Aires" como una herramienta clave para diversificar la oferta turística.

En cuanto al turismo internacional, mencionó productos de gran demanda como los vinos, las estancias y el Delta, subrayando que la atracción de capitales extranjeros es crucial para el desarrollo económico del sector. La subsecretaria finalizó recalcando la importancia de una buena temporada turística para muchas localidades que dependen del turismo para sostenerse durante el año.

Te puede interesar
Lo más visto
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Hace 4 horas

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp