
🏡 Una historia que revive la memoria barrial de Embalse: nuevo cuento de Marcos Villalobo en Calamuchitaenlinea.info
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Este sábado 2 de noviembre, la pequeña localidad de Calmayo, en el corazón de Calamuchita, se prepara para recibir a vecinos y visitantes en lo que será la cuarta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que ya se ha consolidado como una cita ineludible para quienes desean disfrutar de la auténtica gastronomía cordobesa, con las empanadas como protagonistas indiscutibles.
Cultura Calamuchita30 de octubre de 2024La Fiesta Regional de la Empanada Calmayense es más que un festival gastronómico; es un homenaje a uno de los platos más tradicionales y queridos de Argentina. En esta edición, talentosos cocineros y cocineras de la región competirán para ofrecer la mejor versión de la empanada. Desde la clásica empanada de carne cortada a cuchillo hasta opciones vegetarianas y sabores innovadores, hay algo para todos los paladares.
Si te preguntas cómo llegar a esta encantadora localidad, Calmayo se encuentra a unos 120 kilómetros de Córdoba Capital. El trayecto, que dura aproximadamente dos horas, es un paseo en sí mismo. La ruta más directa es por la Ruta Provincial 5, pasando por Alta Gracia y Villa General Belgrano. Al continuar hacia Embalse y tomar el desvío hacia Calmayo, disfrutarás de paisajes serranos que preparan el ánimo para un día lleno de tradición, buena comida y aire puro.
La Fiesta Regional de la Empanada Calmayense no solo es una oportunidad para degustar empanadas; es un encuentro con la identidad cultural de la región. Cada bocado cuenta una historia, y se refleja en la música y en la calidez de su gente. Este evento es el plan ideal para disfrutar en familia o con amigos, mientras celebras una de las comidas más emblemáticas de nuestra tierra.
La Fiesta de la Empanada regresa con una variedad de sabores que promete deleitar todos los paladares. Este año, el evento contará con empanadas criollas dulces y saladas, y una selección especial que incluye empanadas de pollo a la portuguesa, árabes, de berenjenas y muzzarella, matambre, opciones veganas, de osobuco, morcilla y queso, roquefort con nuez, carne con panceta y puerro, verduras, tomate, queso y cebolla, y hasta las de pollo al verdeo. ¡Una experiencia gastronómica para todos los gustos!
Las entradas anticipadas ya están disponibles a $4000, mientras que, para quienes decidan adquirirlas en la puerta el mismo día del evento, el precio será de $5000. Con este pase, los asistentes podrán disfrutar de un recorrido culinario que incluye además concursos de empanadas en los que participarán representantes de distintas localidades de la región, entre ellas Santa Rosa de Calamuchita, Calmayo, Embalse, San Agustín, Villa Yacanto, Anisacate, Corralito, Villa Ciudad Parque, Despeñaderos y Río Tercero.
No te pierdas este encuentro único que reúne a los mejores exponentes de la empanada en un ambiente festivo y familiar.
Te puede interesar segiur leyendo:
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.