
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
En un esfuerzo conjunto por modernizar la gestión pública y simplificar la relación entre el Estado y los ciudadanos, la Provincia de Córdoba y municipios de la región de Calamuchita han suscrito los convenios de Simplificación y Modernización Administrativa y Cooperación Informativa. La firma tuvo lugar en Villa Rumipal, donde 24 intendentes y jefes comunales participaron activamente, con el apoyo del Ministro Guillermo Acosta y del intendente anfitrión, Julio Gantus.
Noticias de Calamuchita16 de octubre de 2024El Convenio de Simplificación y Modernización Administrativa habilita a los municipios y comunas adheridos, como las comunas de Amboy, Lutti y Cañada del Sauce, y los municipios de Villa Rumipal, Los Cóndores y Villa del Dique, a utilizar los servicios de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi). Esta herramienta permite implementar identidad digital, notificación electrónica, documentación digital, domicilio y firma electrónicos, así como el Turnero Digital, con el objetivo de agilizar los trámites y optimizar recursos.
El Ministro Acosta explicó la importancia de esta medida para el vínculo entre el Estado y los ciudadanos. “El acuerdo permite que los gobiernos locales se integren a la transformación digital que impulsa la Provincia. Esto, además de facilitar trámites, optimiza el uso de recursos para brindar más y mejores servicios a los vecinos”, afirmó Acosta. Asimismo, señaló que el Turnero Digital es una herramienta fundamental, pues reduce las esperas y mejora la eficiencia en la gestión pública.
El Convenio de Cooperación Informativa fomenta la colaboración en el ámbito tributario entre la Provincia y las localidades, facilitando el acceso de estas a las bases de datos de Rentas y Catastro. Esto permite mejorar la recaudación y la gestión de los recursos públicos, contribuyendo a una administración más precisa y transparente. La iniciativa facilita el cruce de datos para identificar titulares de inmuebles, altas y bajas de automóviles, y evaluar el nivel de actividad económica de empresas y comercios, asegurando coherencia en la información tributaria para la AFIP, Rentas y el propio municipio.
Julio Gantus, intendente de Villa Rumipal y anfitrión del evento, expresó que el convenio “representa una gran oportunidad para las localidades, permitiéndoles acceder a información vital para el desarrollo de políticas públicas efectivas”. Además, agradeció el respaldo de la Provincia, destacando que “este tipo de trabajo conjunto entre Provincia y localidades crea una gestión más eficiente, devolviendo en mejores servicios para nuestros ciudadanos”.
Como parte de los convenios, se ofrecerán capacitaciones a los funcionarios municipales y comunales en el uso de las herramientas digitales y en la administración de datos tributarios. Gantus remarcó que “esta capacitación permite a nuestros empleados utilizar la tecnología de manera efectiva, brindando mejores servicios a nuestros ciudadanos y posicionando a Villa Rumipal a la par de las demandas del entorno digital”.
El Ministro Acosta subrayó también la importancia del acercamiento de la administración provincial a los municipios y comunas: “La cercanía del gobierno provincial permite abordar las necesidades de cada comunidad, garantizando que el proceso de transformación digital responda a las realidades locales”.
La firma de estos convenios marca un avance significativo en la modernización de la gestión pública de la Provincia de Córdoba, facilitando la vida de los ciudadanos y mejorando la eficiencia administrativa. La colaboración entre municipios, comunas y Provincia posiciona a las localidades de Calamuchita como modelos de gestión pública moderna en Argentina.
Con esta alianza, Córdoba continúa en su camino hacia una administración ágil y comprometida, adaptada a las demandas del mundo digital y al servicio de sus habitantes.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.