Agenda cultural para el viernes 18 de octubre en Calamuchita: arte, música y gastronomía

El viernes 18 de octubre se vive una agenda cultural vibrante en la región de Calamuchita. Con actividades que van desde muestras de arte hasta encuentros corales, los habitantes y turistas podrán disfrutar de una gran variedad de propuestas. A continuación, te presentamos algunos de los eventos más destacados, separados por localidad.

Cultura Calamuchita17 de octubre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Villa General Belgrano: “Silvestre” en Rayo Galería y Tienda de Arte

Para los amantes del arte, la muestra “Silvestre” de Tamara Espósito es una parada obligada. Esta exposición, que abrió sus puertas el pasado 11 de octubre en Rayo Galería y Tienda de Arte, invita a los visitantes a sumergirse en la naturaleza a través de las obras de la artista. Con un estilo que busca conectar al espectador con el entorno natural, Espósito propone un recorrido lleno de color y sensibilidad.

WhatsApp Image 2024-10-09 at 10.28.39 AM

La Serranita: Teatro en La Rosada Diversa

Los aficionados al teatro tienen una cita con "Paisaje urbano, El Trap de las Bestias", una obra que se presentará en La Rosada Diversa a las 21 h en La Serranita. La entrada es con reserva, por lo que se recomienda llamar con anticipación.

Dónde: Paisaje Urbano, La Serranita
Reservas: Tel. 351 80 30 29 7

WhatsApp Image 2024-10-17 at 9.55.11 AM

Los Reartes: 10° Encuentro Coral

La música coral se toma Los Reartes con el 10° Encuentro Coral en el ZUM Atahualpa Yupanqui. Este viernes 18 de octubre, a partir de las 19 horas, se presentarán grupos como Abrazo Coral, Coro Centro Especial Renacer, y el Ensamble Vocal Voces del Bosque. Con entrada libre y gratuita, el encuentro continuará hasta el sábado 19 de octubre, ofreciendo una semana llena de armonía y melodías corales.

Dónde: ZUM Atahualpa Yupanqui, Los Reartes
Cuándo: 18 de octubre a las 19:00 horas (hasta el 19 de octubre)

WhatsApp Image 2024-10-16 at 9.57.05 PM (1)

Villa Rumipal: folklore y gastronomía en La Oveja

En La Oveja, el público podrá disfrutar de una noche de folklore en vivo con la presentación de La Amanecida. Además, el menú contará con locro, una opción tradicional que complementará la experiencia musical. Villa Rumipal se convierte en el epicentro de la cultura argentina con esta propuesta que mezcla música y gastronomía.

Dónde: La Oveja, Villa Rumipal
Cuándo: 18 de octubre

WhatsApp Image 2024-10-16 at 8.54.47 PM

Villa Yacanto de Calamuchita: Cata y Maridaje de Aceite de Oliva en Cocina Madre

Para los amantes del buen comer, Cocina Madre organiza una cata y maridaje de aceite de oliva virgen extra.  Este evento busca enseñar a los asistentes a conectar y percibir las distintas notas de sabor del aceite de oliva. Una actividad íntima con cupos limitados que promete una experiencia sensorial única.

Dónde: Cocina Madre, Villa Yacanto de Calamuchita
Cuándo: 18 de octubre a las 19:00 horas

WhatsApp Image 2024-10-14 at 9.10.07 AM

Calamuchita se llena de vida con estas propuestas culturales, brindando a locales y visitantes la oportunidad de sumergirse en una jornada llena de arte, música y sabor.

También te puede interesar leer:

Croissant taller de arte latte café villa general belgranoUna cafetería lleva la cultura del café a otro nivel con su taller de arte latte en el Valle de Calamuchita

Te puede interesar
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita22 de agosto de 2025

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
El viernes

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
TurismoEl viernes

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp