
Agenda Cultural: Sábado 16 y Domingo 17 de agosto en Calamuchita
Listado de actividades culturales, recreativas y artísticas previstas en distintas localidades del Valle de Calamuchita durante el fin de semana.
Cada 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes invita a la reflexión y la acción frente a una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. En Santa Rosa de Calamuchita, el Centro Médico Santa Rosa se une a esta causa con actividades y formación para informar a la comunidad sobre la importancia del diagnóstico y el control de esta condición.
Información útil 15 de noviembre de 2024La diabetes es una enfermedad crónica que, según cifras recientes, afecta al 8% de la población mundial, y en América, más de 62 millones de personas conviven con esta condición. Yamila Clavero, médica especialista en medicina general y familiar, y maestranda en diabetes y nutrición, explica que "es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, amputaciones y enfermedades cardiovasculares". Por su alto impacto en la salud pública, la prevención y el control temprano son cruciales para mejorar la calidad de vida y reducir las complicaciones asociadas.
Clavero resalta que la diabetes está muy ligada al sobrepeso y la obesidad, condiciones que en Argentina afectan a un 60% de los adultos y al 40% de los niños. “La obesidad y el sobrepeso son, en muchos casos, el camino hacia la diabetes. Mantener una alimentación saludable y un estilo de vida activo son factores preventivos clave”, afirma Clavero. Estos buenos hábitos incluyen la práctica regular de actividad física, el manejo del estrés y evitar el consumo de sustancias tóxicas como el tabaco y el alcohol. Además, realizar controles de salud periódicos a partir de los 30 años es fundamental para detectar la diabetes o la prediabetes a tiempo.
En Argentina, uno de los países con mayor consumo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados, es difícil mantener una alimentación saludable debido a lo que Clavero llama un “ambiente obesogénico”. “La legislación sobre etiquetado frontal es un avance, ya que ayuda a los consumidores a identificar alimentos altos en grasas, sodio y azúcares”, destaca la médica. Sin embargo, enfatiza la necesidad de políticas públicas que promuevan entornos saludables, como limitar la disponibilidad de productos poco nutritivos en kioscos escolares y facilitar el acceso a alimentos frescos y de calidad.
Para quienes viven en Santa Rosa de Calamuchita y desean cuidar su salud, el Centro Médico Santa Rosa ofrece una variedad de servicios que facilitan la prevención y el control de la diabetes. “Contamos con médicos clínicos, especialistas en diabetes y otros profesionales para hacer un seguimiento completo, desde análisis de glucemia en ayunas hasta chequeos anuales de fondo de ojo y controles cardiovasculares”, explica Clavero. Además, el centro cuenta con podólogos especializados en el cuidado de los pies, un servicio fundamental para evitar complicaciones.
Cada 14 de noviembre, el Centro Médico organiza actividades para crear conciencia sobre la diabetes. Este año, junto a otras instituciones locales, se llevará a cabo una caminata en la que se espera la participación de la comunidad de Santa Rosa. "El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud y apoyar a quienes viven con esta enfermedad", finaliza Clavero, subrayando el compromiso de su equipo en la educación y prevención de esta enfermedad.
Celular: 3546 450407
@centromedico.santarosa
Calle 6 altura 227 de Santa Rosa de Calamuchita
Listado de actividades culturales, recreativas y artísticas previstas en distintas localidades del Valle de Calamuchita durante el fin de semana.
Este viernes, el Valle se llena de música, espectáculos y propuestas para todos los gustos. Desde Los Reartes hasta Embalse, pasando por Villa General Belgrano y Santa Rosa, la noche promete ritmo, arte y buena gastronomía.
La novela de Stefania Auci y su adaptación en Disney+ ofrecen dos perspectivas complementarias sobre el ascenso de la familia Florio en la Italia del siglo XIX. Mientras el libro brilla por su densidad histórica y emocional, la serie apuesta a lo visual y lo romántico, no sin dejar algunos matices en el camino.
En el Valle de Calamuchita se abren nuevas oportunidades laborales en distintos rubros, con ofertas que van desde la gastronomía y el turismo hasta el comercio y la educación, dirigidas a quienes buscan incorporarse al mercado de trabajo local.
El Tribunal presidido por José Argüello dictó sentencia contra un hombre de 60 años, encontrado culpable por hechos ocurridos el 1 de agosto de 2023 en Villa Quillinzo.
El sábado 16 de agosto se realizará un evento boxístico en Villa del Dique, con servicio de buffet y entradas anticipadas a $5.000.
La Agencia Córdoba Turismo firmó un acuerdo con la plataforma internacional para sumar experiencias provinciales a un catálogo global de más de 95 mil actividades en 160 países.
En el inicio de un nuevo espacio que se emitirá todos los sábados en “Calamuchita en Línea, ahora también en radio”, el periodista y director del medio, Germán Quiroga, presentó su editorial sobre la crítica situación turística del Valle y la necesidad de un cambio estratégico.
El Departamento de Unidades de Alto Riesgo desarrolló jornadas educativas en Río de los Sauces y Lutti para reforzar la preparación ante emergencias en instituciones escolares.
El relevamiento, realizado por el Gobierno provincial y el sector académico, aporta datos clave para la gestión sostenible de las cuencas hídricas de Córdoba.
La investigación permitió recuperar elementos vinculados al hecho y detener a un joven de 20 años.
Este viernes, el Valle se llena de música, espectáculos y propuestas para todos los gustos. Desde Los Reartes hasta Embalse, pasando por Villa General Belgrano y Santa Rosa, la noche promete ritmo, arte y buena gastronomía.
Listado de actividades culturales, recreativas y artísticas previstas en distintas localidades del Valle de Calamuchita durante el fin de semana.