Rodrigo Abd en el primer Calamuchita FotoDoc: reflexiones desde el lente de un fotoperiodista que documenta los conflictos en Siria, Ucrania y Afganistán

El premiado fotoperiodista Rodrigo Abd visita Calamuchita y comparte su experiencia de documentar conflictos y problemáticas sociales alrededor del mundo. Entre sus logros se encuentran dos Premios Pulitzer y un enfoque personal que busca despertar conciencia en una audiencia global. Conocemos más sobre su trayectoria en esta entrevista exclusiva con Germán Quiroga en Calamuchita en Línea.

Cultura Calamuchita27 de noviembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Documentando la realidad: motivación y desafíos

Para Rodrigo Abd, la fotografía documental es más que un trabajo: es un compromiso con la verdad y una forma de narrar historias que otros no pueden ver de cerca. “Siempre me ha impulsado el poder contar lo que veo desde mi perspectiva”, explica, destacando su papel en la agencia de noticias donde trabaja, documentando diariamente los conflictos en Siria, Afganistán y Ucrania. Desde joven, se sintió inspirado por fotógrafos de renombre, como los de la agencia Magnum y National Geographic, que se sumergían en situaciones extremas y hacían historia con sus imágenes.


Si bien el impacto emocional de presenciar tragedias es inevitable, Abd sostiene que también rescata la fuerza de los sobrevivientes que ha conocido. “El dolor y la tristeza permanecen conmigo, pero también la resiliencia de quienes siguen luchando en esos lugares”, añade.

Rodrigo Abd


Evolución en su enfoque: de Siria a Ucrania


La experiencia de Abd en dos conflictos de gran envergadura –Siria en 2013 y Ucrania en 2023– le ha permitido observar los cambios en la logística y los riesgos del fotoperiodismo. Aunque en Siria enfrentó condiciones extremas de seguridad y dificultad para acceder a tecnología, en Ucrania la situación fue distinta: “Mandar fotos era mucho más sencillo, la conexión a Internet era estable en casi todos los lugares”, señala.


Para Abd, estos cambios no solo reflejan la evolución tecnológica sino también una mayor organización en los escenarios de guerra actuales, lo cual facilita su trabajo, aunque sigue siendo un riesgo documentar en contextos de alta tensión.

Rodrigo-Abd.-Guerra-de-Ucrania_1


 América Latina y la conexión personal


Aunque ha cubierto conflictos en todo el mundo, Abd confiesa que trabajar en América Latina es su mayor pasión. Conocer el idioma y la cultura le permite profundizar en las historias y crear una conexión que traspasa las imágenes. “En Latinoamérica puedo desarrollar historias de mediano plazo y entender mejor la situación”, comparte, subrayando que su identidad como latinoamericano le permite capturar el contexto con mayor cercanía y empatía.


La violencia en Guatemala y la crisis ecológica en la Amazonía son algunos de los temas que ha abordado en la región. Para Abd, fotografiar estos temas no solo es un acto documental, sino un esfuerzo por mostrar una realidad que suele quedar fuera del foco mediático internacional.

Rodrigo-Abd (1)


COVID LATAM: el poder de la colaboración


Durante la pandemia, Abd formó parte de la iniciativa COVID LATAM, una colaboración que retrató el impacto del COVID-19 en América Latina. Este proyecto, coordinado por el fotoperiodista Sebastián Miranda, le enseñó el valor de trabajar en equipo en una labor generalmente solitaria. “Fue importante porque no había una estructura ni jefes; cada uno ponía un granito de arena”, relata Abd, destacando cómo esta experiencia colectiva le permitió explorar el poder de la colaboración en un contexto tan desafiante.


En el marco del "Calamuchita FotoDoc", Rodrigo Abd no solo comparte su visión y experiencia como fotoperiodista, sino también la importancia de acercar historias reales al mundo, ya sea en zonas de conflicto o en nuestra propia región.

Más información:

@calamuchitafotodoc

También te puede interesar leer:

Ruben Salgado Escudero. De su serie Retratos Solares.Rubén Salgado Escudero y la luz que trasciende fronteras: una mirada artística sobre el acceso a la energía solar
Sara Aliaga. De su serie Agua, presencia y ausencia, en Bolivia. (1)Sara Wayra en Calamuchita FotoDoc: fotoperiodismo e identidad aymara en una reconquista visual

Te puede interesar
feria vgb navidad 2

La Feria de las Culturas en alerta: concejal de la oposición cuestiona el proyecto de ordenanza

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita25 de junio de 2025

Sofía Zizzias, concejal por el Partido Humanista, se refirió al proyecto de ordenanza que se trataría este miércoles en Villa General Belgrano y que podría modificar el funcionamiento del espacio donde conviven las ferias artesanal, agroecológica y de emprendedores. Cuestionó la falta de participación en la elaboración del texto y señaló que la propuesta no representa las dinámicas colectivas que históricamente ha sostenido ese espacio.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp