Rodrigo Abd en el primer Calamuchita FotoDoc: reflexiones desde el lente de un fotoperiodista que documenta los conflictos en Siria, Ucrania y Afganistán

El premiado fotoperiodista Rodrigo Abd visita Calamuchita y comparte su experiencia de documentar conflictos y problemáticas sociales alrededor del mundo. Entre sus logros se encuentran dos Premios Pulitzer y un enfoque personal que busca despertar conciencia en una audiencia global. Conocemos más sobre su trayectoria en esta entrevista exclusiva con Germán Quiroga en Calamuchita en Línea.

Cultura Calamuchita27 de noviembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Documentando la realidad: motivación y desafíos

Para Rodrigo Abd, la fotografía documental es más que un trabajo: es un compromiso con la verdad y una forma de narrar historias que otros no pueden ver de cerca. “Siempre me ha impulsado el poder contar lo que veo desde mi perspectiva”, explica, destacando su papel en la agencia de noticias donde trabaja, documentando diariamente los conflictos en Siria, Afganistán y Ucrania. Desde joven, se sintió inspirado por fotógrafos de renombre, como los de la agencia Magnum y National Geographic, que se sumergían en situaciones extremas y hacían historia con sus imágenes.


Si bien el impacto emocional de presenciar tragedias es inevitable, Abd sostiene que también rescata la fuerza de los sobrevivientes que ha conocido. “El dolor y la tristeza permanecen conmigo, pero también la resiliencia de quienes siguen luchando en esos lugares”, añade.

Rodrigo Abd


Evolución en su enfoque: de Siria a Ucrania


La experiencia de Abd en dos conflictos de gran envergadura –Siria en 2013 y Ucrania en 2023– le ha permitido observar los cambios en la logística y los riesgos del fotoperiodismo. Aunque en Siria enfrentó condiciones extremas de seguridad y dificultad para acceder a tecnología, en Ucrania la situación fue distinta: “Mandar fotos era mucho más sencillo, la conexión a Internet era estable en casi todos los lugares”, señala.


Para Abd, estos cambios no solo reflejan la evolución tecnológica sino también una mayor organización en los escenarios de guerra actuales, lo cual facilita su trabajo, aunque sigue siendo un riesgo documentar en contextos de alta tensión.

Rodrigo-Abd.-Guerra-de-Ucrania_1


 América Latina y la conexión personal


Aunque ha cubierto conflictos en todo el mundo, Abd confiesa que trabajar en América Latina es su mayor pasión. Conocer el idioma y la cultura le permite profundizar en las historias y crear una conexión que traspasa las imágenes. “En Latinoamérica puedo desarrollar historias de mediano plazo y entender mejor la situación”, comparte, subrayando que su identidad como latinoamericano le permite capturar el contexto con mayor cercanía y empatía.


La violencia en Guatemala y la crisis ecológica en la Amazonía son algunos de los temas que ha abordado en la región. Para Abd, fotografiar estos temas no solo es un acto documental, sino un esfuerzo por mostrar una realidad que suele quedar fuera del foco mediático internacional.

Rodrigo-Abd (1)


COVID LATAM: el poder de la colaboración


Durante la pandemia, Abd formó parte de la iniciativa COVID LATAM, una colaboración que retrató el impacto del COVID-19 en América Latina. Este proyecto, coordinado por el fotoperiodista Sebastián Miranda, le enseñó el valor de trabajar en equipo en una labor generalmente solitaria. “Fue importante porque no había una estructura ni jefes; cada uno ponía un granito de arena”, relata Abd, destacando cómo esta experiencia colectiva le permitió explorar el poder de la colaboración en un contexto tan desafiante.


En el marco del "Calamuchita FotoDoc", Rodrigo Abd no solo comparte su visión y experiencia como fotoperiodista, sino también la importancia de acercar historias reales al mundo, ya sea en zonas de conflicto o en nuestra propia región.

Más información:

@calamuchitafotodoc

También te puede interesar leer:

Ruben Salgado Escudero. De su serie Retratos Solares.Rubén Salgado Escudero y la luz que trasciende fronteras: una mirada artística sobre el acceso a la energía solar
Sara Aliaga. De su serie Agua, presencia y ausencia, en Bolivia. (1)Sara Wayra en Calamuchita FotoDoc: fotoperiodismo e identidad aymara en una reconquista visual

Te puede interesar
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita22 de agosto de 2025

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
Ayer

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
TurismoAyer

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp