Rodrigo Abd en el primer Calamuchita FotoDoc: reflexiones desde el lente de un fotoperiodista que documenta los conflictos en Siria, Ucrania y Afganistán

El premiado fotoperiodista Rodrigo Abd visita Calamuchita y comparte su experiencia de documentar conflictos y problemáticas sociales alrededor del mundo. Entre sus logros se encuentran dos Premios Pulitzer y un enfoque personal que busca despertar conciencia en una audiencia global. Conocemos más sobre su trayectoria en esta entrevista exclusiva con Germán Quiroga en Calamuchita en Línea.

Cultura Calamuchita27 de noviembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Documentando la realidad: motivación y desafíos

Para Rodrigo Abd, la fotografía documental es más que un trabajo: es un compromiso con la verdad y una forma de narrar historias que otros no pueden ver de cerca. “Siempre me ha impulsado el poder contar lo que veo desde mi perspectiva”, explica, destacando su papel en la agencia de noticias donde trabaja, documentando diariamente los conflictos en Siria, Afganistán y Ucrania. Desde joven, se sintió inspirado por fotógrafos de renombre, como los de la agencia Magnum y National Geographic, que se sumergían en situaciones extremas y hacían historia con sus imágenes.


Si bien el impacto emocional de presenciar tragedias es inevitable, Abd sostiene que también rescata la fuerza de los sobrevivientes que ha conocido. “El dolor y la tristeza permanecen conmigo, pero también la resiliencia de quienes siguen luchando en esos lugares”, añade.

Rodrigo Abd


Evolución en su enfoque: de Siria a Ucrania


La experiencia de Abd en dos conflictos de gran envergadura –Siria en 2013 y Ucrania en 2023– le ha permitido observar los cambios en la logística y los riesgos del fotoperiodismo. Aunque en Siria enfrentó condiciones extremas de seguridad y dificultad para acceder a tecnología, en Ucrania la situación fue distinta: “Mandar fotos era mucho más sencillo, la conexión a Internet era estable en casi todos los lugares”, señala.


Para Abd, estos cambios no solo reflejan la evolución tecnológica sino también una mayor organización en los escenarios de guerra actuales, lo cual facilita su trabajo, aunque sigue siendo un riesgo documentar en contextos de alta tensión.

Rodrigo-Abd.-Guerra-de-Ucrania_1


 América Latina y la conexión personal


Aunque ha cubierto conflictos en todo el mundo, Abd confiesa que trabajar en América Latina es su mayor pasión. Conocer el idioma y la cultura le permite profundizar en las historias y crear una conexión que traspasa las imágenes. “En Latinoamérica puedo desarrollar historias de mediano plazo y entender mejor la situación”, comparte, subrayando que su identidad como latinoamericano le permite capturar el contexto con mayor cercanía y empatía.


La violencia en Guatemala y la crisis ecológica en la Amazonía son algunos de los temas que ha abordado en la región. Para Abd, fotografiar estos temas no solo es un acto documental, sino un esfuerzo por mostrar una realidad que suele quedar fuera del foco mediático internacional.

Rodrigo-Abd (1)


COVID LATAM: el poder de la colaboración


Durante la pandemia, Abd formó parte de la iniciativa COVID LATAM, una colaboración que retrató el impacto del COVID-19 en América Latina. Este proyecto, coordinado por el fotoperiodista Sebastián Miranda, le enseñó el valor de trabajar en equipo en una labor generalmente solitaria. “Fue importante porque no había una estructura ni jefes; cada uno ponía un granito de arena”, relata Abd, destacando cómo esta experiencia colectiva le permitió explorar el poder de la colaboración en un contexto tan desafiante.


En el marco del "Calamuchita FotoDoc", Rodrigo Abd no solo comparte su visión y experiencia como fotoperiodista, sino también la importancia de acercar historias reales al mundo, ya sea en zonas de conflicto o en nuestra propia región.

Más información:

@calamuchitafotodoc

También te puede interesar leer:

Ruben Salgado Escudero. De su serie Retratos Solares.Rubén Salgado Escudero y la luz que trasciende fronteras: una mirada artística sobre el acceso a la energía solar
Sara Aliaga. De su serie Agua, presencia y ausencia, en Bolivia. (1)Sara Wayra en Calamuchita FotoDoc: fotoperiodismo e identidad aymara en una reconquista visual

Te puede interesar
andrés rivarola 3

"Mis influencias siempre estuvieron en la música popular": Andrés Rivarola, el músico de Calamuchita que apuesta por la guitarra instrumental y el folklore

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita12 de marzo de 2025

La música es un lenguaje que trasciende el tiempo y el espacio, y para Andrés Rivarola, guitarrista y licenciado en Composición Musical con orientación en música popular por la Universidad Nacional de Villa María, es también una forma de vida. Con una trayectoria marcada por la formación académica y la influencia del folklore y el rock nacional, Rivarola ha construido un camino propio en la música instrumental.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaAyer

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp