Sara Wayra en Calamuchita FotoDoc: fotoperiodismo e identidad aymara en una reconquista visual

En un mundo donde las imágenes dominan la narrativa cultural, el fotoperiodismo de Sara Wayra destaca por su capacidad de cuestionar y dignificar las representaciones de las comunidades indígenas y el medio ambiente. Con raíces aymara y una profunda conexión con la identidad indígena, Wayra está participando en el primer encuentro "Calamuchita FotoDoc". En una entrevista con Germán Quiroga de Calamuchita en Línea, la fotoperiodista compartió su visión sobre el arte visual como herramienta de resistencia cultural y la responsabilidad ética detrás de su obra.

Cultura Calamuchita22 de noviembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

La identidad Aymara como punto de partida

Para Sara Wayra, su identidad Aymara y su experiencia como mujer indígena son ejes fundamentales en su creación visual. “Mi obra visual está profundamente conectada con mi identidad Aymara, es un proceso de reconexión a través del ejercicio fotográfico,” explica. Wayra busca no solo capturar momentos, sino también reflexionar y deconstruir su propia mirada hacia sus raíces culturales. 

Para ella, la fotografía no es solo un documento visual; es un medio para construir narrativas simbólicas y conceptuales que profundicen en la identidad, la ancestralidad y el simbolismo.

Sara Aliaga


La fotografía como herramienta de reconquista identitaria


La fotoperiodista define la fotografía como una herramienta de reconquista identitaria, capaz de transformar la percepción que se tiene sobre las comunidades indígenas. “La fotografía nos permite expresar o cuestionar parámetros sociales, culturales y políticos", destaca. Este proceso implica replantear la imagen de los sectores históricamente vulnerados y transformar la forma en que son percibidos.

Wayra cuestiona los estereotipos visuales que presentan a estas comunidades desde una perspectiva de vulnerabilidad, proponiendo una mirada horizontal y digna. Así, su obra aspira a empoderar y dignificar las representaciones de las personas indígenas, y al hacerlo, contribuye a una reconquista de su identidad visual y cultural.

Sara Aliaga. De su serie Agua, presencia y ausencia, en Bolivia. (1)


Derechos humanos y crisis climática: un enfoque ético y comprometido


Entre los temas centrales de su trabajo se encuentran los derechos humanos y la crisis climática, abordados desde una perspectiva indígena. Para Wayra, estos temas son “parte de nuestra historia y deberían interpelarnos como sociedad.” Su compromiso con estas causas se basa en el respeto a las voces de las comunidades locales, evitando una mirada externa que objetivice sus realidades. 

“Nuestro deber es ser un puente mediador para que las personas puedan defender sus territorios,” expresa. Wayra enfatiza la importancia de construir una memoria visual que honre la autonomía de las comunidades y sus formas de ver el mundo, evitando el exotismo y la imposición de estereotipos visuales.

Sara Aliaga. De su serie Agua, presencia y ausencia, en Bolivia.


Desafíos de documentar el impacto ambiental en comunidades indígenas

Wayra ha encontrado en el fotoperiodismo una herramienta que le permite documentar el impacto ambiental en las comunidades indígenas desde una perspectiva auténtica. Para ella, este enfoque se logra mediante un “lenguaje visual muy honesto” que evite caer en representaciones hegemónicas o eurocentristas.

En su proceso, trabaja en colaboración con las comunidades, escuchando antes de capturar imágenes para asegurarse de que las fotos reflejen sus realidades y valores. Así, Sara Wayra logra retratar el territorio y su gente de forma genuina, respetando sus cosmovisiones y contribuyendo a un legado visual que llama a la acción y a la conciencia.


La necesidad de diversidad y reflexión en el fotoperiodismo

Desde su experiencia, Wayra señala que el fotoperiodismo necesita un cambio profundo que permita valorar y respetar la diversidad cultural. “La mirada humana debería ser la piedra fundamental de cualquier fotoperiodista,” dice. Sin embargo, reconoce que la elección de ángulos, encuadres y personajes implica siempre una postura. Para ella, los fotoperiodistas deben hacer un ejercicio de deconstrucción constante y reflexionar sobre cómo sus decisiones impactan en la construcción de una narrativa visual inclusiva y consciente.

Sara Wayra, con su participación en el "Calamuchita FotoDoc", reafirma el rol del fotoperiodismo como una herramienta que no sólo documenta la realidad, sino que también la transforma. A través de su trabajo, Sara invita a repensar cómo las imágenes pueden dignificar a las comunidades, respetar su identidad y contribuir a una memoria visual más justa y diversa.


Más información: 

@calamuchitafotodoc

También te puede interesar leer:

Eduardo Longoni. Una Madre de Plaza de Mayo queda paralizada, con una granada de gas lacrimógeno entre sus pies. Diciembre 2001.La obra de Eduardo Longoni en Calamuchita FotoDoc: “La fotografía documental es un acto de amor, compromiso, y, a veces, de oposición"
Pablo-Piovano-_1_La obra del fotoperiodista Pablo Piovano estará presente en el primer "Calamuchita FotoDoc"

Te puede interesar
nada por hoy (2)

Nada por Hoy: la banda indie liderada por jóvenes de Calamuchita que se abre camino en nuevos escenarios

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

Desde el Valle de Calamuchita hasta los escenarios de bares y clubes de Córdoba, la banda "Nada por Hoy" ha ido consolidando su presencia en la escena indie rock. Con casi cinco años de trayectoria, Tomás Salgado y Emiliano Allosa, dos de los tres integrantes de la banda, comparten su experiencia sobre el crecimiento del grupo, los desafíos de tocar en nuevos espacios y la identidad musical que los define.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

Clima en Calamuchita

Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semana

Mario Pablo López
Noticias de CalamuchitaEl lunes

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
El lunes

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp