Rubén Salgado Escudero y la luz que trasciende fronteras: una mirada artística sobre el acceso a la energía solar

El reconocido fotógrafo Rubén Salgado Escudero participa en el primer Calamuchita FotoDoc, compartiendo sus experiencias documentales y reflexiones sobre el impacto social del acceso a la energía solar en comunidades rurales alrededor del mundo.

Cultura Calamuchita25 de noviembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Retratando la vida con luz solar

Rubén Salgado Escudero, fotógrafo galardonado y exhibido en importantes espacios como Les Rencontres d'Arles, lleva años capturando en imágenes el impacto de la energía solar en comunidades sin acceso a la electricidad. Su proyecto “Solar Portraits” comenzó en 2013 en Myanmar, donde el 90% de la población rural carecía de luz eléctrica. “Ver cómo las noches terminaban al caer el sol me impactó profundamente”, comenta Rubén. En un viaje, se encontró con un pueblo donde solo algunas casas contaban con paneles solares, y tras escuchar a un campesino que compartía cómo la luz solar había mejorado su vida diaria, Rubén inició su proyecto con una serie de retratos iluminados por esta misma energía.


Para Rubén, su técnica busca una conexión con la pintura clásica: “Vi que había algo especial en ese idioma visual con las bombillas solares; me recordaba el uso del claro-oscuro que empleaban maestros como Rembrandt y Caravaggio”, explica. Esta inspiración estética en su trabajo permite que las luces LED alimentadas por energía solar no solo iluminen a sus sujetos, sino que cuenten la historia de un cambio significativo en sus vidas.

Conocé más sobre su obra aqui: www.rubensalgado.com

Ruben Salgado Escudero. De su serie Retratos Solares.


El viaje hacia la fotografía documental

Aunque Rubén comenzó su carrera en animación 3D en Berlín, la fotografía pronto se convirtió en su verdadera pasión. Durante una década trabajó en videojuegos, pero pronto sintió la necesidad de un cambio. Así, se lanzó al mundo de la fotografía, explorando realidades humanas y sociales con un enfoque que mezcla el movimiento y la composición del 3D con una sensibilidad única. “La animación trata de entender el movimiento, algo que me ha ayudado mucho a la hora de anticipar y captar momentos únicos en la fotografía documental”, expresa el fotógrafo.


La importancia de exhibir en espacios públicos


Para Rubén, que su obra esté en lugares públicos es esencial para generar conciencia. La fotografía, dice, “se consume en pantallas pequeñas hoy en día”, por lo que exhibir su trabajo en espacios físicos permite una mayor apreciación de los detalles. Al tratar temas de relevancia global, como el acceso a la electricidad, Rubén cree que ver las fotos en persona lleva el mensaje más profundamente al espectador.

“Más de 750 millones de personas carecen de acceso a la electricidad; exhibir este trabajo de forma física contribuye a que estas temáticas sean percibidas con mayor impacto”, comenta Rubén.

Profile Photo Ruben Salgado Escudero


Ética y responsabilidad al documentar

La ética es un pilar fundamental en el trabajo de Rubén. Al entrar en una comunidad, su enfoque se basa en la humildad y el respeto. “Es fundamental aprender y escuchar más de lo que hablo. Eso permite un intercambio real de experiencias”, afirma. Rubén considera que este enfoque es necesario para documentar de manera respetuosa y representar de forma justa las realidades de las comunidades con las que trabaja.

Ruben-Salgado-Escudero


Inspiración a través de la palabra


Además de sus imágenes, Rubén comparte su visión en conferencias alrededor del mundo, algo que considera una oportunidad única para crear un “espacio de intercambio” con la audiencia. Durante sus charlas, busca inspirar a otros mediante historias que, a través de la fotografía, transmiten valores y experiencias de vida. “Es un privilegio poder viajar y conocer tantas culturas; compartir estas experiencias es una forma de enriquecer a otros y aprender de ellos”, concluye el fotógrafo.


El trabajo de Rubén Salgado Escudero @rubensalgadoescudero en Calamuchita FotoDoc invita a la reflexión sobre el poder de la fotografía para documentar y sensibilizar sobre problemáticas sociales y ambientales, conectando al espectador con historias que trascienden fronteras y subrayan la importancia de un acceso universal a la luz y a la dignidad.

Más información: 

@calamuchitafotodoc

También te puede interesar leer:

Sara Aliaga. De su serie Agua, presencia y ausencia, en Bolivia. (1)Sara Wayra en Calamuchita FotoDoc: fotoperiodismo e identidad aymara en una reconquista visual
Eduardo Longoni. Una Madre de Plaza de Mayo queda paralizada, con una granada de gas lacrimógeno entre sus pies. Diciembre 2001.La obra de Eduardo Longoni en Calamuchita FotoDoc: “La fotografía documental es un acto de amor, compromiso, y, a veces, de oposición"

Te puede interesar
nada por hoy (2)

Nada por Hoy: la banda indie liderada por jóvenes de Calamuchita que se abre camino en nuevos escenarios

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita28 de marzo de 2025

Desde el Valle de Calamuchita hasta los escenarios de bares y clubes de Córdoba, la banda "Nada por Hoy" ha ido consolidando su presencia en la escena indie rock. Con casi cinco años de trayectoria, Tomás Salgado y Emiliano Allosa, dos de los tres integrantes de la banda, comparten su experiencia sobre el crecimiento del grupo, los desafíos de tocar en nuevos espacios y la identidad musical que los define.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp