
Taller de prevención de incendios en Los Reartes con participación comunitaria y estrategias territoriales
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
En un acto que destaca la colaboración y el compromiso con la seguridad, los bomberos de Los Reartes fueron beneficiados con un aporte significativo del gobierno provincial. La vicegobernadora Myrian Prunotto entregó 20 millones de pesos para fortalecer los recursos del cuartel de bomberos voluntarios, en un contexto de incendios devastadores en la provincia de Córdoba.
Noticias de Los Reartes03 de diciembre de 2024El compromiso con la seguridad y la prevención en Los Reartes se refuerza tras la reciente entrega de un aporte de 20 millones de pesos por parte del gobierno provincial, destinado a los bomberos voluntarios de la localidad. Este aporte, que llega en un momento crítico, busca potenciar las capacidades operativas del cuartel local y mejorar los recursos destinados a la lucha contra los incendios.
En una emotiva ceremonia celebrada en la localidad, la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Myrian Prunotto, hizo entrega formal del monto. Acompañada por la presidente comunal de Los Reartes, Sra. Lic. María Inés Ramello, y autoridades locales, Prunotto destacó la importancia de fortalecer la infraestructura y el equipamiento de los bomberos, especialmente en un contexto de emergencia por los devastadores incendios que han azotado la provincia durante los meses de septiembre y octubre.
La presencia del Jefe del Cuerpo Activo del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Los Reartes, Carlos Sebastián Quinteros, fue central en este encuentro. Quinteros, agradeció en nombre de los bomberos el apoyo brindado por el gobierno provincial, resaltando el trabajo incansable que realizan los voluntarios, quienes no solo enfrentan el riesgo personal, sino que también luchan con un espíritu de solidaridad por la protección de la comunidad.
Este apoyo a los bomberos cobra aún más relevancia cuando se considera el grave contexto en el que la provincia de Córdoba atraviesa. A lo largo de este año, numerosos incendios han afectado a miles de hectáreas, destruyendo bosques, flora y fauna, y poniendo en riesgo la vida de muchas personas. En medio de esta tragedia, los bomberos de Los Reartes, junto con otros cuarteles de la provincia, han demostrado su profesionalismo y compromiso al responder rápidamente a cada alerta y colaborar en la contención del fuego.
Con este aporte económico, se espera que los bomberos de Los Reartes puedan contar con equipamiento más moderno y suficiente para enfrentar los desafíos que los incendios continúan representando. Además, la mejora en la infraestructura permitirá una respuesta más eficiente ante futuras emergencias, asegurando que los voluntarios puedan seguir cumpliendo con su rol esencial en la protección de la comunidad.
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
Desde la Secretaría de Prevención se impulsa la articulación entre gobiernos locales, fuerzas de seguridad y comunidad, con la implementación de guardias urbanas y nuevas herramientas tecnológicas.
La comuna presentó su guardia local con personal capacitado y vehículo adecuado para el terreno, en el marco de una política articulada con el Ministerio de Seguridad.
El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que establece un marco regulatorio para la feria de productores y artesanos. Mariano García Prado, concejal por el oficialismo, explicó los alcances de la medida y la creación de una comisión organizadora con participación mixta.
La Municipalidad de Villa del Dique habilitó una segunda residencia estudiantil en Córdoba destinada a mujeres, en el marco de su programa de apoyo a estudiantes universitarios.
Tras las nevadas registradas durante este fin de semana, se esperan temperaturas mínimas bajo cero y máximas que apenas llegarían a los 10 grados.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El gobernador participó del evento organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba y ECOSUR, donde reafirmó el rol del Estado en sectores clave y anunció incentivos fiscales para regiones productivas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.