
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) continúan en aumento en Argentina y en la provincia de Córdoba, según datos de organismos oficiales y profesionales de la salud. La bioquímica Evelyn Butassi explica los desafíos, las medidas de prevención y la importancia del diagnóstico temprano.
Información útil 12/12/2024Enfermedades como la sífilis, gonorrea, clamidia, VIH, hepatitis B, herpes genital y HPV se encuentran entre las ITS más frecuentes en la provincia. Según Butassi, “las ITS están en aumento, especialmente desde la postpandemia, con la sífilis y el VIH reportando casos alarmantes. En la ciudad de Córdoba, se notifican tres casos de VIH por semana y de dos a tres casos de sífilis por día”. Estos datos reflejan la necesidad urgente de concientización y medidas preventivas efectivas.
La sífilis, causada por la bacteria Treponema pallidum, merece especial atención debido a su alta incidencia y al riesgo de progresar a etapas avanzadas si no se trata a tiempo. Además, otras infecciones como el VIH y el virus del papiloma humano (HPV) representan un desafío constante para la salud pública.
El uso del preservativo, la vacunación y la realización de análisis regulares son las principales herramientas para prevenir las ITS. “Es esencial realizarse testeos anuales como parte de los chequeos de rutina o tras situaciones de riesgo. Las técnicas modernas permiten una detección más rápida y precisa”, explica Butassi. Además según señala la especialista, a partir de los datos de la OMS "cada dia más de un millón de personas contrae una its que se puede curar".
La vacunación contra la hepatitis B y el HPV, incluidas en el calendario nacional, también es fundamental. Sin embargo, la educación sexual sigue siendo el eje principal para prevenir contagios. “Es necesario hablar más sobre estos temas, especialmente con los jóvenes, para fomentar conductas responsables”, destaca.
Muchas ITS, como el VIH y el HPV, pueden no presentar síntomas evidentes en las primeras etapas. “Esto hace que el testeo sea crucial”, subraya Butassi. En casos como la sífilis, el chancro inicial puede desaparecer, lo que lleva a la enfermedad a progresar sin ser detectada. Otros síntomas inespecíficos, como fiebre o lesiones genitales, también pueden pasar desapercibidos sin un diagnóstico adecuado.
El control ginecológico regular y los análisis clínicos son herramientas esenciales para detectar infecciones como el HPV, que pueden derivar en lesiones precancerosas.
El diagnóstico temprano a través de análisis clínicos permite tratar eficazmente las ITS curables y mejorar la calidad de vida en infecciones como el VIH. “Los análisis clínicos ayudan a ofrecer un tratamiento oportuno, ya sea para curar la enfermedad o para controlarla”, explica Butassi. Esto subraya la importancia de un sistema de salud accesible que permita a la población realizarse los estudios necesarios.
A pesar del acceso a la información tecnológica, persisten tabúes entre los jóvenes sobre las ITS. Para Butassi, fomentar la educación sexual integral y normalizar el diálogo sobre estas enfermedades son pasos esenciales para reducir los contagios. “Es increíble que, con el alcance actual de las redes sociales, aún no se hable lo suficiente sobre ITS. Necesitamos adoptar medidas preventivas y abrir estos temas al debate, especialmente con los jóvenes”, concluye.
Con un enfoque en la prevención, el testeo regular y la educación, es posible frenar el avance de las ITS y generar una sociedad más consciente y saludable.
Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715
Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)
Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar
En Instagram: @laboratorioleac
Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba
Malvinas Argentinas 28, Embalse, provincia de Córdoba
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
Desde “La ciudad de las ranas” hasta "Topos", la obra de Hugo Alconada Mon combina la precisión del periodismo de investigación con la tensión narrativa del thriller político, ofreciendo al lector una mirada crítica sobre la Argentina y su fragilidad institucional.
”Quebranto” (2025), un drama oscuro y trepidante que marca el esperado regreso de Tini Stoessel a la actuación, mezcla misterio, acción y un conflicto íntimo destructivo, desplegando una narrativa tensa y llena de giros que desafía los límites de la protagonista y su capacidad de supervivencia.
En tiempos en los que comprar por internet parece más fácil y tentador, hay voces que nos invitan a mirar al costado y volver a lo esencial: apoyar a quienes trabajan cerca nuestro. Una de esas voces es la de Guido de la Vecchia, comerciante de Villa General Belgrano con más de dos décadas de trayectoria.
Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.
Estrenada el 14 de agosto de 2025 en Netflix, “En el barro” emerge como un spin-off sólido y audaz de “El marginal”, esta vez desde la mirada de un penal femenino. La serie apuesta por representar alianzas, poder y supervivencia desde lo íntimo y lo colectivo, en un hervidero de violencia, códigos y sororidad.
Un relevamiento de ofertas en cuatro supermercados de la región muestra diferencias significativas en calendarios promocionales, medios de pago y precios de productos clave. La comparación permite identificar cuáles son las opciones más convenientes según el tipo de compra y las facilidades financieras disponibles.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.