Una especialista advierte una suba de infecciones de transmisión sexual en Córdoba: "2 casos de VIH por semana y 2 a 3 casos de sífilis por día solo en la ciudad de Córdoba"

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) continúan en aumento en Argentina y en la provincia de Córdoba, según datos de organismos oficiales y profesionales de la salud. La bioquímica Evelyn Butassi explica los desafíos, las medidas de prevención y la importancia del diagnóstico temprano.

Información útil 12 de diciembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Las ITS más comunes y su impacto en Córdoba

Enfermedades como la sífilis, gonorrea, clamidia, VIH, hepatitis B, herpes genital y HPV se encuentran entre las ITS más frecuentes en la provincia. Según Butassi, “las ITS están en aumento, especialmente desde la postpandemia, con la sífilis y el VIH reportando casos alarmantes. En la ciudad de Córdoba, se notifican tres casos de VIH por semana y de dos a tres casos de sífilis por día”. Estos datos reflejan la necesidad urgente de concientización y medidas preventivas efectivas.

La sífilis, causada por la bacteria Treponema pallidum, merece especial atención debido a su alta incidencia y al riesgo de progresar a etapas avanzadas si no se trata a tiempo. Además, otras infecciones como el VIH y el virus del papiloma humano (HPV) representan un desafío constante para la salud pública. 

leac

Prevención: clave para frenar el avance de las ITS

El uso del preservativo, la vacunación y la realización de análisis regulares son las principales herramientas para prevenir las ITS. “Es esencial realizarse testeos anuales como parte de los chequeos de rutina o tras situaciones de riesgo. Las técnicas modernas permiten una detección más rápida y precisa”, explica Butassi. Además según señala la especialista, a partir de los datos de la OMS "cada dia más de un millón de personas contrae una its que se puede curar".

La vacunación contra la hepatitis B y el HPV, incluidas en el calendario nacional, también es fundamental. Sin embargo, la educación sexual sigue siendo el eje principal para prevenir contagios. “Es necesario hablar más sobre estos temas, especialmente con los jóvenes, para fomentar conductas responsables”, destaca.

sífilis laboratorio leac

Síntomas y la importancia del testeo

Muchas ITS, como el VIH y el HPV, pueden no presentar síntomas evidentes en las primeras etapas. “Esto hace que el testeo sea crucial”, subraya Butassi. En casos como la sífilis, el chancro inicial puede desaparecer, lo que lleva a la enfermedad a progresar sin ser detectada. Otros síntomas inespecíficos, como fiebre o lesiones genitales, también pueden pasar desapercibidos sin un diagnóstico adecuado.

El control ginecológico regular y los análisis clínicos son herramientas esenciales para detectar infecciones como el HPV, que pueden derivar en lesiones precancerosas.

Laboratorio LEAC Calamuchita

El rol de los análisis clínicos en el tratamiento

El diagnóstico temprano a través de análisis clínicos permite tratar eficazmente las ITS curables y mejorar la calidad de vida en infecciones como el VIH. “Los análisis clínicos ayudan a ofrecer un tratamiento oportuno, ya sea para curar la enfermedad o para controlarla”, explica Butassi. Esto subraya la importancia de un sistema de salud accesible que permita a la población realizarse los estudios necesarios.

Educación sexual: el pilar para un cambio cultural

A pesar del acceso a la información tecnológica, persisten tabúes entre los jóvenes sobre las ITS. Para Butassi, fomentar la educación sexual integral y normalizar el diálogo sobre estas enfermedades son pasos esenciales para reducir los contagios. “Es increíble que, con el alcance actual de las redes sociales, aún no se hable lo suficiente sobre ITS. Necesitamos adoptar medidas preventivas y abrir estos temas al debate, especialmente con los jóvenes”, concluye.

Con un enfoque en la prevención, el testeo regular y la educación, es posible frenar el avance de las ITS y generar una sociedad más consciente y saludable.

 
Contacto Laboratorio:

Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715

Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)

Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar

En Instagram: @laboratorioleac

Ubicación del laboratorio en Villa del Dique:

Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba

Ubicación del laboratorio en Embalse:

Malvinas Argentinas 28,  Embalse, provincia de Córdoba 

También te puede interesar leer:

Foto: pexels.comAprendiendo sobre el HPV: entrevista con la bioquímica Evelyn Butassi
mosquito 01Dengue en Calamuchita: Laboratorios LEAC realiza Test Rápido para detectar el virus
Laboratorio LEAC CalamuchitaBioquímica de Calamuchita explica la importancia de los chequeos de laboratorio para una salud preventiva

Te puede interesar
Ag cultural sábado

Fin de semana cultural en Calamuchita: propuestas para el sábado 5 y domingo 6 de abril, localidad por localidad

Florencia Aquiles
Información útil Hoy

El segundo fin de semana de abril llega con una agenda cargada de música en vivo, fiestas temáticas y actividades al aire libre en diferentes puntos del Valle de Calamuchita. Desde Embalse hasta Villa Rumipal, pasando por propuestas de conexión con la tierra, la cultura regional se manifiesta en toda su diversidad. A continuación, el detalle de los eventos culturales del sábado 5 y domingo 6 de abril, organizados por localidad.

Ag cultural viernes

Los imperdibles del viernes 4 de abril: propuestas culturales en Calamuchita, localidad por localidad

Florencia Aquiles
Información útil Ayer

El primer viernes de abril llega cargado de propuestas culturales para disfrutar en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde ciclos de cine hasta inauguraciones de arte y shows acústicos, la agenda del viernes 4 de abril invita a recorrer el valle con los sentidos bien despiertos. A continuación, el detalle de los eventos culturales destacados, localidad por localidad, con sus respectivos horarios y espacios.

Lo más visto
meme rossi (4)

Meme Rossi: la música como herramienta de expresión y educación en Calamuchita

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl jueves

En Calamuchita, rodeada de sierras y paisajes imponentes, Meme Rossi ha encontrado en la música no solo un medio de expresión personal, sino también una herramienta poderosa para la educación y la comunidad. Desde su labor en distintas orquestas infantiles hasta su recorrido personal como artista, su historia es un testimonio de cómo la música puede transformar realidades.

Ag cultural viernes

Los imperdibles del viernes 4 de abril: propuestas culturales en Calamuchita, localidad por localidad

Florencia Aquiles
Información útil Ayer

El primer viernes de abril llega cargado de propuestas culturales para disfrutar en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde ciclos de cine hasta inauguraciones de arte y shows acústicos, la agenda del viernes 4 de abril invita a recorrer el valle con los sentidos bien despiertos. A continuación, el detalle de los eventos culturales destacados, localidad por localidad, con sus respectivos horarios y espacios.

Ag cultural sábado

Fin de semana cultural en Calamuchita: propuestas para el sábado 5 y domingo 6 de abril, localidad por localidad

Florencia Aquiles
Información útil Hoy

El segundo fin de semana de abril llega con una agenda cargada de música en vivo, fiestas temáticas y actividades al aire libre en diferentes puntos del Valle de Calamuchita. Desde Embalse hasta Villa Rumipal, pasando por propuestas de conexión con la tierra, la cultura regional se manifiesta en toda su diversidad. A continuación, el detalle de los eventos culturales del sábado 5 y domingo 6 de abril, organizados por localidad.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp