Una especialista advierte una suba de infecciones de transmisión sexual en Córdoba: "2 casos de VIH por semana y 2 a 3 casos de sífilis por día solo en la ciudad de Córdoba"

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) continúan en aumento en Argentina y en la provincia de Córdoba, según datos de organismos oficiales y profesionales de la salud. La bioquímica Evelyn Butassi explica los desafíos, las medidas de prevención y la importancia del diagnóstico temprano.

Información útil 12/12/2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Las ITS más comunes y su impacto en Córdoba

Enfermedades como la sífilis, gonorrea, clamidia, VIH, hepatitis B, herpes genital y HPV se encuentran entre las ITS más frecuentes en la provincia. Según Butassi, “las ITS están en aumento, especialmente desde la postpandemia, con la sífilis y el VIH reportando casos alarmantes. En la ciudad de Córdoba, se notifican tres casos de VIH por semana y de dos a tres casos de sífilis por día”. Estos datos reflejan la necesidad urgente de concientización y medidas preventivas efectivas.

La sífilis, causada por la bacteria Treponema pallidum, merece especial atención debido a su alta incidencia y al riesgo de progresar a etapas avanzadas si no se trata a tiempo. Además, otras infecciones como el VIH y el virus del papiloma humano (HPV) representan un desafío constante para la salud pública. 

leac

Prevención: clave para frenar el avance de las ITS

El uso del preservativo, la vacunación y la realización de análisis regulares son las principales herramientas para prevenir las ITS. “Es esencial realizarse testeos anuales como parte de los chequeos de rutina o tras situaciones de riesgo. Las técnicas modernas permiten una detección más rápida y precisa”, explica Butassi. Además según señala la especialista, a partir de los datos de la OMS "cada dia más de un millón de personas contrae una its que se puede curar".

La vacunación contra la hepatitis B y el HPV, incluidas en el calendario nacional, también es fundamental. Sin embargo, la educación sexual sigue siendo el eje principal para prevenir contagios. “Es necesario hablar más sobre estos temas, especialmente con los jóvenes, para fomentar conductas responsables”, destaca.

sífilis laboratorio leac

Síntomas y la importancia del testeo

Muchas ITS, como el VIH y el HPV, pueden no presentar síntomas evidentes en las primeras etapas. “Esto hace que el testeo sea crucial”, subraya Butassi. En casos como la sífilis, el chancro inicial puede desaparecer, lo que lleva a la enfermedad a progresar sin ser detectada. Otros síntomas inespecíficos, como fiebre o lesiones genitales, también pueden pasar desapercibidos sin un diagnóstico adecuado.

El control ginecológico regular y los análisis clínicos son herramientas esenciales para detectar infecciones como el HPV, que pueden derivar en lesiones precancerosas.

Laboratorio LEAC Calamuchita

El rol de los análisis clínicos en el tratamiento

El diagnóstico temprano a través de análisis clínicos permite tratar eficazmente las ITS curables y mejorar la calidad de vida en infecciones como el VIH. “Los análisis clínicos ayudan a ofrecer un tratamiento oportuno, ya sea para curar la enfermedad o para controlarla”, explica Butassi. Esto subraya la importancia de un sistema de salud accesible que permita a la población realizarse los estudios necesarios.

Educación sexual: el pilar para un cambio cultural

A pesar del acceso a la información tecnológica, persisten tabúes entre los jóvenes sobre las ITS. Para Butassi, fomentar la educación sexual integral y normalizar el diálogo sobre estas enfermedades son pasos esenciales para reducir los contagios. “Es increíble que, con el alcance actual de las redes sociales, aún no se hable lo suficiente sobre ITS. Necesitamos adoptar medidas preventivas y abrir estos temas al debate, especialmente con los jóvenes”, concluye.

Con un enfoque en la prevención, el testeo regular y la educación, es posible frenar el avance de las ITS y generar una sociedad más consciente y saludable.

 
Contacto Laboratorio:

Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715

Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)

Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar

En Instagram: @laboratorioleac

Ubicación del laboratorio en Villa del Dique:

Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba

Ubicación del laboratorio en Embalse:

Malvinas Argentinas 28,  Embalse, provincia de Córdoba 

También te puede interesar leer:

Foto: pexels.comAprendiendo sobre el HPV: entrevista con la bioquímica Evelyn Butassi
mosquito 01Dengue en Calamuchita: Laboratorios LEAC realiza Test Rápido para detectar el virus
Laboratorio LEAC CalamuchitaBioquímica de Calamuchita explica la importancia de los chequeos de laboratorio para una salud preventiva

Últimas publicaciones
6a53d5fc-2365-45d6-9965-d5d2d873ed2a

El Clúster de la Construcción Córdoba eligió nuevas autoridades en su Asamblea Anual

Mario Pablo López
Provinciales02/09/2025

El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.

Te puede interesar
Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil 24/08/2025

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Lo más visto
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02/09/2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp