metricool trackermetricool tracker

¿Qué hacer en Calamuchita un día de lluvia en este verano 2025?

Cuando el clima serrano sorprende con lluvias, Calamuchita sigue siendo un destino lleno de actividades para disfrutar. Desde recorridos históricos hasta experiencias gastronómicas, el Valle ofrece propuestas para todos los gustos.

Turismo17 de enero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles
DIA NUBLADO CALAMUCHITA

Villa General Belgrano: cultura y sabores centroeuropeos

La pintoresca Villa General Belgrano es ideal para un día lluvioso. Explorar el casco céntrico, con su arquitectura de estilo alpino, permite descubrir la historia y esencia del pueblo. Para los interesados, la oficina de turismo organiza recorridos guiados, incluyendo el “Dorf Tour”, que narra los orígenes y evolución de la localidad.

Los amantes de la gastronomía pueden deleitarse con platos típicos como goulasch, Kassler o Eisbein, acompañados de cervezas artesanales. Para el postre, las casas de té ofrecen clásicos como Selva Negra o Sachertorte, ideales para una tarde acogedora.

torta villa general belgrano

Otra parada imperdible es la Torre del Reloj, con vistas panorámicas de los alrededores desde sus 98 escalones, o el Museo Histórico “La Capillita”, que conecta con las raíces culturales del lugar.

torre del reloj villa general belgrano

 
Santa Rosa de Calamuchita: un paseo por la historia

Santa Rosa cuenta con museos que invitan a un viaje en el tiempo. El Museo Estanislao Baños, recientemente renovado, exhibe desde restos de megafauna hasta elementos de los primeros habitantes y la historia de la ciudad. Otra opción es el Museo de Arte Religioso Santa Rosa de Lima, con su invaluable patrimonio jesuítico y su capilla del siglo XVIII.

En el Parador de la Montaña, el Museo Carlos Ameghino combina arqueología con arte, incluyendo una muestra de carruajes antiguos y el mural más grande de la provincia, Canto al Parador.

museo estanislao baños santa rosa

 
Villa Rumipal: conexión con el patrimonio natural

El Museo Regional de Antropología "Estrella de Piedra" en Villa Rumipal ofrece un espacio único para aprender sobre la biodiversidad y el patrimonio arqueológico de la región. Con colecciones de fósiles y representaciones del entorno natural, es una excelente opción para un día de descubrimiento bajo techo.

museo-estrella-de-piedra-villa-rumipal

 
Los Reartes: tradición criolla y lavandas

En Los Reartes, el casco histórico transporta a sus visitantes al siglo XVIII, con calles de adobe y casas que cuentan historias de antaño. Además, una visita a la plantación de lavandas de Islavanda permite descubrir productos derivados de esta planta aromática, combinando tradición con bienestar.

islavanda lavandas los reartes calamuchita


Un día de lluvia en Calamuchita puede convertirse en una experiencia inolvidable. La riqueza cultural, histórica y gastronómica del valle garantiza momentos únicos en cualquier condición climática. Aproveche las propuestas para explorar, aprender y disfrutar de todo lo que la región tiene para ofrecer.

También te puede interesar leer:

Museo Dalmacio Velez Sarsfield (2)Paseos gratis en Calamuchita: el Camino de los Museos, para conocer la historia, cultura y patrimonio del Valle
viajes en micro en  calamuchitaPaso a paso: todo lo que hay que tener en cuenta para recorrer Calamuchita en transporte público como colectivos




Te puede interesar
ca78123b-5630-4bb2-910a-cbed53a70096

OCEANMAN Argentina 2026: Encuentro Regional para Potenciar el Turismo Deportivo en Calamuchita

Mario Pablo López
TurismoEl jueves

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

empanada calmayense 2025 (3)

Parque Calmayo se prepara para la 5ª Fiesta Regional de la Empanada Calmayense

Florencia Aquiles
Turismo13 de octubre de 2025

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp