
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, resalta la fortaleza del Valle de Calamuchita de cara a la próxima temporada de verano. La región se posiciona como un referente en turismo de proximidad, con infraestructura de calidad y una oferta variada para el visitante.
Turismo30 de diciembre de 2024
Florencia Aquiles“Calamuchita no es solo una localidad, es un producto, una experiencia”, enfatizó Capitani, destacando la diversidad que el Valle ofrece a los turistas. Desde ríos y montañas hasta una oferta gastronómica única, el Valle se consolida como un destino completo en el mapa nacional.


El funcionario subrayó la calidad de los servicios en la región, lo que contribuye a su posicionamiento como uno de los lugares más elegidos de Córdoba. “La idea es visibilizar y potenciar cada rincón del Valle, trabajando de manera articulada con municipios y comunas para presentar una oferta cohesionada y atractiva”, agregó.

Capitani resaltó que la próxima temporada estará marcada por el turismo de proximidad y estancias cortas. La conectividad terrestre, sumada a la seguridad y variedad de opciones, posiciona a Córdoba como una de las primeras elecciones para los visitantes que buscan escapadas rápidas.
“Estamos trabajando en una agenda conjunta que facilite la movilidad del turista entre municipios y corredores. Es fundamental que las localidades del Valle interpreten las necesidades del visitante para ofrecer una experiencia integrada”, señaló.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo destacó los avances en conectividad y obras públicas en la provincia. “La inversión en infraestructura terrestre está abriendo nuevas oportunidades para conectar el Valle con otras regiones, como Traslasierra y San Luis, fortaleciendo los corredores turísticos”, explicó.
Asimismo, Capitani subrayó que la colaboración entre provincias es clave para el desarrollo sostenido del turismo. “No hay lugar para divisiones políticas; lo importante es sumar esfuerzos para seguir impulsando nuestra industria”, afirmó.
En un contexto económico desafiante, Capitani reconoció que Córdoba enfrenta la competencia de destinos internacionales como Brasil. “Nuestra tarea es convencer al turista de que Calamuchita es la mejor opción. Tenemos que ser estratégicos y resaltar nuestras fortalezas, como la cercanía, la calidad y la autenticidad de nuestras experiencias”, concluyó.
Con una estrategia articulada y el compromiso de todos los actores locales, Calamuchita se prepara para una temporada que promete no solo mantener, sino también fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más destacados de Argentina.

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Un vecino de Santa Rosa de Calamuchita protagonizó un vuelco lateral con su camioneta Toyota Hilux en el Barrio Quinto Loteo. El conductor, que se encontraba en estado de ebriedad, fue detenido tras resistirse al accionar policial.

La Comuna de Los Reartes realizará el jueves 30 de octubre la segunda Jornada–Taller del Plan Estratégico Productivo Local. El encuentro se llevará a cabo a las 18:30 en el SUM Atahualpa Yupanqui, con la participación del economista Carlos Seggiaro.

Del 28 al 30 de noviembre se realizará una nueva edición del voluntariado ambiental organizado por Sembradores de Agua. La actividad se desarrollará en el Puesto Luna, en la base del Cerro Champaquí, donde se plantarán los árboles cultivados durante el año en los viveros locales.

Tras el marcado descenso de temperatura, se prevé que la misma empiece a aumentar desde este miércoles, llegando ya a los 18 grados de máxima.





