Calamuchita Foto Doc: el festival que puso al Valle en el mapa de la fotografía documental

Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre pasados, Calamuchita se convirtió en epicentro de la fotografía y el cine documental con la primera edición del Festival Calamuchita Foto Doc. Este evento único reunió a referentes nacionales e internacionales en tres localidades del Valle. Su impulsor reflexiona sobre los desafíos y la sustentabilidad del encuentro.

Cultura Calamuchita27 de diciembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles
1° Calamuchita Foto Doc
1° Calamuchita Foto Doc

Un festival innovador para la fotografía y el cine documental

Sebastián Gil Miranda, impulsor del festival, destacó que Calamuchita Foto Doc nació como una apuesta cultural sin precedentes en Argentina. “Fue nuestra primera experiencia y estamos muy contentos con los resultados. Logramos reunir a más de 50 expositores, incluyendo fotógrafos de prestigio internacional y ganadores de premios como el Pulitzer”, expresó.

El festival ofreció charlas, exposiciones y proyecciones en Villa General Belgrano, Los Reartes y La Cumbrecita, integrando a la comunidad local y proyectos de impacto social. Entre los logros más destacados se encuentra la colaboración con festivales de renombre como el Festival de Fotografía Ética de Italia y la posibilidad de exhibir trabajos ganadores de concursos internacionales.

1° Calamuchita Foto Doc

Impacto cultural y social en el Valle de Calamuchita

Uno de los objetivos clave del festival fue involucrar a la comunidad y generar conciencia sobre problemáticas sociales y ambientales a través del arte visual. “No se trata de un evento de nicho. Invitamos a proyectos sociales, como el Proyecto Calle de Buenos Aires, que trabaja con personas en situación de calle para contar su historia a través de la fotografía. Esto demuestra que el festival busca ir más allá de la fotografía y generar impacto positivo”, explicó Sebastián.

La participación de fotógrafos y cineastas locales también fue fundamental. “Abrimos una convocatoria para estudiantes y fotógrafos de Calamuchita. Nos sorprendió recibir trabajos no solo de la región, sino también de todo Latinoamérica y hasta España”, comentó.

1° Calamuchita Foto Doc

Desafíos y el futuro del festival

El festival fue realizado de manera autogestiva, lo que representó un gran desafío para sus organizadores. “Logramos mucho con pocos recursos, pero para que tenga continuidad necesitamos mayor apoyo institucional y privado. La magnitud del evento demanda un equipo más grande y recursos sólidos para sostenerlo”, enfatizó Sebastián.

De cara a una segunda edición, el equipo busca fortalecer alianzas y llevar las exposiciones a otras provincias y países. “Ya tenemos interés de Córdoba Cultura y otros gobiernos provinciales para replicar parte de la muestra. Esto nos permitirá ampliar el alcance del festival y generar nuevas redes”, señaló.

1° Calamuchita Foto Doc

Calamuchita en el centro del arte documental

Calamuchita Foto Doc dejó una marca significativa en la región y el ámbito cultural. “Fue una experiencia histórica. Muchos asistentes y expertos destacaron el valor del festival y su potencial. Ahora el reto es hacerlo sustentable para que continúe creciendo”, concluyó Sebastián.

1° Calamuchita Foto Doc

 
También te puede interesar leer:

fotodoc 1Calamuchita FotoDoc 2024: el primer festival internacional de fotografía y cine documental del valle
Eduardo Longoni. Una Madre de Plaza de Mayo queda paralizada, con una granada de gas lacrimógeno entre sus pies. Diciembre 2001.La obra de Eduardo Longoni en Calamuchita FotoDoc: “La fotografía documental es un acto de amor, compromiso, y, a veces, de oposición"
Ruben Salgado Escudero. De su serie Retratos Solares.Rubén Salgado Escudero y la luz que trasciende fronteras: una mirada artística sobre el acceso a la energía solar

Te puede interesar
nada por hoy (2)

Nada por Hoy: la banda indie liderada por jóvenes de Calamuchita que se abre camino en nuevos escenarios

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita28 de marzo de 2025

Desde el Valle de Calamuchita hasta los escenarios de bares y clubes de Córdoba, la banda "Nada por Hoy" ha ido consolidando su presencia en la escena indie rock. Con casi cinco años de trayectoria, Tomás Salgado y Emiliano Allosa, dos de los tres integrantes de la banda, comparten su experiencia sobre el crecimiento del grupo, los desafíos de tocar en nuevos espacios y la identidad musical que los define.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp