
Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura hispanoamericana
El Nobel peruano deja un legado literario que marcó la historia de la narrativa en español.
La película “El tren de los niños”, se basa en la novela homónima de la escritora italiana Viola Ardone que se ha ganado el reconocimiento mundial, logrando un éxito rotundo tanto en Italia, donde estuvo un largo tiempo en la lista de los libros más vendidos, como en otros rincones del planeta. Esta adaptación cinematográfica no solo cuenta la historia de un niño y su familia, sino que también refleja los sacrificios y las luchas de toda una generación marcada por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial.
Información útil 09 de enero de 2025El protagonista de “El tren de los niños” es Amerigo, un niño de siete años que se ve obligado, por una decisión dolorosa de su madre, a dejar atrás su hogar en el sur de Italia. En un momento crítico de su vida, Amerigo es enviado al norte del país, donde vivirá temporalmente con una familia que ofrece mejores condiciones de vida, gracias a un proyecto del partido comunista italiano nacido en 1945: los famosos Trenes de la felicidad . Este programa tenía como objetivo aliviar la pobreza extrema que sufrían los niños del sur, afectados por la guerra, dándoles la oportunidad de experimentar una vida diferente y de mayor bienestar en el norte industrializado de Italia.
La trama nos presenta un contraste entre la dura realidad del sur de Italia, marcado por la miseria y la reconstrucción tras la guerra, y la relativa prosperidad del norte, donde los avances económicos parecían ofrecer una nueva oportunidad para los más desfavorecidos. Esta dicotomía entre el sur y el norte se convierte en uno de los elementos más poderosos de la historia, mostrando las profundas diferencias sociales y económicas que dividían al país en ese entonces.
La historia de Amerigo es un viaje de descubrimiento y adaptación. A lo largo de la película, el niño experimenta una serie de transformaciones emocionales que lo llevan a cuestionar su identidad y el significado de pertenecer. A pesar de haber sido enviado con la esperanza de un futuro mejor, la situación lo coloca ante un dilema moral que sacude su comprensión del amor y la lealtad.
Su corazón se divide entre dos mundos: el cariño por su madre adoptiva, que le ofrece estabilidad y afecto, y la culpa por sentir que ha traicionado a su madre biológica, quien con dolor lo envió lejos para darle una oportunidad de vida. Este conflicto interno se convierte en el motor de su crecimiento emocional, mientras enfrenta el difícil proceso de aceptar las pérdidas y cambios que trae consigo el paso del tiempo.
A través de la mirada de Amerigo, la película explora temas universales como la gratitud, la culpa, el sacrificio y la resiliencia. Nos recuerda que, a pesar del dolor que conlleva la despedida, estas decisiones a veces son actos de profundo amor, destinados a abrir puertas a nuevas oportunidades.
El aspecto visual de "El tren de los niños" también juega un papel fundamental en la transmisión de su mensaje. Las filmaciones se llevaron a cabo en diversas locaciones de Italia, como Nápoles, Pistoia, Montalcino y Reggio Emilia, lo que permitió capturar la belleza de los paisajes italianos y las dificultades de la época. La representación de la miseria extrema de Nápoles contrasta con la serenidad y el avance de las regiones del norte, una representación visual potente de las tensiones sociales y culturales que definieron el periodo de la postguerra en Italia.
Además, el tono nostálgico de la película, sumado a momentos de ternura y esperanza, nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de las relaciones humanas y el crecimiento personal. A pesar de las sombras de la pobreza y el sufrimiento, Los Trenes de la Felicidad nos muestra cómo, en medio de la adversidad, la valentía y el sacrificio pueden ser motores de cambio.
En conclusión, Los Trenes de la Felicidad no es solo una historia de niños desplazados y familias rotas, sino también una reflexión profunda sobre el poder de dejar ir para que otros puedan encontrar su camino. La película nos invita a cuestionar nuestras propias decisiones, a valorar los sacrificios que hacemos por el bienestar de los demás, y a reconocer que la verdadera fortaleza radica en la capacidad de amar incluso en las circunstancias más difíciles.
El Nobel peruano deja un legado literario que marcó la historia de la narrativa en español.
”Wonder” (2012), de R.J. Palacio, se ha convertido en una de las obras más significativas de la literatura juvenil contemporánea. Su historia, que aborda la empatía, el bullying y la superación personal, ha tocado los corazones de miles de lectores en todo el mundo. Descubre cómo esta novela transforma la manera en que entendemos la aceptación y el poder de la amabilidad.
Este sábado 12 de abril, el Valle de Calamuchita se llena de propuestas culturales y gastronómicas para todos los gustos. Desde shows musicales hasta actividades astronómicas, cada localidad ofrece una experiencia única. Conocé la agenda completa por localidad y elegí dónde vivir una noche especial.
Con propuestas que salen de lo común —como huevos sabor caramelo, sin azúcar o sin gluten— Pan Comido celebra las Pascuas con identidad propia. “Siempre queremos innovar”, dicen Rocío Tunkiewicz y Luciano Sibona, quienes le ponen alma y diseño a cada producto de este proyecto artesanal.
La feria que impulsa la economía popular en Embalse reunió a productores, familias y emprendedores en una jornada que combinó inclusión, trabajo y consumo responsable. El evento fue un verdadero éxito con presencia de feriantes de toda la región.
La nueva ruta internacional entre Córdoba y Recife, Brasil, ya es una realidad. Con una frecuencia semanal, esta conexión refuerza el rol de Córdoba como hub aéreo del interior del país, impulsando el turismo y las relaciones comerciales con el Nordeste de Brasil.
Santa Rosa de Calamuchita se prepara para una Semana Santa única con la nueva edición de Delicias de Pascuas. Con música en vivo, exquisita gastronomía de vigilia y momentos de reflexión espiritual, será el lugar ideal para compartir en familia.
Embalse se prepara para vivir una Semana Santa 2025 con una intensa y diversa agenda cultural, que fusiona arte, tradición, espiritualidad y gastronomía. Así lo confirmó el secretario de Educación, Cultura y Ambiente del municipio, Juan Bazán, en diálogo con Calamuchita en Línea, destacando la decisión política de posicionar a Embalse como un referente regional en materia cultural y turística.
En una entrevista con Calamuchita en Línea, Lorena Costa de Embalse Rema nos cuenta sobre la propuesta para este próximo fin de semana largo con salidas combinadas por agua y tierra. Las actividades son con cupo limitado e incluyen recorridos familiares, vistas panorámicas y experiencias al aire libre para todas las edades. Además continúan con su oferta de alquiler en Playa Maldonado y en el Puente de las Vacas.
Con expectativas positivas, los principales destinos turísticos de Córdoba ya cuentan con un 70% de reservas promedio para el fin de semana largo de Pascua. Según informan desde la Agencia Córdoba Turismo, se prevé una ocupación efectiva superior al 80%, con picos del 95% en algunas localidades.
Una mujer de 51 años fue hallada muerta este miércoles por la tarde en una vivienda de la localidad de Los Reartes, en el departamento Calamuchita. El hecho, que se investiga como un posible femicidio, ocurrió cerca de las 15 horas y motivó la intervención inmediata de la fiscalía y las fuerzas policiales.
Este fin de semana largo, Villa Ciudad Parque se llena de actividades para todos los gustos. Desde la celebración del Camino del Alfajor, con música, gastronomía y arte, hasta una propuesta cultural con el espectáculo teatral interactivo “Bailemos… ¡que se acaba el mundo!”
Esta edición, Los Reartes invita a vivir una Semana Santa especial con propuestas para todos. Uniendo la espiritualidad, las tradiciones serranas y la naturaleza, este encantador Pueblo Patria tiene actividades únicas que van desde misas y celebraciones religiosas hasta paseos y espectáculos culturales.