
La Semana Santa culmina con propuestas culturales que combinan espiritualidad y música en dos localidades del valle de Calamuchita.
La película “El tren de los niños”, se basa en la novela homónima de la escritora italiana Viola Ardone que se ha ganado el reconocimiento mundial, logrando un éxito rotundo tanto en Italia, donde estuvo un largo tiempo en la lista de los libros más vendidos, como en otros rincones del planeta. Esta adaptación cinematográfica no solo cuenta la historia de un niño y su familia, sino que también refleja los sacrificios y las luchas de toda una generación marcada por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial.
Información útil 09 de enero de 2025El protagonista de “El tren de los niños” es Amerigo, un niño de siete años que se ve obligado, por una decisión dolorosa de su madre, a dejar atrás su hogar en el sur de Italia. En un momento crítico de su vida, Amerigo es enviado al norte del país, donde vivirá temporalmente con una familia que ofrece mejores condiciones de vida, gracias a un proyecto del partido comunista italiano nacido en 1945: los famosos Trenes de la felicidad . Este programa tenía como objetivo aliviar la pobreza extrema que sufrían los niños del sur, afectados por la guerra, dándoles la oportunidad de experimentar una vida diferente y de mayor bienestar en el norte industrializado de Italia.
La trama nos presenta un contraste entre la dura realidad del sur de Italia, marcado por la miseria y la reconstrucción tras la guerra, y la relativa prosperidad del norte, donde los avances económicos parecían ofrecer una nueva oportunidad para los más desfavorecidos. Esta dicotomía entre el sur y el norte se convierte en uno de los elementos más poderosos de la historia, mostrando las profundas diferencias sociales y económicas que dividían al país en ese entonces.
La historia de Amerigo es un viaje de descubrimiento y adaptación. A lo largo de la película, el niño experimenta una serie de transformaciones emocionales que lo llevan a cuestionar su identidad y el significado de pertenecer. A pesar de haber sido enviado con la esperanza de un futuro mejor, la situación lo coloca ante un dilema moral que sacude su comprensión del amor y la lealtad.
Su corazón se divide entre dos mundos: el cariño por su madre adoptiva, que le ofrece estabilidad y afecto, y la culpa por sentir que ha traicionado a su madre biológica, quien con dolor lo envió lejos para darle una oportunidad de vida. Este conflicto interno se convierte en el motor de su crecimiento emocional, mientras enfrenta el difícil proceso de aceptar las pérdidas y cambios que trae consigo el paso del tiempo.
A través de la mirada de Amerigo, la película explora temas universales como la gratitud, la culpa, el sacrificio y la resiliencia. Nos recuerda que, a pesar del dolor que conlleva la despedida, estas decisiones a veces son actos de profundo amor, destinados a abrir puertas a nuevas oportunidades.
El aspecto visual de "El tren de los niños" también juega un papel fundamental en la transmisión de su mensaje. Las filmaciones se llevaron a cabo en diversas locaciones de Italia, como Nápoles, Pistoia, Montalcino y Reggio Emilia, lo que permitió capturar la belleza de los paisajes italianos y las dificultades de la época. La representación de la miseria extrema de Nápoles contrasta con la serenidad y el avance de las regiones del norte, una representación visual potente de las tensiones sociales y culturales que definieron el periodo de la postguerra en Italia.
Además, el tono nostálgico de la película, sumado a momentos de ternura y esperanza, nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de las relaciones humanas y el crecimiento personal. A pesar de las sombras de la pobreza y el sufrimiento, Los Trenes de la Felicidad nos muestra cómo, en medio de la adversidad, la valentía y el sacrificio pueden ser motores de cambio.
En conclusión, Los Trenes de la Felicidad no es solo una historia de niños desplazados y familias rotas, sino también una reflexión profunda sobre el poder de dejar ir para que otros puedan encontrar su camino. La película nos invita a cuestionar nuestras propias decisiones, a valorar los sacrificios que hacemos por el bienestar de los demás, y a reconocer que la verdadera fortaleza radica en la capacidad de amar incluso en las circunstancias más difíciles.
La Semana Santa culmina con propuestas culturales que combinan espiritualidad y música en dos localidades del valle de Calamuchita.
Una historia que desafía los límites del amor, la libertad y la identidad a través de la mirada magistral de Mario Vargas Llosa, ahora reimaginada en la miniserie de ViX. ¿Es posible capturar la complejidad de un clásico literario en un formato audiovisual?
Música en vivo, danzas folklóricas, celebraciones tradicionales y gastronomía regional se combinan este sábado en una variada agenda cultural en distintas localidades del valle de Calamuchita.
En un juicio reciente, tres imputados fueron sentenciados por su participación en un robo calificado con armas de fuego y otros delitos cometidos en agosto de 2023 en Santa Rosa de Calamuchita. El fallo incluye penas de hasta 7 años y 11 meses de prisión.
El pronóstico para Calamuchita nos anticipa un clima bastante agradable para esta semana, dónde tendremos máximas que rondarán entre los 20 y 25 grados. Por el momento no se prevén precipitaciones.
En los últimos días, se registraron múltiples delitos contra la propiedad en localidades del Valle de Calamuchita, como Los Reartes, Villa General Belgrano, Santa Rosa y Villa Rumipal. Entre los casos reportados figuran robos domiciliarios, hurtos desde vehículos y recuperación de una motocicleta.
Ya está abierta la inscripción para formar parte de la Prefectura Naval Argentina. Los jóvenes de entre 17 y 25 años podrán iniciar su formación profesional en el Ciclo Lectivo 2026 con modalidad de inscripción virtual.
El artista, radicado en Embalse, participó en la Jornada Mundial de la Juventud en 2013. Su presentación formó parte del acto central ante millones de personas y el entonces recién asumido pontífice. Su historia conecta la música, la fe y un momento histórico.
Maximiliano Guananjay y Alejandro López llegaron desde la Patagonia y formaron un proyecto musical que combina el espíritu del rock con herramientas digitales. Hoy, desde el Valle de Calamuchita, se preparan para lanzar su primer disco completo.
La Municipalidad de Embalse anunció la reapertura del polideportivo de la Unidad Turística. El espacio será destinado al uso de instituciones deportivas, educativas y sociales de la localidad y del Valle de Calamuchita. La gestión estuvo encabezada por el intendente Mario Rivarola e incluyó reuniones con organismos nacionales.
Un ciudadano de 29 años denunció haber sido atacado con un machete en el barrio Quinto Loteo de Santa Rosa de Calamuchita. La agresión se habría producido tras una discusión personal con un conocido.
El programa audiovisual y el medio digital unen fuerzas para promover el talento regional, la cultura local y los proyectos emprendedores de Río Tercero, integrando contenido periodístico y audiovisual para amplificar su impacto.
Hugo Morelli conoció a Jorge Bergoglio en la adolescencia, cuando compartían estudios de química en Buenos Aires. Tras la noticia de su fallecimiento, lo recuerda como un amigo cercano, generoso y comprometido desde joven con la fe y los demás.