
"El tren de los niños": Un viaje de amor y sacrificio en la Italia de la postguerra. Película disponible en Netflix.
La película “El tren de los niños”, se basa en la novela homónima de la escritora italiana Viola Ardone que se ha ganado el reconocimiento mundial, logrando un éxito rotundo tanto en Italia, donde estuvo un largo tiempo en la lista de los libros más vendidos, como en otros rincones del planeta. Esta adaptación cinematográfica no solo cuenta la historia de un niño y su familia, sino que también refleja los sacrificios y las luchas de toda una generación marcada por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial.
Información útil 09 de enero de 2025
Leila RiveraLa historia: Entre la esperanza y la desesperación
El protagonista de “El tren de los niños” es Amerigo, un niño de siete años que se ve obligado, por una decisión dolorosa de su madre, a dejar atrás su hogar en el sur de Italia. En un momento crítico de su vida, Amerigo es enviado al norte del país, donde vivirá temporalmente con una familia que ofrece mejores condiciones de vida, gracias a un proyecto del partido comunista italiano nacido en 1945: los famosos Trenes de la felicidad . Este programa tenía como objetivo aliviar la pobreza extrema que sufrían los niños del sur, afectados por la guerra, dándoles la oportunidad de experimentar una vida diferente y de mayor bienestar en el norte industrializado de Italia.


La trama nos presenta un contraste entre la dura realidad del sur de Italia, marcado por la miseria y la reconstrucción tras la guerra, y la relativa prosperidad del norte, donde los avances económicos parecían ofrecer una nueva oportunidad para los más desfavorecidos. Esta dicotomía entre el sur y el norte se convierte en uno de los elementos más poderosos de la historia, mostrando las profundas diferencias sociales y económicas que dividían al país en ese entonces.

Un viaje de transformación: La doble lealtad de Amerigo
La historia de Amerigo es un viaje de descubrimiento y adaptación. A lo largo de la película, el niño experimenta una serie de transformaciones emocionales que lo llevan a cuestionar su identidad y el significado de pertenecer. A pesar de haber sido enviado con la esperanza de un futuro mejor, la situación lo coloca ante un dilema moral que sacude su comprensión del amor y la lealtad.
Su corazón se divide entre dos mundos: el cariño por su madre adoptiva, que le ofrece estabilidad y afecto, y la culpa por sentir que ha traicionado a su madre biológica, quien con dolor lo envió lejos para darle una oportunidad de vida. Este conflicto interno se convierte en el motor de su crecimiento emocional, mientras enfrenta el difícil proceso de aceptar las pérdidas y cambios que trae consigo el paso del tiempo.

A través de la mirada de Amerigo, la película explora temas universales como la gratitud, la culpa, el sacrificio y la resiliencia. Nos recuerda que, a pesar del dolor que conlleva la despedida, estas decisiones a veces son actos de profundo amor, destinados a abrir puertas a nuevas oportunidades.
Una narrativa visual que captura la esencia de la época
El aspecto visual de "El tren de los niños" también juega un papel fundamental en la transmisión de su mensaje. Las filmaciones se llevaron a cabo en diversas locaciones de Italia, como Nápoles, Pistoia, Montalcino y Reggio Emilia, lo que permitió capturar la belleza de los paisajes italianos y las dificultades de la época. La representación de la miseria extrema de Nápoles contrasta con la serenidad y el avance de las regiones del norte, una representación visual potente de las tensiones sociales y culturales que definieron el periodo de la postguerra en Italia.

Además, el tono nostálgico de la película, sumado a momentos de ternura y esperanza, nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de las relaciones humanas y el crecimiento personal. A pesar de las sombras de la pobreza y el sufrimiento, Los Trenes de la Felicidad nos muestra cómo, en medio de la adversidad, la valentía y el sacrificio pueden ser motores de cambio.
Reflexiones finales: Más allá del viaje físico, un viaje interior
En conclusión, Los Trenes de la Felicidad no es solo una historia de niños desplazados y familias rotas, sino también una reflexión profunda sobre el poder de dejar ir para que otros puedan encontrar su camino. La película nos invita a cuestionar nuestras propias decisiones, a valorar los sacrificios que hacemos por el bienestar de los demás, y a reconocer que la verdadera fortaleza radica en la capacidad de amar incluso en las circunstancias más difíciles.


Camila Sosa Villada: furia, ternura y una poética travesti que reescribe la literatura argentina
Escritora, actriz y dramaturga nacida en La Falda en 1982, Camila Sosa Villada se convirtió en una de las voces más potentes del español con “Las malas” (2019). Su obra cruza autobiografía, fábula y una mirada política sin consignas, y suma novelas, cuentos, poesía y teatro.

Terapias holísticas en Santa Rosa de Calamuchita: cómo será el encuentro del 1 y 2 de noviembre
El Cuarto Encuentro de Terapias Holísticas se realizará en el complejo La Estancia de Santa Rosa de Calamuchita con más de 30 terapeutas, talleres, charlas y actividades para todo público.

Black Friday 2025: cómo aprovechar las mejores ofertas online este año

En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a hablar en términos de la polarización de la política nacional. Queremos significar que hay dos fuerzas políticas situadas en direcciones opuestas en algunos ejes centrales del arco ideológico que lograron concentrar tanto la adhesión mayoritaria de la población como el debate público.

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.
Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?



Elecciones 2025 en Calamuchita: resultados por localidad y sorpresas del mapa electoral
La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La AABE y el municipio de Embalse firmaron nuevas escrituras en el marco del plan de ordenamiento urbano
El municipio firmó nuevas escrituras junto a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para avanzar en el saneamiento de títulos en distintos barrios.

Sembradores de Agua convocan al voluntariado de plantación en el Cerro Champaquí
Del 28 al 30 de noviembre se realizará una nueva edición del voluntariado ambiental organizado por Sembradores de Agua. La actividad se desarrollará en el Puesto Luna, en la base del Cerro Champaquí, donde se plantarán los árboles cultivados durante el año en los viveros locales.

Tras el marcado descenso de temperatura, se prevé que la misma empiece a aumentar desde este miércoles, llegando ya a los 18 grados de máxima.








