
“El Eternauta”: de historieta argentina a fenómeno global en Netflix
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Una obra que explora las fracturas de una sociedad marcada por el conflicto, donde lo mítico y lo poético se entrelazan para narrar historias de violencia, memoria y resistencia. "Sofoco" refleja la Colombia profunda a través de relatos que conmueven y desafían.
Información útil 26 de enero de 2025"Sofoco", el libro de cuentos de la escritora colombiana Laura Ortiz Gómez, es una obra que resalta por su singularidad y profundidad. A través de nueve relatos breves, Ortiz Gómez teje una narrativa donde la violencia, la memoria y la mitología se entrelazan para construir mundos que conmueven y sorprenden. La autora, conocida por su capacidad para explorar la oralidad y las culturas marginadas, logra en esta colección capturar la esencia de una Colombia fracturada por el conflicto.
"Sofoco" no solo destaca por su calidad literaria, sino también por su capacidad para capturar las contradicciones y los dolores de una Colombia marcada por la violencia. Laura Ortiz Gómez ofrece una obra que invita a reflexionar y a sentir, combinando la belleza del lenguaje con la cruda realidad de sus personajes. Un libro imprescindible para quienes buscan literatura que desafíe y conmueva a partes iguales.
Una de las características centrales de "Sofoco" es su cosmovisión mítica y legendaria. En sus cuentos, Ortiz Gómez no solo emplea el lenguaje como una herramienta narrativa, sino que lo convierte en un recurso poético que explora lo sobrenatural, lo ancestral y el animismo. Este enfoque crea un imaginario rico en detalles, donde la realidad social y el mito coexisten.
Por ejemplo, en el cuento "Esperar el alud", la estructura circular de la narrativa refleja un regreso a los orígenes, alejándose del tiempo lineal. Esta multiplicidad temporal yuxtapuesta evoca zonas oscuras y silenciadas por la violencia, desmembrando no solo cuerpos, sino también la memoria colectiva. La narración no busca una comprensión racional, sino que emplea imágenes simbólicas que connotan realidades más profundas, generando un extrañamiento que recuerda a la poesía:
A mí me crio el silencio. Este viejo, sentado al borde del camastro, con los ojos vacíos, es el silencio.” (“Parto de vaca”)
En varios cuentos de "Sofoco", la perspectiva de los niños aporta una visión distinta de la realidad violenta que los rodea. Aunque no siempre racionalizan sus experiencias, estos jóvenes narradores poseen una conciencia compleja y madura. Ejemplos destacados de esta perspectiva se encuentran en cuentos como "El último pibe Valderrama", "Parto de vaca" y "Tigre americano: Panthera Onca". En este último, una niña narra su huida junto a su madre y otras mujeres de un pueblo sometido por narcotraficantes:
Luego me dice [la madre] que ellos hacen cosas peores que matar. Sobre todo a las mujeres. Hacen cosas tan horribles que ella no las puede contar.” (“Tigre americano: Panthera Onca”)
La violencia no solo destruye los lazos comunitarios, sino también desgarra las historias personales y familiares. Este enfoque permite que la autora explore el impacto emocional y psicológico del conflicto en las generaciones más jóvenes.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
En “El quinto hijo”, Doris Lessing aborda la maternidad, el miedo y el choque entre lo familiar y lo monstruoso, mientras desafía las expectativas de la sociedad moderna y examina los límites de la normalidad. A través de la historia de los Lovatt y su hijo Ben, la autora presenta una reflexión sobre el amor incondicional, la aceptación y la desestructuración de lo que entendemos por familia.
Una mujer denunció a su esposo por agresiones físicas y amenazas con arma de fuego. La Justicia ordenó un allanamiento que resultó positivo.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
Se prevé que continúe la inestabilidad en el Valle, con algunas tormentas aisladas y chaparrones.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
La localidad celebrará sus fiestas patronales con un día completo de actividades. Habrá misa, desfile gaucho, jineteada, espectáculos en vivo y un cierre con Magui Olave.
Se espera inestabilidad durante una gran parte del día en el Valle.
El juicio se resolvió por acuerdo entre las partes en la Cámara Criminal y Correccional de Río Tercero. Una mujer también fue condenada por lesiones leves calificadas.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.