Villa Quillinzo: Cabral plantea la necesidad de regularizar más de 100 usurpaciones sobre sus costas y asegura que "no son por indigencia"

El presidente comunal de Villa Quillinzo, Sebastián Cabral, analiza las problemáticas ambientales y el ordenamiento territorial en la localidad, destacando la necesidad de frenar las usurpaciones y fomentar una gestión responsable de los recursos naturales.

Noticias de Villa Quillinzo16 de enero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

En una entrevista exclusiva para el programa de radio de Calamuchita en Línea, Sebastián Cabral, presidente comunal de Villa Quillinzo, abordó temas críticos como la usurpación de terrenos en las costas del río y el lago, la gestión de residuos y los desafíos de implementar políticas de ordenamiento territorial en la localidad.

El impacto de la usurpación: más de 100 construcciones irregulares

Una de las mayores preocupaciones planteadas por Cabral fue el crecimiento descontrolado de construcciones irregulares en las costas del río y el lago, que ya superan las 100 viviendas. “La gente tiene que entender que está cometiendo una falta. Adueñarse de un pedacito de costa no le corresponde, y eso genera un daño a un lugar que quiere ordenarse”, señaló.

Cabral destacó que, a diferencia de lo que podría pensarse, estas usurpaciones no responden a situaciones de necesidad o indigencia. “No estamos hablando de personas en situación de vulnerabilidad. Esto ocurre porque históricamente no se pusieron límites, y muchos buscan tener su parcela cerca del río”, explicó.

sebastian cabral villa quillinzo

El presidente comunal aseguró que se encuentra trabajando en ordenamientos que permitan blanquear esta problemática, priorizando el diálogo y la acción política responsable. “Prometí orden, y voy a cumplir porque es la única forma de dejar un legado positivo para la comunidad”, subrayó.

Gestión de residuos: un desafío costoso para la comuna

Otro de los temas centrales de la entrevista fue la gestión de residuos, una tarea que representa un alto costo económico para una localidad pequeña como Villa Quillinzo. “Estamos pagando entre dos y dos millones y medio de pesos mensuales para el retiro de residuos durante la temporada. Es un problema caro y complejo”, afirmó Cabral.

Si bien la comuna tiene ideas para implementar proyectos de reciclaje, el presidente comunal reconoció que los recursos humanos disponibles son limitados. Además, enfatizó la importancia de concientizar a la población y a los turistas sobre la necesidad de minimizar el impacto ambiental.

rio quillinzo foto Villa Quillinzo turismo

“La gente no siempre ve lo que queda puertas adentro después del turismo. Es un tema que requiere más recursos y un compromiso colectivo”, expresó.

El ordenamiento territorial como base del desarrollo sostenible

Desde el inicio de su gestión, Cabral trabajó en la creación de un código de urbanización con la ayuda de ingenieros civiles, arquitectos y abogados. Este marco normativo busca establecer reglas claras sobre dónde y cómo construir en Villa Quillinzo.

“El gobernador me planteó que el primer paso debía ser el ordenamiento territorial, y eso fue lo que hicimos. Sin normas claras, es imposible avanzar”, indicó. Además, mencionó que la implementación de estas reglas también tiene un impacto positivo en la recaudación, permitiendo a la comuna ofrecer mejores servicios.

Villa Quillinzo Entrada

Sin embargo, el desafío no termina ahí. Cabral explicó que todavía falta trabajar en cuestiones como la regularización de tasas de agua y la justicia tributaria. “No puede ser que alguien con una casa de 300 metros cuadrados pague lo mismo que alguien con una de 40. El orden también implica ser justos con todos”, afirmó.

Una mirada puesta en el orden y el compromiso ambiental

Para Sebastián Cabral, el orden no solo es una cuestión administrativa, sino también un valor que debe transmitirse a las futuras generaciones. “Queremos educar a nuestra población para que ame y cuide este lugar, no solo de palabra, sino con acciones concretas como tributar, respetar normas y mantener nuestras costas limpias y ordenadas”, reflexionó.

Villa Quillinzo enfrenta importantes desafíos, pero también cuenta con una visión clara de su futuro. Con el compromiso de su presidente comunal y el apoyo de la comunidad, la localidad busca equilibrar el crecimiento con la preservación de su entorno natural.

También te puede interesar leer:

6fe3ca56-b9d3-4194-baf6-830c073f4115Villa Quillinzo: apertura de temporada 2025 y balance de gestión
Villa Quillinzo EntradaVilla Quillinzo: la Comuna que anunció la implementación de un servicio de transporte urbano municipal (y gratuito en su etapa de prueba)

Te puede interesar
sebastian cabral

Villa Quillinzo refuerza su planificación con obras, servicios y gestión de recursos locales

Florencia Aquiles
Noticias de Villa Quillinzo25 de junio de 2025

El jefe comunal Sebastián Cabral repasó los principales avances de su gestión en Villa Quillinzo, destacando la ejecución de obras con fondos propios, la incorporación de servicios en salud y la consolidación de una planificación integral que apunta al crecimiento ordenado del pueblo. Entre los logros recientes se encuentran la adquisición de maquinaria, la construcción de infraestructura y la mejora en servicios públicos.

sebastian cabral villa quillinzo

Villa Quillinzo: Cabral profundiza el "cambio de mentalidad" con distintas acciones desde su gestión

Florencia Aquiles
Noticias de Villa Quillinzo26 de marzo de 2025

Villa Quillinzo atraviesa un proceso de transformación impulsado por la gestión del jefe comunal, Sebastián Cabral. Con una mirada centrada en el orden y la planificación, la comuna busca dejar atrás años de precariedad y avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en normas claras y una mayor calidad de vida para sus habitantes y visitantes. "Quillinzo dejó de ser un lugar precario. Queremos que sea un pueblo ordenado, limpio y con normas claras", enfatizó Cabral en diálogo con Calamuchita en Línea.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp