Villa Ciudad Parque: Tras la noticia sobre cannabis medicinal, la prensa nacional se interesa por el tema

Luego de conocerse la noticia sobre la resolución que habilita el cultivo de cannabis con fines medicinales, el presidente comunal Pablo Riveros confirmó que durante este martes recibió llamados desde distintos puntos del país. Riveros aseguró que su propósito es instalar el debate para darle la legitimidad política que todavía no tiene.

Noticias de Villa Ciudad Parque16 de junio de 2020Germán QuirogaGermán Quiroga
cannabis0_630_945
Foto: Pagina 12

Medios de todo el país entrevistarán a Riveros a lo largo de esta semana. "Una locura", calificó el propio Riveros al interés que causó el tema en los medios. Pagina 12, Radio Continental, la reconocida revista que promueve la cultura cannábica THC y Radio Nacional, son solamente algunos medios nacionales que buscaron la entrevista  con el presidente comunal de Ciudad Parque.

Después de la publicación difundida por el diario La Voz del interior (que sólo accedieron aquellos suscriptores que abonan al sitio para acceder a ciertas noticias), vino la difusión masiva que le otorgó la Agencia de Noticias Télam, a través de un cable que llegó a los medios a las 16:32 de hoy martes. El acceso a estos cables hoy por hoy es gratuita, debido a la decisión editorial para contribuir a la buena información en medio de la pandemia.

"Nosotros legislamos esto con una ordenanza, que tiene como objetivo generar un hecho político que ayude a abrir el debate. Porque esto es una necesidad de salud para muchas familias que dependen del cannabis", declaró Riveros a la Agencia. A eso le sumó que  "nosotros vivimos en un departamento que tiene como principal actividad al turismo y el Covid nos mató. Yo vengo tratando de diversificar la actividad económica. Y esta medida puede generar trabajo y crecimiento", explicó.

Sosteniendo la idea de lo que puede contribuir en lo económico, Riveros asegura que "la posibilidad de que pueda venir un privado a realizar esa actividad acá y como contraparte tenga que emplear a gente de la comunidad. El cannabis no necesita grandes extensiones para producirse y creo que un proyecto puede emplear a entre 10 y 20 personas".

Respecto de los requisitos para poder avanzar en la utilización de un espacio físico en la Comuna, fue muy claro al momento de su relato. "Si un privado quiere ejercer esa actividad acá, tiene que tener permiso de la Anmat. Como Estado municipal hemos iniciado las gestiones tanto con Anmat, como con el Ministerio de Seguridad, el Conicet y el INTA para poder llevar esto adelante", explicó

Por ultimo, en cuanto a antecedentes de la actividad cannábica para uso medicinal, explicó que "hay dos o tres experiencias previas, como la del Gobierno de Jujuy, al que se le dio un permiso para que el Estado desarrolle" cultivos de cannabis con fines medicinales. A su vez,  existe un antecedente similar en el municipio bonaerense de Hurlingham, que en 2019 aprobó una ordenanza para poder cultivar cannabis con fines de investigación y terapéuticos, aunque en este caso la municipalidad se reservó para sí misma la posibilidad de hacerlo.

Que habilita la resolución

Le permite a privados el cultivo de cannabis con fines medicinales. Tiene como propósito dar solución a un problema de salud pública, incentivar el debate político en torno al tema y diversificar la actividad económica local, golpeada por la pandemia.

Para eso impulsará y desarrollará el cultivo comunitario de cannabis "con fines medicinales, terapéuticos, y de investigación científica" y otorgará permisos a laboratorios, que previamente deberán tener habilitación de la Anmat, según una ordenanza que vio la luz en estos días.

Texto de la Resolución

Te puede interesar
Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
El lunes

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesEl martes

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp