
Villa Ciudad Parque convoca a una Asamblea Ordinaria para tratar el informe económico 2024
La reunión se llevará a cabo el jueves 19 de junio en el SUM comunal. Se presentará el balance económico del año en curso.
Luego de conocerse la noticia sobre la resolución que habilita el cultivo de cannabis con fines medicinales, el presidente comunal Pablo Riveros confirmó que durante este martes recibió llamados desde distintos puntos del país. Riveros aseguró que su propósito es instalar el debate para darle la legitimidad política que todavía no tiene.
Noticias de Villa Ciudad Parque16 de junio de 2020Medios de todo el país entrevistarán a Riveros a lo largo de esta semana. "Una locura", calificó el propio Riveros al interés que causó el tema en los medios. Pagina 12, Radio Continental, la reconocida revista que promueve la cultura cannábica THC y Radio Nacional, son solamente algunos medios nacionales que buscaron la entrevista con el presidente comunal de Ciudad Parque.
Después de la publicación difundida por el diario La Voz del interior (que sólo accedieron aquellos suscriptores que abonan al sitio para acceder a ciertas noticias), vino la difusión masiva que le otorgó la Agencia de Noticias Télam, a través de un cable que llegó a los medios a las 16:32 de hoy martes. El acceso a estos cables hoy por hoy es gratuita, debido a la decisión editorial para contribuir a la buena información en medio de la pandemia.
"Nosotros legislamos esto con una ordenanza, que tiene como objetivo generar un hecho político que ayude a abrir el debate. Porque esto es una necesidad de salud para muchas familias que dependen del cannabis", declaró Riveros a la Agencia. A eso le sumó que "nosotros vivimos en un departamento que tiene como principal actividad al turismo y el Covid nos mató. Yo vengo tratando de diversificar la actividad económica. Y esta medida puede generar trabajo y crecimiento", explicó.
Sosteniendo la idea de lo que puede contribuir en lo económico, Riveros asegura que "la posibilidad de que pueda venir un privado a realizar esa actividad acá y como contraparte tenga que emplear a gente de la comunidad. El cannabis no necesita grandes extensiones para producirse y creo que un proyecto puede emplear a entre 10 y 20 personas".
Respecto de los requisitos para poder avanzar en la utilización de un espacio físico en la Comuna, fue muy claro al momento de su relato. "Si un privado quiere ejercer esa actividad acá, tiene que tener permiso de la Anmat. Como Estado municipal hemos iniciado las gestiones tanto con Anmat, como con el Ministerio de Seguridad, el Conicet y el INTA para poder llevar esto adelante", explicó
Por ultimo, en cuanto a antecedentes de la actividad cannábica para uso medicinal, explicó que "hay dos o tres experiencias previas, como la del Gobierno de Jujuy, al que se le dio un permiso para que el Estado desarrolle" cultivos de cannabis con fines medicinales. A su vez, existe un antecedente similar en el municipio bonaerense de Hurlingham, que en 2019 aprobó una ordenanza para poder cultivar cannabis con fines de investigación y terapéuticos, aunque en este caso la municipalidad se reservó para sí misma la posibilidad de hacerlo.
Que habilita la resolución
Le permite a privados el cultivo de cannabis con fines medicinales. Tiene como propósito dar solución a un problema de salud pública, incentivar el debate político en torno al tema y diversificar la actividad económica local, golpeada por la pandemia.
Para eso impulsará y desarrollará el cultivo comunitario de cannabis "con fines medicinales, terapéuticos, y de investigación científica" y otorgará permisos a laboratorios, que previamente deberán tener habilitación de la Anmat, según una ordenanza que vio la luz en estos días.
La reunión se llevará a cabo el jueves 19 de junio en el SUM comunal. Se presentará el balance económico del año en curso.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
La jornada se desarrolló el domingo 11 de mayo e incluyó misa, desfile gaucho, feria regional, jineteada y espectáculos artísticos con un cierre a cargo del Dúo Coplanacu y Magui Olave.
El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que establece un marco regulatorio para la feria de productores y artesanos. Mariano García Prado, concejal por el oficialismo, explicó los alcances de la medida y la creación de una comisión organizadora con participación mixta.
La Municipalidad de Villa del Dique habilitó una segunda residencia estudiantil en Córdoba destinada a mujeres, en el marco de su programa de apoyo a estudiantes universitarios.
Tras las nevadas registradas durante este fin de semana, se esperan temperaturas mínimas bajo cero y máximas que apenas llegarían a los 10 grados.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
El Ministerio de Educación provincial dispuso la medida ante las bajas temperaturas pronosticadas para este lunes, en todos los niveles del sistema educativo.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El gobernador participó del evento organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba y ECOSUR, donde reafirmó el rol del Estado en sectores clave y anunció incentivos fiscales para regiones productivas.