Descubre "La solterona" de Edith Wharton: Un retrato de sacrificio y restricciones sociales

Wharton, galardonada con el Premio Pulitzer por su novela "La edad de la inocencia", destaca aquí su habilidad para diseccionar las hipocresías y privilegios de la élite estadounidense.

Información útil El domingoLeila RiveraLeila Rivera

"La solterona" (The Old Maid) es una de las novelas cortas más impactantes de Edith Wharton, publicada en 1924 como parte de su colección Vieja Nueva York (Old New York). Ambientada en la década de 1850, esta obra captura las complejas normas sociales, restricciones de género y valores tradicionales de la alta sociedad neoyorquina del siglo XIX.

La narrativa combina ironía y emoción contenida, ofreciendo una crítica incisiva de las estructuras sociales y su impacto en las mujeres. La obra es un ejemplo perfecto del talento de Wharton para retratar con profundidad psicológica las complejidades humanas en un contexto histórico opresivo.

La solterona1

Una historia de sacrificio y secretos

El relato sigue a dos mujeres: Delia Ralston, una aristócrata acomodada, y Charlotte Lovell, su prima menos favorecida. Charlotte ha tenido una hija ilegítima que, debido a las estrictas normas sociales de la época, no puede criar como suya. Delia, en un acto de sacrificio y bajo la apariencia de proteger la reputación familiar, decide criar a la niña como si fuera propia. Este arreglo da lugar a una compleja dinámica de tensiones, secretos y renuncias entre las dos mujeres.

A través de esta trama, Wharton explora las elecciones difíciles y los compromisos morales que enfrentaban las mujeres en un mundo dominado por valores patriarcales. La obra también revela las capas emocionales de sus protagonistas, mostrando cómo la maternidad, la moralidad y el deseo chocan contra las normas sociales.

“La solterona” fue llevada al cine con el mismo nombre en 1939, protagonizada por Bette Davis y dirigida por Edmund Goulding.

Película

Un retrato magistral

"La solterona" es un retrato elegante y devastador de los dilemas éticos y emocionales impuestos por las convenciones sociales. Wharton logra construir personajes femeninos profundamente humanos mientras critica las rigideces de las estructuras sociales y las nociones de honor y sacrificio. 

Al ser una novela corta, el ritmo de la narración es ágil y directo. Esto la convierte en una lectura ideal para quienes deseen experimentar el estilo de Wharton sin comprometerse con una obra más extensa como La edad de la inocencia.

Fortalezas narrativas

Wharton utiliza un estilo sobrio, cargado de simbolismo, para transmitir las emociones reprimidas de sus personajes sin recurrir al sentimentalismo. La estructura narrativa es precisa, logrando que cada detalle tenga un impacto significativo. Además, las descripciones de la atmósfera neoyorquina del siglo XIX permiten al lector sumergirse en un mundo donde las apariencias lo son todo.

Wharton utiliza un lenguaje elegante y accesible, cargado de ironía y simbolismo. Su prosa combina descripciones vívidas con diálogos precisos y un subtexto emocional que revela las luchas internas de los personajes. Cada palabra está cuidadosamente elegida para transmitir un mundo de significados implícitos.

Crítica social

La autora pone en evidencia la doble moral de una sociedad que castiga a las mujeres por comportamientos que ignora en los hombres. Los temas de la maternidad, el sacrificio y la libertad femenina se entrelazan con las complejas relaciones entre las mujeres, mostrando la solidaridad y las tensiones que surgen en un entorno patriarcal.

Aunque no explícitamente feminista, "La solterona" pone de manifiesto las restricciones impuestas a las mujeres y las decisiones difíciles que enfrentaban en un mundo que las limitaba a roles predefinidos. La obra resalta cómo estas limitaciones moldeaban las relaciones femeninas y sus opciones de vida.

Recomendada especialmente para quienes disfrutan de novelas introspectivas y con carga social, así como para los seguidores del realismo literario. ¡Una joya literaria para descubrir o redescubrir!

Audiolibro en Youtube

Te puede interesar
Lo más visto
placas genericas agenda cultural cel (4)

Música, circo y arte en Calamuchita: todo lo que podés hacer este jueves 20 de febrero

Florencia Aquiles
Ayer

El Valle de Calamuchita ofrece una variada agenda de eventos culturales para este jueves 20 de febrero, con espectáculos para toda la familia en diferentes localidades. Desde presentaciones infantiles hasta conciertos acústicos y exposiciones artísticas, la región continúa con su programación de verano para residentes y turistas.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp