La alquimia del gin en Villa Yacanto: la historia detrás de una producción artesanal premiada

El Valle de Calamuchita se ha convertido en cuna de emprendimientos que combinan la pasión por los sabores locales con la creatividad de sus productores. Alejandro Mazza Pierri, oriundo de Buenos Aires, encontró en Villa Yacanto el lugar ideal para desarrollar su línea de gin artesanal, un producto que ya ha sido reconocido con importantes premios nacionales.

Historias de Emprendedores12 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Del vino al gin: el camino de un apasionado

El recorrido de Alejandro en el mundo de las bebidas comenzó en 2019 con la producción de vino casero. “Empecé con la uva que llegaba a Buenos Aires en camiones refrigerados, y en mi casa hacía el proceso de vinificación artesanal”, cuenta. Sin embargo, la producción de vino tiene una temporada limitada, lo que lo llevó a experimentar con la cerveza y, finalmente, con los destilados.

Durante la pandemia, la búsqueda de nuevas experiencias lo llevó a descubrir la magia de la destilación. “Cuando probé con un alambique para hacer gin, me voló la cabeza. El abanico de posibilidades es enorme”, confiesa Alejandro. Desde entonces, su enfoque se centró en la elaboración de gin, encontrando en este destilado una conexión especial con la naturaleza y la identidad del Valle de Calamuchita.

alejandro mazza pierri gin santa ana

Un gin con identidad serrana

El gin artesanal de Alejandro Mazza Pierri se distingue por su uso de ingredientes locales y su inspiración en la historia y el paisaje de Villa Yacanto. Aunque algunos botánicos esenciales como el enebro deben importarse, él apuesta por incorporar productos de la región, como menta, cedrón, manzanas, peras y ciruelas.

Uno de sus gins más representativos es el de lavanda, un tributo al Sendero de la Lavanda, una iniciativa que abarca varias localidades de Calamuchita. “Soy parte de este sendero en Villa Yacanto junto con amigos de Coyunwe, y mi gin de lavanda viene con una flor dentro de la botella, lo que le da un carácter único”, explica. También trabaja en un gin de espinillo, una planta icónica de la provincia de Córdoba.

alejandro mazza pierri gin santa ana

Producción artesanal y participación en ferias

La producción de gin le permite trabajar durante todo el año, a diferencia de la cerveza, que requiere condiciones climáticas específicas. Actualmente, Alejandro realiza dos destilaciones semanales, lo que equivale a unas 150 botellas por semana.

Además, participa en diversas ferias, siendo feriante estable en la Feria de Villa Yacanto y recorriendo distintos eventos en Córdoba y hasta ferias medievales. “Voy vestido de monje medieval para vender mi gin, porque creo que el trabajo también debe ser divertido”, comenta entre risas.

alejandro pierri mazza  (1)

Premios y reconocimiento

El esfuerzo y la dedicación de Alejandro han sido recompensados con importantes premios. Su gin de manzana y canela obtuvo medalla de oro en la Copa Comechingones (Merlo, San Luis), la primera competencia de gin del interior del país. También fue galardonado con medalla de plata en los Argentina Spirits Awards 2024, la primera competencia internacional de destilados realizada en el país.

Otro de sus productos destacados, un gin floral con pétalos de azahar, rosa y jazmín, obtuvo medalla de bronce en las mismas competiciones. “Estos reconocimientos me han abierto muchas puertas y han generado interés en los puntos de venta y en la feria”, señala.

alejandro mazza pierri gin santa ana

Un futuro prometedor

Con una producción en crecimiento y una fuerte identidad local, el gin artesanal de Alejandro Mazza Pierri se consolida como un referente en la región. Su combinación de técnicas tradicionales, ingredientes autóctonos y pasión por la destilación lo han convertido en una opción destacada dentro de la escena de bebidas artesanales en Argentina.

Si estás en Villa Yacanto o en alguna feria de la región, no dudes en probar su gin y descubrir la esencia de Calamuchita en cada sorbo.

Contacto:

@ginsantaana

Ubicación:

Te puede interesar
roberto carrizo (5)

"Trabajé con Sofovich y siento que hice el servicio militar de la moda": Roberto Carrizo, diseñador de alta costura de Rio 3 a Chile

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl viernes

El talento y la creatividad no tienen límites cuando la pasión los impulsa. Roberto Carrizo, diseñador de alta costura de Río Tercero, ha sabido combinar con su amor por la moda con una faceta menos conocida de su carrera: la producción audiovisual. Su labor va más allá de la confección de diseños exclusivos, ya que desde hace cinco años impulsa un proyecto que le ha permitido explorar una nueva forma de expresión artística: Living Room.

roberto carrizo (1)

"La moda de alta costura es para todos": el diseñador de Río Tercero que apuesta por una visión inclusiva

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores12 de febrero de 2025

El diseñador de alta costura Roberto Carrizo, oriundo de Almafuerte, celebra 20 años de trayectoria en el mundo de la moda. En una entrevista exclusiva con Calamuchita en Línea, nos cuenta sobre sus inicios, los desafíos de hacer alta costura desde el interior de Córdoba y su compromiso con la inclusión de esta disciplina en distintos ámbitos.

Danny Hattemer

La primera fábrica de autos artesanales de Córdoba: la historia de la familia Hattemer

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores10 de febrero de 2025

La provincia de Córdoba es cuna de innovación automotriz y, dentro de su vasta historia, destaca la trayectoria de la familia Hattemer. Con 90 años de experiencia en la restauración de autos clásicos y antiguos, Danny Hattemer lidera hoy la primera fábrica de autos artesanales de la provincia, donde cada vehículo es tratado como una obra de arte.

Lo más visto
parque fotovoltaico La Cumbrecita (4)

La Cumbrecita y su Parque Solar Fotovoltaico: el 40% de la energía beneficiará a usuarios con ahorro en facturas

Florencia Aquiles
Noticias de La CumbrecitaEl jueves

La Comuna de La Cumbrecita ha cedido a la Cooperativa de Luz y Fuerza y Aguas Corrientes Limitadas la operación y el mantenimiento del parque solar fotovoltaico local por un plazo de un año. Este acuerdo permitirá optimizar la gestión energética del pueblo, beneficiando directamente a los usuarios con energía limpia y una reducción en sus costos de suministro eléctrico.

IMG-20250313-WA0110

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo López
ProvincialesEl jueves

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp