
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Valle de Calamuchita se ha convertido en cuna de emprendimientos que combinan la pasión por los sabores locales con la creatividad de sus productores. Alejandro Mazza Pierri, oriundo de Buenos Aires, encontró en Villa Yacanto el lugar ideal para desarrollar su línea de gin artesanal, un producto que ya ha sido reconocido con importantes premios nacionales.
Historias de Emprendedores12/02/2025El recorrido de Alejandro en el mundo de las bebidas comenzó en 2019 con la producción de vino casero. “Empecé con la uva que llegaba a Buenos Aires en camiones refrigerados, y en mi casa hacía el proceso de vinificación artesanal”, cuenta. Sin embargo, la producción de vino tiene una temporada limitada, lo que lo llevó a experimentar con la cerveza y, finalmente, con los destilados.
Durante la pandemia, la búsqueda de nuevas experiencias lo llevó a descubrir la magia de la destilación. “Cuando probé con un alambique para hacer gin, me voló la cabeza. El abanico de posibilidades es enorme”, confiesa Alejandro. Desde entonces, su enfoque se centró en la elaboración de gin, encontrando en este destilado una conexión especial con la naturaleza y la identidad del Valle de Calamuchita.
El gin artesanal de Alejandro Mazza Pierri se distingue por su uso de ingredientes locales y su inspiración en la historia y el paisaje de Villa Yacanto. Aunque algunos botánicos esenciales como el enebro deben importarse, él apuesta por incorporar productos de la región, como menta, cedrón, manzanas, peras y ciruelas.
Uno de sus gins más representativos es el de lavanda, un tributo al Sendero de la Lavanda, una iniciativa que abarca varias localidades de Calamuchita. “Soy parte de este sendero en Villa Yacanto junto con amigos de Coyunwe, y mi gin de lavanda viene con una flor dentro de la botella, lo que le da un carácter único”, explica. También trabaja en un gin de espinillo, una planta icónica de la provincia de Córdoba.
La producción de gin le permite trabajar durante todo el año, a diferencia de la cerveza, que requiere condiciones climáticas específicas. Actualmente, Alejandro realiza dos destilaciones semanales, lo que equivale a unas 150 botellas por semana.
Además, participa en diversas ferias, siendo feriante estable en la Feria de Villa Yacanto y recorriendo distintos eventos en Córdoba y hasta ferias medievales. “Voy vestido de monje medieval para vender mi gin, porque creo que el trabajo también debe ser divertido”, comenta entre risas.
El esfuerzo y la dedicación de Alejandro han sido recompensados con importantes premios. Su gin de manzana y canela obtuvo medalla de oro en la Copa Comechingones (Merlo, San Luis), la primera competencia de gin del interior del país. También fue galardonado con medalla de plata en los Argentina Spirits Awards 2024, la primera competencia internacional de destilados realizada en el país.
Otro de sus productos destacados, un gin floral con pétalos de azahar, rosa y jazmín, obtuvo medalla de bronce en las mismas competiciones. “Estos reconocimientos me han abierto muchas puertas y han generado interés en los puntos de venta y en la feria”, señala.
Con una producción en crecimiento y una fuerte identidad local, el gin artesanal de Alejandro Mazza Pierri se consolida como un referente en la región. Su combinación de técnicas tradicionales, ingredientes autóctonos y pasión por la destilación lo han convertido en una opción destacada dentro de la escena de bebidas artesanales en Argentina.
Si estás en Villa Yacanto o en alguna feria de la región, no dudes en probar su gin y descubrir la esencia de Calamuchita en cada sorbo.
@ginsantaana
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
En una entrevista en el programa de radio de Calamuchita en Línea, la emprendedora detrás de la panadería de Santa Rosa de Calamuchita "Pan Comido", comparte su experiencia sobre cómo construir un negocio sólido, con foco en la capacitación, la escucha activa y la conexión con la comunidad.
A veces, la confianza no se construye con promociones ni campañas, sino con el paso del tiempo, la coherencia y la mirada honesta del que está del otro lado del mostrador.
La bioquímica y especialista en virología Evelyn Butassi, oriunda de Embalse de Calamuchita, lanzó “Generación GEN”, un podcast en Spotify que acerca el mundo de la genética al público general. Desde predisposición a enfermedades hasta medicina personalizada, la profesional busca responder preguntas y generar conciencia sobre el impacto de la genética en la vida cotidiana.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
Julián Néstor fundó Punto Textil hace 15 años, con el apoyo de su familia y mucha dedicación a responder las necesidades de sus clientes. Hoy el emprendimiento cuenta con tres locales y una filosofía basada en la calidad, la atención al cliente y el compromiso social.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.