
“El Eternauta”: de historieta argentina a fenómeno global en Netflix
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
En “Seda”, Alessandro Baricco nos sumerge en un relato breve pero intenso, donde el amor y el deseo se despliegan con una economía de palabras que seduce al lector. ¿Qué hace tan especial a esta novela? Descubrilo en el siguiente análisis.
Información útil 09 de marzo de 2025Publicada en 1996, “Seda” es una de las novelas más emblemáticas de Alessandro Baricco. Con un estilo minimalista y evocador, el libro narra la travesía de Hervé Joncour, un comerciante de “Seda” francés del siglo XIX que, en sus viajes a Japón, queda atrapado en una historia de amor silenciosa y enigmática. La brevedad del texto, su lirismo y la manera en que la historia se despliega como un susurro hacen de “Seda” una experiencia literaria única.
La novela sigue a Hervé Joncour, un hombre que se dedica a comprar huevos de gusanos de “Seda” para abastecer la industria textil de su país. Cuando una epidemia amenaza la producción europea, Joncour debe viajar hasta Japón, un territorio hermético y misterioso. Allí, en la corte de un poderoso noble, descubre a una enigmática mujer que lo seduce sin palabras. A partir de entonces, su vida queda marcada por una pasión etérea y un deseo nunca consumado.
A lo largo de la historia, Baricco construye un relato donde el amor y la espera se entrelazan con la economía de las palabras y una atmósfera de melancolía. La novela es tan ligera como intensa, un delicado equilibrio entre lo que se dice y lo que se sugiere.
Uno de los mayores encantos de “Seda” reside en su prosa poética y minimalista. Baricco elige las palabras con precisión quirúrgica, tejiendo un estilo depurado y rítmico que envuelve al lector en una cadencia casi hipnótica. A través de esta economía del lenguaje, la novela despliega una poderosa evocación sensorial, donde los silencios, las miradas y los paisajes se convierten en vehículos de una emoción contenida. Cada frase, cada repetición y cada pausa contribuyen a la atmósfera etérea de la historia.
Además, su brevedad es una de sus mayores virtudes. En poco más de cien páginas, “Seda” logra condensar una historia de amor y deseo sin excesos ni artificios, dejando que el lector llene los vacíos con su propia interpretación. Es una obra que se lee en un suspiro, pero cuya resonancia perdura mucho después de haberla terminado.
Sin embargo, esta misma sutileza puede ser vista como una debilidad para algunos lectores. La construcción de los personajes, en especial la enigmática mujer japonesa, ha sido criticada por su falta de profundidad psicológica. La historia se sostiene más en las sensaciones que en el desarrollo de sus protagonistas, lo que puede generar una sensación de distancia emocional.
Asimismo, el estilo fragmentario de la narración, que juega con la repetición y la elipsis, puede resultar demasiado etéreo para quienes buscan una trama más estructurada. Baricco apuesta por la insinuación antes que por la explicitud, lo que deja la historia en un delicado equilibrio entre lo contado y lo que se sugiere.
La novela ha sido ampliamente elogiada por su estilo y capacidad evocadora. El lenguaje de Baricco en “Seda” es deliberadamente sencillo, casi como un poema narrativo. La repetición de frases y estructuras crea una sensación de fábula, mientras que los silencios y las pausas invitan al lector a completar la historia con su propia interpretación. La narración en tercera persona omnisciente mantiene un tono distante, pero profundamente emocional.
En 2007, “Seda” fue adaptada al cine en una película dirigida por François Girard y protagonizada por Michael Pitt, Keira Knightley y Alfred Molina. Sin embargo, la película no logró capturar la sutileza del libro y recibió críticas mixtas. Mientras que algunos elogiaron su estética visual, otros señalaron que la esencia minimalista de la novela se perdió en la adaptación.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
En “El quinto hijo”, Doris Lessing aborda la maternidad, el miedo y el choque entre lo familiar y lo monstruoso, mientras desafía las expectativas de la sociedad moderna y examina los límites de la normalidad. A través de la historia de los Lovatt y su hijo Ben, la autora presenta una reflexión sobre el amor incondicional, la aceptación y la desestructuración de lo que entendemos por familia.
Una mujer denunció a su esposo por agresiones físicas y amenazas con arma de fuego. La Justicia ordenó un allanamiento que resultó positivo.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
Se prevé que continúe la inestabilidad en el Valle, con algunas tormentas aisladas y chaparrones.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
La localidad celebrará sus fiestas patronales con un día completo de actividades. Habrá misa, desfile gaucho, jineteada, espectáculos en vivo y un cierre con Magui Olave.
Se espera inestabilidad durante una gran parte del día en el Valle.
El juicio se resolvió por acuerdo entre las partes en la Cámara Criminal y Correccional de Río Tercero. Una mujer también fue condenada por lesiones leves calificadas.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.