
“Seda”, de Alessandro Baricco: una obra breve, poética y profundamente evocadora
En “Seda”, Alessandro Baricco nos sumerge en un relato breve pero intenso, donde el amor y el deseo se despliegan con una economía de palabras que seduce al lector. ¿Qué hace tan especial a esta novela? Descubrilo en el siguiente análisis.
Información útil 09 de marzo de 2025
Leila RiveraDe qué trata “Seda”: un amor silencioso y lejano
Publicada en 1996, “Seda” es una de las novelas más emblemáticas de Alessandro Baricco. Con un estilo minimalista y evocador, el libro narra la travesía de Hervé Joncour, un comerciante de “Seda” francés del siglo XIX que, en sus viajes a Japón, queda atrapado en una historia de amor silenciosa y enigmática. La brevedad del texto, su lirismo y la manera en que la historia se despliega como un susurro hacen de “Seda” una experiencia literaria única.


La novela sigue a Hervé Joncour, un hombre que se dedica a comprar huevos de gusanos de “Seda” para abastecer la industria textil de su país. Cuando una epidemia amenaza la producción europea, Joncour debe viajar hasta Japón, un territorio hermético y misterioso. Allí, en la corte de un poderoso noble, descubre a una enigmática mujer que lo seduce sin palabras. A partir de entonces, su vida queda marcada por una pasión etérea y un deseo nunca consumado.

A lo largo de la historia, Baricco construye un relato donde el amor y la espera se entrelazan con la economía de las palabras y una atmósfera de melancolía. La novela es tan ligera como intensa, un delicado equilibrio entre lo que se dice y lo que se sugiere.
El estilo narrativo de “Seda”: una prosa poética y minimalista
Uno de los mayores encantos de “Seda” reside en su prosa poética y minimalista. Baricco elige las palabras con precisión quirúrgica, tejiendo un estilo depurado y rítmico que envuelve al lector en una cadencia casi hipnótica. A través de esta economía del lenguaje, la novela despliega una poderosa evocación sensorial, donde los silencios, las miradas y los paisajes se convierten en vehículos de una emoción contenida. Cada frase, cada repetición y cada pausa contribuyen a la atmósfera etérea de la historia.
Además, su brevedad es una de sus mayores virtudes. En poco más de cien páginas, “Seda” logra condensar una historia de amor y deseo sin excesos ni artificios, dejando que el lector llene los vacíos con su propia interpretación. Es una obra que se lee en un suspiro, pero cuya resonancia perdura mucho después de haberla terminado.

Sin embargo, esta misma sutileza puede ser vista como una debilidad para algunos lectores. La construcción de los personajes, en especial la enigmática mujer japonesa, ha sido criticada por su falta de profundidad psicológica. La historia se sostiene más en las sensaciones que en el desarrollo de sus protagonistas, lo que puede generar una sensación de distancia emocional.
Asimismo, el estilo fragmentario de la narración, que juega con la repetición y la elipsis, puede resultar demasiado etéreo para quienes buscan una trama más estructurada. Baricco apuesta por la insinuación antes que por la explicitud, lo que deja la historia en un delicado equilibrio entre lo contado y lo que se sugiere.

Críticas y opiniones sobre la novela
La novela ha sido ampliamente elogiada por su estilo y capacidad evocadora. El lenguaje de Baricco en “Seda” es deliberadamente sencillo, casi como un poema narrativo. La repetición de frases y estructuras crea una sensación de fábula, mientras que los silencios y las pausas invitan al lector a completar la historia con su propia interpretación. La narración en tercera persona omnisciente mantiene un tono distante, pero profundamente emocional.
La adaptación cinematográfica: ¿un acierto o una decepción?
En 2007, “Seda” fue adaptada al cine en una película dirigida por François Girard y protagonizada por Michael Pitt, Keira Knightley y Alfred Molina. Sin embargo, la película no logró capturar la sutileza del libro y recibió críticas mixtas. Mientras que algunos elogiaron su estética visual, otros señalaron que la esencia minimalista de la novela se perdió en la adaptación.


Camila Sosa Villada: furia, ternura y una poética travesti que reescribe la literatura argentina
Escritora, actriz y dramaturga nacida en La Falda en 1982, Camila Sosa Villada se convirtió en una de las voces más potentes del español con “Las malas” (2019). Su obra cruza autobiografía, fábula y una mirada política sin consignas, y suma novelas, cuentos, poesía y teatro.

Terapias holísticas en Santa Rosa de Calamuchita: cómo será el encuentro del 1 y 2 de noviembre
El Cuarto Encuentro de Terapias Holísticas se realizará en el complejo La Estancia de Santa Rosa de Calamuchita con más de 30 terapeutas, talleres, charlas y actividades para todo público.

Black Friday 2025: cómo aprovechar las mejores ofertas online este año

En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a hablar en términos de la polarización de la política nacional. Queremos significar que hay dos fuerzas políticas situadas en direcciones opuestas en algunos ejes centrales del arco ideológico que lograron concentrar tanto la adhesión mayoritaria de la población como el debate público.

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.
Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?



Elecciones 2025 en Calamuchita: resultados por localidad y sorpresas del mapa electoral
La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Santa Rosa: un conductor en estado de ebriedad volcó con su camioneta en Barrio Quinto Loteo y fue detenido
Un vecino de Santa Rosa de Calamuchita protagonizó un vuelco lateral con su camioneta Toyota Hilux en el Barrio Quinto Loteo. El conductor, que se encontraba en estado de ebriedad, fue detenido tras resistirse al accionar policial.

Los Reartes avanza con su Plan Estratégico Productivo: invitan a participar de la segunda jornada del taller
La Comuna de Los Reartes realizará el jueves 30 de octubre la segunda Jornada–Taller del Plan Estratégico Productivo Local. El encuentro se llevará a cabo a las 18:30 en el SUM Atahualpa Yupanqui, con la participación del economista Carlos Seggiaro.

Sembradores de Agua convocan al voluntariado de plantación en el Cerro Champaquí
Del 28 al 30 de noviembre se realizará una nueva edición del voluntariado ambiental organizado por Sembradores de Agua. La actividad se desarrollará en el Puesto Luna, en la base del Cerro Champaquí, donde se plantarán los árboles cultivados durante el año en los viveros locales.

Tras el marcado descenso de temperatura, se prevé que la misma empiece a aumentar desde este miércoles, llegando ya a los 18 grados de máxima.








