metricool trackermetricool tracker

Por qué los productos congelados pueden ser mejores que los frescos (y cómo te ayudan a cocinar más rápido)

El mercado de alimentos congelados crece en Argentina, pero aún persisten prejuicios sobre su calidad en comparación con los productos frescos. Gelfio Dedominici, de Distribuidora FrostCargo, explica las ventajas de estos productos y por qué pueden ser una opción igual o más conveniente que los frescos.

Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

La calidad de los productos congelados

Uno de los mitos más comunes es que los alimentos congelados pierden calidad nutricional. Sin embargo, Dedominici aclara que el proceso de congelación rápida preserva mejor los nutrientes: “La verdura fresca sigue un circuito de distribución que puede tardar varios días hasta llegar al consumidor. En cambio, la verdura congelada se procesa en 4 o 5 horas, conservando su color, textura y nutrientes”.

Este proceso evita la degradación natural que ocurre con los productos frescos en las góndolas y permite un almacenamiento prolongado sin perder calidad.

frost cargo (1)

Economía y reducción del desperdicio

El costo es otro factor clave al elegir entre productos frescos y congelados. Aunque a simple vista los congelados pueden parecer más caros, en realidad ofrecen un mejor aprovechamiento: “El kilo de espinaca congelada no tiene desperdicio, mientras que al comprarla fresca muchas hojas se descartan”, explica Dedominici.

Además, en ciertos períodos, los congelados pueden ser más económicos. “Cuando la palta fresca escasea, su precio se dispara. En cambio, la palta congelada mantiene estabilidad, permitiendo acceder a un kilo listo para consumir por el precio de apenas dos paltas frescas”, agrega.

frost cargo

Ahorro de tiempo en la cocina

El estilo de vida actual requiere soluciones prácticas y rápidas para la alimentación diaria. “Hoy todos queremos ganar tiempo. Con productos congelados, en 10 minutos podés preparar una comida nutritiva sin renunciar a la calidad”, señala Dedominici.

Los consumidores más jóvenes y quienes buscan opciones saludables han adoptado esta alternativa en grandes ciudades y mercados internacionales. “En otros países, las personas organizan su alimentación con porciones exactas de verduras y proteínas congeladas. En Argentina, estamos avanzando hacia ese modelo”, comenta.

GELFIO VISITA RADIO INDIV 02

Un mercado en crecimiento

Para garantizar el abastecimiento de estos productos en la región, FrostCargo está ampliando su capacidad de almacenamiento en el Valle de Calamuchita. “Queremos asegurar un suministro constante y suficiente para cubrir la demanda durante todo el año”, afirma Dedominici.

Con esta apuesta, la distribuidora busca no solo ofrecer variedad de productos, sino también educar a los consumidores sobre los beneficios del congelado. “No se trata de dejar de comprar en la verdulería, sino de sumar una alternativa práctica, sin desperdicio y de calidad garantizada”, concluye.

Contacto:

@frostcargo_congelados

También te puede interesar leer:

GELFIO VISITA RADIO "Queremos que el turista tenga acceso a los mejores productos en cualquier época del año": Frost Cargo y su estrategia para aliarse con Calamuchita
IMAGEN FROST CARGO CONGELADOS 01Productos congelados y súper congelados en Calamuchita: Frost Cargo, un emprendimiento que busca aportar calidad con precio de mercado

Te puede interesar
Lo más visto
caso-fernando-baez-sosa-2127779-800x450

Un crimen que sigue interpelando: el documental “50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa” y la construcción de una memoria dolorosa

Leila Rivera
Información útil Ayer

El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.

la artesana rio de los sauces

Taller de arte e insumos en Río de los Sauces: creatividad, encuentro y valor artesanal en el Valle de Calamuchita.

Antonella Nuñez
Historias de EmprendedoresEl miércoles

En Río de los Sauces nació un emprendimiento que combina venta de insumos, acompañamiento creativo y un espacio de encuentro comunitario en torno al arte. Se trata del taller de arte e insumos impulsado por Mónica, quien encontró en la jubilación la oportunidad de reencontrarse con su vocación y convertirla en proyecto concreto para la región.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp