Andrés Deza: 28 años dedicados al atletismo y una década promoviendo el deporte inclusivo.

En esta entrevista para "Calamuchita en Línea", hablamos con Andrés Deza, un referente en el atletismo y en el trabajo con personas con discapacidad. Con casi tres décadas de experiencia en el deporte, Deza ha dedicado los últimos diez años a entrenar a atletas con discapacidad, un ámbito que considera fundamental para el desarrollo físico y social de las personas. Durante la charla, nos reveló su visión sobre la situación del deporte inclusivo en la provincia de Córdoba, el rol crucial de las familias en este proceso y los desafíos que enfrenta este sector.

Deportes03 de octubre de 2024Antonella NuñezAntonella Nuñez

Andrés Deza: 28 años dedicados al atletismo y una década promoviendo el deporte inclusivo.

En esta entrevista para "Calamuchita en Línea", hablamos con Andrés Deza, un referente en el atletismo y en el trabajo con personas con discapacidad. Con casi tres décadas de experiencia en el deporte, Deza ha dedicado los últimos diez años a entrenar a atletas con discapacidad, un ámbito que considera fundamental para el desarrollo físico y social de las personas. Durante la charla, nos reveló su visión sobre la situación del deporte inclusivo en la provincia de Córdoba, el rol crucial de las familias en este proceso y los desafíos que enfrenta este sector. 


Más de 25 años en el atletismo y una década en el deporte inclusivo.

Andrés Deza ha estado vinculado al atletismo por más de 27 años, y decidió incursionar en el entrenamiento de personas con discapacidad. “Comencé hace más de diez años entrenando a atletas con discapacidad. Incluso antes, corrí como lazarillo en carreras de fondo con personas ciegas, lo que me acercó aún más a este mundo”

El deporte inclusivo: Avances y desafíos en Córdoba 

Al ser consultado sobre la situación del deporte inclusivo a nivel provincial y nacional, Deza reconoce el esfuerzo, pero admite que aún queda mucho por hacer. “En Córdoba hay un movimiento significativo, pero en localidades pequeñas como la nuestra es más difícil. Faltan espacios y el apoyo logístico necesario para que las familias lleven a sus hijos a entrenar”, explica. 

Fue justamente esta necesidad la que impulsó Andrés a crear una escuela de deporte adaptado en Villa Rumipal. 

WhatsApp Image 2024-09-27 at 08.40.29

Andrés Deza y Claudia Panizo creadores de la Escuela de deporte adaptado en Villa Rumipal 2024


El rol de las familias en el proceso de inclusión 

“El acompañamiento de las familias es fundamental”, asegura. Según su experiencia, uno de los mayores retos es que los padres asimilen la discapacidad de sus hijos y los apoyen en su desarrollo deportivo. “No todos los padres comprenden de inmediato la discapacidad de sus hijos. Una vez que lo hacen, el siguiente paso es acompañarlos en el proceso. La familia es clave para que los chicos progresen en el deporte”. 

¿Qué cambios serían necesarios para fomentar la inclusión?

Deza considera que es crucial recuperar los Juegos Evita en su formato inclusivo. “Los Juegos Evita, tanto para discapacidad como convencionales, eran un espacio clave para el desarrollo de los chicos, y se han reducido significativamente. Era un evento en el que las provincias preparaban a sus atletas desde las categorías más jóvenes. Es necesario volver a empujar por su recuperación”, asegura.

Preparación de atletas con discapacidad: Trabajo diario y esfuerzo colectivo 

El entrenamiento de atletas con discapacidad, según Deza, no difiere mucho del de los atletas convencionales en cuanto a disciplina y dedicación. “Es un trabajo de alto rendimiento, donde el entrenamiento es diario. La diferencia está en que se adapta según las particularidades de cada discapacidad”.

Sin embargo, el apoyo financiero es un desafío. “Aunque algunos atletas tienen becas, no es el caso de todos, y eso afecta su desarrollo”, agrega.

Experiencias que marcan: De los Parapanamericanos a los Juegos Paralímpicos 

Uno de los momentos más significativos de la carrera de Andrés Deza fue su participación en los Juegos Parapanamericanos en Lima y Santiago de Chile. “Tuve la suerte de planificar la puesta a punto de varios atletas para los Juegos Paralímpicos. Lograr que un discípulo llegue a ese nivel es el sueño de cualquier entrenador. Mi último logro fue con Pablo Giménez, quien consiguió un sexto puesto en lanzamiento de bala en los Juegos Parapanamericanos”, comparte con orgullo. 

IMG_3270 (1)

                   Pablo Giménez Reynoso en los Juegos Paraolímpicos de Paris 2024

El futuro del deporte adaptado en Villa Rumipal 

En cuanto al futuro, Deza apuesta por consolidar la escuela de deporte adaptado en Villa Rumipal, la cual comenzó hace apenas un mes y medio. “Empezamos con tres chicos, pero la discapacidad es algo que se construye de a poco. Esperamos que para el año que viene tengamos un caudal mayor de chicos y podamos hacer encuentros importantes en la región. Nos gustaría organizar algo similar a lo que se hace en Gualeguay, donde participan más de 600 chicos con diversas discapacidades”, 


Adaptando estrategias para cada atleta

Deza explica que las estrategias de entrenamiento varían según la discapacidad de cada atleta. “No todas las discapacidades son iguales. Tenemos a atletas como Nacho Arévalo, quien sufrió un ACV y ha logrado grandes avances, y Morena Acuña, quien tiene una discapacidad intelectual y problemas en la cadera. Ambos se han integrado al atletismo convencional, y sus progresos son notables. Cada atleta tiene su ritmo y necesidades específicas, y el trabajo individualizado es clave”, afirma.

El deporte como herramienta de inclusión 

Andrés Deza destaca que el deporte es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. “No todos tienen que competir, pero todos deberían hacer alguna actividad física. El objetivo es que mejoren su condición de vida y que, además, descubran nuevas habilidades. El deporte les ofrece esa oportunidad de crecer y de relacionarse con sus pares”, concluye.

Te puede interesar:

Newcom El deporte que revitaliza a los adultos mayores en Villa Rumipal (3)Newcom: El deporte que revitaliza a los adultos mayores en Villa Rumipal
aguarayba santa rosaSanta Rosa de Calamuchita: naturaleza y deporte en el Mes del Senderismo

Te puede interesar
Maligno ACD1

Abrieron las inscripciones para el Programa de Becas Deportivas 2025

Mario Pablo López
Deportes18 de diciembre de 2024

La Agencia Córdoba Deportes renueva el programa de becas para deportistas, entrenadoras y entrenadores federados de alto rendimiento que participan en disciplinas convencionales y adaptadas. Además del apoyo económico, los beneficiarios tendrán acceso gratuito a las instalaciones del Polo Deportivo Kempes, incluyendo la atención médica.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaAyer

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp