
Un taller literario que utiliza el fútbol para contar historias: cuando comienza y cómo participar
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
El Día Mundial de la Salud invita a reflexionar sobre los factores que influyen en nuestro bienestar. En el Valle de Calamuchita, el entorno natural no solo es un atractivo turístico, sino también una aliada clave para la salud física y mental.
Información útil 07 de abril de 2025Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre los problemas sanitarios globales. Este año, más que nunca, se pone el foco en la prevención, el bienestar integral y la necesidad de vivir en entornos que promuevan una vida saludable.
En ese sentido, el Valle de Calamuchita ofrece una oportunidad única: una geografía que invita al movimiento, al contacto con la naturaleza y a hábitos que mejoran nuestra calidad de vida. Vivir —o vacacionar— rodeado de sierras, arroyos, bosques y aire puro tiene un impacto directo en la salud.
Diversos estudios científicos afirman que realizar actividad física al aire libre ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, mejora el sistema inmunológico y reduce el estrés. Caminar por la costanera de Santa Rosa, hacer senderismo en cerros como el Vía Crucis o el Cerro de la Virgen, o simplemente recorrer los caminos rurales de Villa Yacanto, Villa Rumipal o Los Reartes en bicicleta, son opciones accesibles y poderosas.
A la hora de realizar senderismo, trekking o subidas a los cerros, es fundamental tener en cuenta ciertas medidas de precaución: evitar las horas de calor intenso, llevar suficiente agua, usar ropa cómoda, calzado adecuado con buen agarre y protección solar. También es importante avisar a alguien antes de salir, informarse sobre el recorrido y respetar los tiempos del cuerpo para prevenir lesiones o descompensaciones.
Pero no se trata solo del cuerpo. También la mente agradece el contacto con entornos naturales. El silencio del monte, el sonido del agua, la luz que se filtra entre los árboles y la belleza del paisaje funcionan como antídotos contra la ansiedad, el insomnio y la sobrecarga sensorial de la vida urbana. En Calamuchita, el entorno actúa como medicina.
Cada vez más personas se suman a propuestas de bienestar que aprovechan estos recursos: clases de yoga en espacios verdes, caminatas conscientes, meditación junto al río o jornadas de desconexión digital en cabañas alejadas del ruido. Estas prácticas no solo promueven un estilo de vida saludable, sino que también potencian la identidad turística y comunitaria de la región.
Además, en localidades como Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita, existen programas municipales que fomentan el deporte y el uso de espacios públicos para actividades físicas, desde gimnasia en plazas hasta ciclovías y ferias saludables.
Este Día Mundial de la Salud, vale la pena reconocer que el bienestar no depende únicamente del sistema sanitario, sino también de cómo habitamos nuestros entornos. En Calamuchita, apostar por la protección de la naturaleza, el acceso a espacios verdes y el desarrollo de hábitos saludables es invertir en salud comunitaria.
Porque en definitiva, cuidar la salud también es cuidar el lugar en el que vivimos.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.
Tribunal de Río Tercero sentenció a dos hombres por múltiples hechos delictivos cometidos en Calamuchita y Córdoba
El próximo 10 de mayo se realizará un encuentro musical y cultural en Eirú Hostel, Santa Mónica. La propuesta combina música en vivo, feria de emprendedores y alojamiento en formato hostel.