Jaimes presentó tres proyectos en la Legislatura para regular excursiones, guías y seguridad en el Cerro Champaquí

El legislador Mauricio Jaimes presentó tres proyectos para mejorar los controles, proteger la vida de los visitantes y formalizar el trabajo de los guías y baqueanos en zonas de alta montaña.

Cultura CalamuchitaEl miércolesFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

El Champaquí, una zona gris que necesita regulación

El cerro más alto de Córdoba, el Champaquí, recibe miles de visitantes al año. Sin embargo, sigue siendo una “zona gris” en términos legales y administrativos. Así lo advirtió el legislador departamental Mauricio Jaimes, quien impulsa tres proyectos de ley con el objetivo de establecer un marco normativo claro para su uso turístico, con medidas de prevención, control y formación.

“El Cerro Champaquí y cualquier punto de esas características deben dejar de ser zona gris y estar dentro del ejido de un municipio”, afirmó Jaimes.

Actualmente, muchas excursiones se organizan sin control ni registro. Esto expone tanto a visitantes como a prestadores de servicios a situaciones de riesgo, en un entorno donde los recursos de asistencia son limitados.

cerro champaquí (2)

Multas, cupos y protocolos para evitar rescates millonarios

Uno de los proyectos modifica la Ley 8801/99, incorporando multas específicas, clasificadas como leves, graves, muy graves e infracciones máximas, y calculadas en base al valor del litro de nafta. También se establece un cupo máximo de 20 personas por guía, con el fin de garantizar la seguridad y minimizar el impacto ambiental.

“Infracciones como guiar sin permiso, sin registro, sin aviso, sin respetar el clima o el cupo deben ser sancionadas”, explicó el legislador.

Para fiscalizar estas acciones, la iniciativa propone un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Seguridad, permitiendo que el DUAR (Departamento de Unidades de Alto Riesgo) se encargue de controlar y labrar actas, como ya lo hace la Policía Caminera.

cerro champaquí (3)

Capacitación gratuita para baqueanos serranos

El tercer proyecto apunta a dar contención y formalidad a los habitantes rurales que ya prestan servicios turísticos de manera informal. La propuesta contempla una convocatoria gratuita y voluntaria para capacitar a baqueanos como guías de caminatas, cabalgatas y otras actividades, con certificación de la Universidad Provincial de Córdoba.

“Vamos a evitar rescates millonarios por accidentes evitables y le damos herramientas a los que viven del turismo rural y activo”, destacó Jaimes.
Esta medida busca no solo reducir los riesgos en montaña, sino también promover el desarrollo económico local mediante el reconocimiento de quienes conocen profundamente la geografía y cultura de la región.

cerro champaquí (1)

Hacia una política pública concreta

Jaimes cerró su comunicado con una crítica a la falta de acciones efectivas en este tema:

“Alguien tiene que ponerle el cascabel al gato de una vez por todas. Caso contrario, seguiremos con el mismo discurso de siempre: charlas, mates, conversatorios y sin soluciones concretas, accidentados y pérdidas de vidas.”

También te puede interesar leer:

planta fotidepuradora vcp (1)Proponen un sistema de ecosaneamiento para tratar las aguas grises en el Cerro Champaquí

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp