metricool trackermetricool tracker

LIVING ROOM y Río Tercero en Línea: alianza estratégica para potenciar artistas y emprendedores locales

El programa audiovisual y el medio digital unen fuerzas para promover el talento regional, la cultura local y los proyectos emprendedores de Río Tercero, integrando contenido periodístico y audiovisual para amplificar su impacto.

Información útil 23 de abril de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Cómo es la Alianza Estratégica "LIVING ROOM" y Río Tercero en Línea: impulsar el talento y el emprendimiento regional

"LIVING ROOM", la ventana audiovisual del talento regional

El programa “LIVING ROOM” nació en Río Tercero con el objetivo de dar visibilidad a músicos, artistas y emprendedores locales. Conducido por Roberto Carrizo y con dirección y producción general de Rocío Sanz, este espacio combina entrevistas informales con presentaciones en vivo en un formato de living acogedor. La propuesta permite conocer las historias detrás de los protagonistas de la cultura y la economía local, generando un vínculo directo con la comunidad. Las menciones a comercios y espacios regionales también forman parte de la dinámica, fortaleciendo el entramado local.

alianza living room tv rio tercero en linea (3)

Río Tercero en Línea: el pulso informativo de la comunidad regional

Río Tercero en Línea es un medio digital orientado al periodismo hiperlocal, con cobertura sobre sectores clave como la cultura, la producción y los temas sociales. Su enfoque está en construir una comunidad informada y comprometida, visibilizando historias cotidianas y fortaleciendo la identidad regional. A través de notas, entrevistas y coberturas especiales, el medio apunta a reflejar los intereses y preocupaciones de los habitantes de Río Tercero y alrededores, con una mirada centrada en el territorio.

alianza living room tv rio tercero en linea (4)

Sinergia para el impulso mutuo y la promoción de la identidad regional

La alianza estratégica entre “LIVING ROOM” y Río Tercero en Línea se basa en la combinación de sus fortalezas: contenido audiovisual cercano y dinámico, junto con estructura informativa digital. A través de esta colaboración, los artistas y emprendedores que participan del programa ampliarán su visibilidad mediante artículos, entrevistas escritas y cobertura multimedia. Al mismo tiempo, el medio digital incorporará nuevos formatos que conecten con sus lectores a partir del testimonio en primera persona de quienes protagonizan la escena local. La integración de ambos proyectos busca fortalecer el ecosistema cultural y emprendedor de Río Tercero, aportando una oferta comunicacional diversa, con identidad regional y vocación comunitaria.

alianza living room tv rio tercero en linea (1)

Te puede interesar: 

trapsterQuiénes son Trapster, los músicos que llegaron desde el sur y producen en Calamuchita
EN Villa del Dique, un árbol cayó producto de la tormentaPlanificación y cambio climático: “Nuestras ciudades no están preparadas para este ritmo de tormentas”
emprendedores (2)Emprender en Calamuchita: una forma de vida que sostiene la economía regional

Te puede interesar
POLARIZACION POLITICA

La polarización política

Mabel Grillo (*) - [email protected]
Información útil Ayer

En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a hablar en términos de la polarización de la política nacional. Queremos significar que hay dos fuerzas políticas situadas en direcciones opuestas en algunos ejes centrales del arco ideológico que lograron concentrar tanto la adhesión mayoritaria de la población como el debate público.

3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil Ayer

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

educacion fundacion siglo

Educación inicial en Bariloche: la propuesta de Fundación Siglo

Germán Quiroga
Información útil El lunes

El jardín de infantes es mucho más que el primer paso en la escolaridad. Es un espacio donde los niños y niñas comienzan a construir vínculos, rutinas, autonomía y confianza en sí mismos. En la ciudad de Bariloche, la educación inicial ocupa un lugar cada vez más relevante dentro del proyecto educativo de muchas familias. En ese escenario, Fundación Siglo se destaca por ofrecer una propuesta formativa integral, afectiva y adaptada a las necesidades de la infancia.

panel pur

Panel Pur y su diferencial en diseño de heladeras exhibidoras

Germán Quiroga
Información útil El lunes

En el competitivo mundo del equipamiento comercial, la heladera exhibidora vertical dejó de ser solo un electrodoméstico funcional para transformarse en una herramienta estratégica. Hoy, estos equipos deben combinar eficiencia, diseño y visibilidad para captar la atención del cliente y conservar los productos en óptimas condiciones. En este contexto, Panel Pur se posiciona como un referente en diseño y fabricación nacional.

global sur

Logística ambiental con camiones equipados: casos de aplicación

Germán Quiroga
Información útil El lunes

En la gestión moderna de residuos industriales, contar con equipamiento adecuado no es una opción, sino una necesidad operativa y ambiental. En este contexto, los camiones con hidrogrúa se consolidan como herramientas clave dentro de la logística ambiental, especialmente cuando se trata de manipular residuos pesados, voluminosos o de difícil acceso.

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil Ayer

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp