Aves silvestres en Calamuchita: qué hacer ante situaciones cotidianas con pájaros

En el marco del pasado 29 de abril, Día del Animal, Marcos Lemme, miembro del Club de Observadores de Aves de Calamuchita, explica cómo actuar ante situaciones frecuentes con aves silvestres y cómo sumarse al trabajo educativo del grupo.

Noticias de CalamuchitaEl miércolesFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Intervenir lo menos posible: claves para actuar si hallamos un ave

Encontrar un pajarito caído del nido o herido es una situación que suele despertar preocupación y ganas de ayudar. Sin embargo, la intervención humana muchas veces puede interferir negativamente. En este contexto, Marcos Lemme, miembro fundador y comunicador del COA Calamuchita, explicó que lo ideal es intervenir lo menos posible, ya que muchas aves están siendo observadas o asistidas por sus progenitores aún cuando se las ve en el suelo.

En caso de hallarla, es importante evaluar el entorno: si el ave está en una zona peligrosa (como una calle o ruta), puede colocarse cerca del árbol más cercano, en una rama o lugar seguro, evitando llevarla a casa. “No hay que darle comida procesada ni cocida. Si se decide asistirla, hay que informarse sobre su dieta natural y nunca intervenir sin necesidad”, detalló.

coa calamuchita (4)

 
La observación de aves: una conexión accesible con la naturaleza

“El Día del Animal es una buena excusa para reflexionar sobre la fauna que nos rodea”, señala Lemme. Las aves, a diferencia de otros animales silvestres, están presentes en casi todos los espacios: escuelas, plazas, jardines y balcones. Por eso, observar aves se convierte en una forma directa y accesible de conectar con la naturaleza y aprender a respetarla.

Desde el COA Calamuchita promueven este tipo de prácticas como herramienta educativa y comunitaria. A través de salidas mensuales de observación y talleres gratuitos, el grupo trabaja en escuelas, centros culturales y espacios naturales de todo el Valle, buscando fomentar el reconocimiento y cuidado de la biodiversidad.

coa calamuchita (6)

 
Cómo participar del COA Calamuchita

El Club de Observadores de Aves (COA) Calamuchita forma parte de la red nacional coordinada por Aves Argentinas, la ONG ambientalista más antigua del país. Con sede formal en Embalse y alcance regional, el grupo realiza actividades abiertas a todo público, sin fines de lucro y para toda la familia.

Las personas interesadas pueden sumarse a través de redes sociales en @coacalamuchita o comunicarse directamente con el grupo al 3546 400407. “No hay requisitos previos. Solo ganas de caminar, observar y compartir”, concluyó Lemme.

También te puede interesar leer:

Avistaje de COA Calamuchita Foto: COA CalamuchitaLas Aves: un recurso turístico tapado en el Valle

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp