
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
Con sede en el Valle de Calamuchita, Estudio Zarzamora —liderado por Paloma Martínez y Rocío Mancini— participa de la reconocida muestra de arquitectura e interiorismo con intervenciones en varios espacios. Una propuesta que combina vegetación, estética y tecnología aplicada al paisajismo.
Historias de Emprendedores01/05/2025Estudio Zarzamora, fundado por Paloma Martínez, paisajista, junto a Rocío Mancini, responsable del área de arquitectura, fue convocado para participar en la edición 2025 de Casa FOA Córdoba, una de las exposiciones más importantes del país en diseño, interiorismo y arquitectura. La oportunidad surgió gracias a una invitación de la firma Proyeco, empresa española con sede en Argentina, que confió en el equipo para intervenir el espacio 5, un playroom de alto impacto visual.
Playroom, paisajismo por Estudio Zarzamora.
“Nos convocaron para intervenir con vegetación un espacio que buscaba reflejar creatividad y juego, y lo hicimos con una selección de plantas que generan contraste con el color rojo que domina el lugar”, explicó Paloma Martínez. Además de este espacio, Zarzamora también colabora con el Colegio de Arquitectos de Córdoba, el estudio Moraschi en su loft y el interiorista Cayetano en su mudroom. (Ver más fotos en galería).
Loft de Estudio Moraschi, paisajismo por Estudio Zarzamora.
La edición de este año tiene como eje conceptual “Patrimonio y Evolución”, ya que se desarrolla en la sede de la ex Academia Argüello, edificio que será demolido en el marco de un nuevo desarrollo inmobiliario. Bajo esta consigna, el estudio trabajó con distintas estéticas y tipos de vegetación, adaptadas a cada espacio intervenido. “En uno de los ambientes usamos olivo y macetas de barro, con una impronta más clásica”, detalló Rocío Mancini.
Mudroom del interiorista Cayetano y paisajismo de Estudio Zarzamora.
Uno de los aportes destacados fue el uso de un sistema de riego con gel absorbente, que permite mantener las plantas durante todo el mes sin necesidad de cuidados intensivos. “Esto revolucionó la forma en que intervenimos espacios como este, porque reduce casi a cero el mantenimiento”, agregaron.
Plantas con sistema de riego con gel absorbente en el espacio de Playroom.
Zarzamora nació en Calamuchita, donde conserva su base operativa, y también trabaja en Córdoba Capital. Se especializa en paisajismo integral, diseño de parques, jardines, forestaciones, planificación y arquitectura exterior. “Nos emociona mucho representar al interior en una muestra como esta, que tiene un gran alcance y visibilidad. Nos sentimos muy orgullosas de poder mostrar desde dónde venimos y lo que podemos aportar”, dijeron.
Entre sus próximos desafíos, adelantan la ejecución de un viñedo en Calamuchita, un proyecto que consideran clave en su crecimiento profesional: “Estamos capacitándonos específicamente en paisajismo vitivinícola porque creemos que este rubro va a crecer en la región y queremos estar preparados”.
Pilar Martinez, Paloma Martinez y Rocío Mancini de Estudio Zarzamora.
Casa FOA Córdoba 2025 puede visitarse hasta el 18 de mayo, todos los días de 12 a 20 h, en el predio de la ex Academia Argüello, en Córdoba Capital (Av. Rafael Nuñez 5675). Las entradas se consiguen directamente en la sede o a través de las redes sociales.
Instagram: @estudio.zarzamora
WhatsApp: 3546 417358
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
En una entrevista en el programa de radio de Calamuchita en Línea, la emprendedora detrás de la panadería de Santa Rosa de Calamuchita "Pan Comido", comparte su experiencia sobre cómo construir un negocio sólido, con foco en la capacitación, la escucha activa y la conexión con la comunidad.
A veces, la confianza no se construye con promociones ni campañas, sino con el paso del tiempo, la coherencia y la mirada honesta del que está del otro lado del mostrador.
La bioquímica y especialista en virología Evelyn Butassi, oriunda de Embalse de Calamuchita, lanzó “Generación GEN”, un podcast en Spotify que acerca el mundo de la genética al público general. Desde predisposición a enfermedades hasta medicina personalizada, la profesional busca responder preguntas y generar conciencia sobre el impacto de la genética en la vida cotidiana.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
Julián Néstor fundó Punto Textil hace 15 años, con el apoyo de su familia y mucha dedicación a responder las necesidades de sus clientes. Hoy el emprendimiento cuenta con tres locales y una filosofía basada en la calidad, la atención al cliente y el compromiso social.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.