
Cómo planificar las finanzas personales en tiempos de incertidumbre económica
La asesora Laura Matos explica por qué la organización financiera personal es clave para enfrentar el contexto actual y proyectar nuevos caminos económicos.
Con sede en el Valle de Calamuchita, Estudio Zarzamora —liderado por Paloma Martínez y Rocío Mancini— participa de la reconocida muestra de arquitectura e interiorismo con intervenciones en varios espacios. Una propuesta que combina vegetación, estética y tecnología aplicada al paisajismo.
Contenido PatrocinadoAyerEstudio Zarzamora, fundado por Paloma Martínez, paisajista, junto a Rocío Mancini, responsable del área de arquitectura, fue convocado para participar en la edición 2025 de Casa FOA Córdoba, una de las exposiciones más importantes del país en diseño, interiorismo y arquitectura. La oportunidad surgió gracias a una invitación de la firma Proyeco, empresa española con sede en Argentina, que confió en el equipo para intervenir el espacio 5, un playroom de alto impacto visual.
Playroom, paisajismo por Estudio Zarzamora.
“Nos convocaron para intervenir con vegetación un espacio que buscaba reflejar creatividad y juego, y lo hicimos con una selección de plantas que generan contraste con el color rojo que domina el lugar”, explicó Paloma Martínez. Además de este espacio, Zarzamora también colabora con el Colegio de Arquitectos de Córdoba, el estudio Moraschi en su loft y el interiorista Cayetano en su mudroom. (Ver más fotos en galería).
Loft de Estudio Moraschi, paisajismo por Estudio Zarzamora.
La edición de este año tiene como eje conceptual “Patrimonio y Evolución”, ya que se desarrolla en la sede de la ex Academia Argüello, edificio que será demolido en el marco de un nuevo desarrollo inmobiliario. Bajo esta consigna, el estudio trabajó con distintas estéticas y tipos de vegetación, adaptadas a cada espacio intervenido. “En uno de los ambientes usamos olivo y macetas de barro, con una impronta más clásica”, detalló Rocío Mancini.
Mudroom del interiorista Cayetano y paisajismo de Estudio Zarzamora.
Uno de los aportes destacados fue el uso de un sistema de riego con gel absorbente, que permite mantener las plantas durante todo el mes sin necesidad de cuidados intensivos. “Esto revolucionó la forma en que intervenimos espacios como este, porque reduce casi a cero el mantenimiento”, agregaron.
Plantas con sistema de riego con gel absorbente en el espacio de Playroom.
Zarzamora nació en Calamuchita, donde conserva su base operativa, y también trabaja en Córdoba Capital. Se especializa en paisajismo integral, diseño de parques, jardines, forestaciones, planificación y arquitectura exterior. “Nos emociona mucho representar al interior en una muestra como esta, que tiene un gran alcance y visibilidad. Nos sentimos muy orgullosas de poder mostrar desde dónde venimos y lo que podemos aportar”, dijeron.
Entre sus próximos desafíos, adelantan la ejecución de un viñedo en Calamuchita, un proyecto que consideran clave en su crecimiento profesional: “Estamos capacitándonos específicamente en paisajismo vitivinícola porque creemos que este rubro va a crecer en la región y queremos estar preparados”.
Pilar Martinez, Paloma Martinez y Rocío Mancini de Estudio Zarzamora.
Casa FOA Córdoba 2025 puede visitarse hasta el 18 de mayo, todos los días de 12 a 20 h, en el predio de la ex Academia Argüello, en Córdoba Capital (Av. Rafael Nuñez 5675). Las entradas se consiguen directamente en la sede o a través de las redes sociales.
Instagram: @estudio.zarzamora
WhatsApp: 3546 41-7358
La asesora Laura Matos explica por qué la organización financiera personal es clave para enfrentar el contexto actual y proyectar nuevos caminos económicos.
Organizada por el Colegio de Arquitectos Regional 3, la jornada será el martes 29 de abril en Villa General Belgrano y abordará el valor del patrimonio desde una mirada accesible para toda la comunidad. Participarán especialistas de la UNC y se presentará un caso práctico.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Un vehículo cayó al cauce del río durante la madrugada del miércoles. Los ocupantes lograron salir por sus propios medios antes del arribo de los bomberos.
La Cámara de Comercio de Córdoba informó cómo será la actividad comercial durante el feriado del Día del Trabajador y el fin de semana largo.
En el marco del pasado 29 de abril, Día del Animal, Marcos Lemme, miembro del Club de Observadores de Aves de Calamuchita, explica cómo actuar ante situaciones frecuentes con aves silvestres y cómo sumarse al trabajo educativo del grupo.
La Prefectura Naval Argentina realizó un allanamiento en Córdoba por una causa de drogas. Incautaron marihuana, un vehículo y elementos de fraccionamiento
Con sede en el Valle de Calamuchita, Estudio Zarzamora —liderado por Paloma Martínez y Rocío Mancini— participa de la reconocida muestra de arquitectura e interiorismo con intervenciones en varios espacios. Una propuesta que combina vegetación, estética y tecnología aplicada al paisajismo.
ANSES confirmó el cronograma de pagos para el mes de mayo 2025, incluyendo jubilaciones, pensiones, AUH, Asignación por Embarazo, Prenatal, PNC y desempleo. Conocé las fechas según terminación de DNI.
La Cámara de Comercio de Córdoba informó los resultados del relevamiento de abril 2025, donde se registró una baja interanual del 6% en unidades vendidas y del 7% en rentabilidad.
Operativos en Embalse y Villa del Dique concluyeron con importantes secuestros y el cierre de puntos de venta de drogas.
Este jueves feriado, distintas localidades del Valle de Calamuchita proponen planes para disfrutar de la música popular argentina y la gastronomía regional. Desde Villa General Belgrano hasta Los Reartes, la invitación es a compartir un encuentro entre amigos, buena comida y artistas locales.
ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.