Desde Calamuchita a Casa FOA: Estudio Zarzamora dice presente en la edición 2025

Con sede en el Valle de Calamuchita, Estudio Zarzamora —liderado por Paloma Martínez y Rocío Mancini— participa de la reconocida muestra de arquitectura e interiorismo con intervenciones en varios espacios. Una propuesta que combina vegetación, estética y tecnología aplicada al paisajismo.

Contenido PatrocinadoAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles
Estudio Zarzamora en Casa FOA 2025 (9)
(Galería de fotos). Estudio Zarzamora en Casa FOA 2025

Participación activa en una muestra de referencia nacional

Estudio Zarzamora, fundado por Paloma Martínez, paisajista, junto a Rocío Mancini, responsable del área de arquitectura, fue convocado para participar en la edición 2025 de Casa FOA Córdoba, una de las exposiciones más importantes del país en diseño, interiorismo y arquitectura. La oportunidad surgió gracias a una invitación de la firma Proyeco, empresa española con sede en Argentina, que confió en el equipo para intervenir el espacio 5, un playroom de alto impacto visual.

Estudio Zarzamora en Casa FOA 2025 (8)Playroom, paisajismo por Estudio Zarzamora.

“Nos convocaron para intervenir con vegetación un espacio que buscaba reflejar creatividad y juego, y lo hicimos con una selección de plantas que generan contraste con el color rojo que domina el lugar”, explicó Paloma Martínez. Además de este espacio, Zarzamora también colabora con el Colegio de Arquitectos de Córdoba, el estudio Moraschi en su loft y el interiorista Cayetano en su mudroom. (Ver más fotos en galería).

Estudio Zarzamora en Casa FOA 2025 (7)Loft de Estudio Moraschi, paisajismo por Estudio Zarzamora.

Diseño vegetal con identidad y tecnología aplicada

La edición de este año tiene como eje conceptual “Patrimonio y Evolución”, ya que se desarrolla en la sede de la ex Academia Argüello, edificio que será demolido en el marco de un nuevo desarrollo inmobiliario. Bajo esta consigna, el estudio trabajó con distintas estéticas y tipos de vegetación, adaptadas a cada espacio intervenido. “En uno de los ambientes usamos olivo y macetas de barro, con una impronta más clásica”, detalló Rocío Mancini. 

Estudio Zarzamora en Casa FOA 2025 (1)Mudroom del interiorista Cayetano y paisajismo de Estudio Zarzamora.

Uno de los aportes destacados fue el uso de un sistema de riego con gel absorbente, que permite mantener las plantas durante todo el mes sin necesidad de cuidados intensivos. “Esto revolucionó la forma en que intervenimos espacios como este, porque reduce casi a cero el mantenimiento”, agregaron.

Estudio Zarzamora en Casa FOA 2025 (15)Plantas con sistema de riego con gel absorbente en el espacio de Playroom.

De Calamuchita a Córdoba: expansión y nuevos proyectos

Zarzamora nació en Calamuchita, donde conserva su base operativa, y también trabaja en Córdoba Capital. Se especializa en paisajismo integral, diseño de parques, jardines, forestaciones, planificación y arquitectura exterior. “Nos emociona mucho representar al interior en una muestra como esta, que tiene un gran alcance y visibilidad. Nos sentimos muy orgullosas de poder mostrar desde dónde venimos y lo que podemos aportar”, dijeron.

Entre sus próximos desafíos, adelantan la ejecución de un viñedo en Calamuchita, un proyecto que consideran clave en su crecimiento profesional: “Estamos capacitándonos específicamente en paisajismo vitivinícola porque creemos que este rubro va a crecer en la región y queremos estar preparados”.

Estudio Zarzamora en Casa FOA 2025 (14)Pilar Martinez, Paloma Martinez y Rocío Mancini de Estudio Zarzamora.

 Dónde y cuándo visitar Casa FOA 2025

Casa FOA Córdoba 2025 puede visitarse hasta el 18 de mayo, todos los días de 12 a 20 h, en el predio de la ex Academia Argüello, en Córdoba Capital (Av. Rafael Nuñez 5675). Las entradas se consiguen directamente en la sede o a través de las redes sociales.

Contacto Estudio Zarzamora: 

Instagram: @estudio.zarzamora

WhatsApp: 3546 41-7358

También te puede interesar leer:

colegio de arquitectos La agenda del Colegio de Arquitectos R3 busca fortalecer a sus asociados y debatir sobre patrimonio para unificar criterios
visitas guiadas bodegas 01Ruta del vino en Calamuchita: 3 opciones para conocer con visitas guiadas en vacaciones de invierno

Te puede interesar
Lo más visto
Florencia de ChaOtea

Una invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

Florencia Aquiles
Ayer

ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp