Según la Agencia Córdoba Turismo, la provincia registró récord turístico en semana santa y el finde largo del 1° de mayo

Más de 700 mil visitantes recorrieron los destinos de la provincia impulsados por eventos deportivos, festivales y propuestas culturales.

Turismo05 de mayo de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Eventos y actividades: claves del movimiento turístico

Según información brindada por la Agencia Córdoba Turismo, durante la última quincena de abril, que incluyó Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió a unos 700 mil turistas. La presencia masiva dejó un impacto económico estimado en 139 mil millones de pesos, según datos oficiales. Las cifras responden al calendario de eventos que convocó a visitantes de todo el país, como el Festival Nacional del Cuarteto en la capital, el Desafío del Río Pinto y la Champa Ultra Race en Traslasierra.

WhatsApp-Image-2025-05-04-at-7.59.11-PM-1024x576

Ocupación hotelera por región: picos en Traslasierra y Ansenuza

Los niveles de ocupación hotelera reflejaron altos porcentajes en gran parte de la provincia. En Punilla, el promedio fue del 86%, con localidades como La Cumbre, La Falda y Capilla del Monte por encima del 80%. Traslasierra mostró ocupación plena en Las Tapias y San Javier-Yacanto, mientras que Miramar de Ansenuza alcanzó el 92%. En Calamuchita, los porcentajes oscilaron entre el 60 y el 65%, destacándose La Cumbrecita y Villa Rumipal.

Perfil del visitante y gasto promedio

El gasto por persona se estimó en $88.000, y la mayoría de los visitantes llegaron desde Córdoba capital, Buenos Aires, Santa Fe y San Juan. Desde la Agencia Córdoba Turismo destacaron que la política de incentivo de eventos implementada por el gobierno provincial viene consolidando el posicionamiento de Córdoba como destino nacional prioritario, con propuestas que dinamizan la economía de cada región.

Te puede interesar: 

Florencia de ChaOteaUna invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

Te puede interesar
Lo más visto
hill house portada 2

“La maldición de Hill House”: entre el terror gótico literario y el drama psicológico contemporáneo.

Leila Rivera
Información útil El jueves

La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp