La Cumbrecita: se conformó la Cámara de Empresarios para fortalecer el desarrollo local

Con el objetivo de representar al sector comercial y atender problemáticas locales, empresarios y emprendedores de La Cumbrecita constituyeron formalmente una nueva cámara que trabajará en conjunto con la comuna y la cooperativa. El cuidado ambiental y la diversificación turística están entre sus prioridades.

TurismoHace 3 horasFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Una nueva entidad para representar al comercio local

En La Cumbrecita se conformó oficialmente la Cámara de Empresarios, una organización que nuclea a comerciantes, hoteleros, gastronómicos y emprendedores de distintos rubros. La iniciativa surgió de la necesidad de canalizar demandas históricas del sector de manera colectiva, luego de años de reclamos individuales y sin una entidad representativa. La conformación se concretó a fines de 2024 tras meses de gestiones, reuniones y elaboración de estatutos.

La Cumbrecita ilustrativa

Agenda de trabajo con foco en ambiente y desarrollo turístico

Entre las principales líneas de acción, la nueva cámara empresarial abordará problemáticas vinculadas a la conservación ambiental, en un contexto donde la naturaleza representa la principal materia prima del turismo local. Desde la organización destacaron la importancia de cuidar el entorno natural, que incluye reservas, ríos y senderos, articulando con la comuna y otros actores locales. También se busca diversificar la oferta turística, incentivando estadías más largas y desarrollando circuitos alternativos con el apoyo de guías locales.

la cumbrecita

Trabajo colaborativo y participación abierta

La comisión directiva quedó integrada por representantes de distintos sectores económicos. Mariano Quintas, integrante de la cámara, subrayó que las reuniones son abiertas y que la cámara no actúa en confrontación con la comuna ni la cooperativa, sino con un enfoque propositivo. Además, se promueve la articulación con otras cámaras y centros comerciales del Valle de Calamuchita, con el objetivo de consolidar una visión regional de desarrollo turístico y económico.

También te puede interesar leer:

la cumbrecita la carolinaDe qué se trata el acuerdo firmado entre La Cumbrecita y una localidad de San Luis: Turismo interregional y preservación ambiental



 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del DiqueEl viernes

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp