La Mesa de Discapacidad de Calamuchita rechaza el veto a la Ley de Emergencia y exige respuestas

La directora de Desarrollo Social de Los Reartes, Erika Darín, explicó el funcionamiento de la Mesa Departamental de Discapacidad de Calamuchita, los efectos del veto a la ley nacional y cómo impacta esta situación en las personas con discapacidad y sus familias en el Valle.

Noticias de CalamuchitaEl martesFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Trabajo conjunto regional para garantizar derechos

La Mesa Departamental de Discapacidad de Calamuchita está conformada por comunas y municipios que se organizan para abordar de forma conjunta políticas de inclusión. Erika Darín detalló que el espacio surge como una necesidad de articular acciones ante la falta de áreas específicas en localidades pequeñas.

Oficialmente, la mesa se formalizó el 4 de septiembre de 2024 con la firma de un acta por parte de intendentes, jefes y jefas comunales del Valle. Entre las acciones realizadas, se encuentra la gestión conjunta de turnos para certificados únicos de discapacidad (CUD) y el acompañamiento a personas y familias en situación de vulnerabilidad. 

Mesa departamental de Discapacidad de Calamuchita (2)

 
Preocupación ante el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Frente al reciente veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, la mesa expresó su rechazo y su alarma por el freno a medidas urgentes. La ley contemplaba una planificación a tres años que incluía el sostenimiento de pensiones no contributivas y el pago regular a prestadores de servicios de rehabilitación.

Darín señaló que muchos profesionales llevan meses sin cobrar o perciben solo la mitad, lo que pone en riesgo la continuidad de las terapias. La situación afecta directamente a niños, jóvenes y adultos con discapacidad que necesitan tratamientos para garantizar su inclusión escolar y social.

Mesa departamental de Discapacidad de Calamuchita (1)

 
Movilización regional y pedido de respuestas

Las comunas que integran la Mesa firmaron una carta dirigida a diputados y senadores nacionales. Además, se prevé una manifestación en Santa Rosa el próximo miércoles a las 11 de la mañana, frente a la oficina de PAMI, sumándose a la concentración de jubilados que apoyan la causa.

Erika Darín remarcó la importancia de que la comunidad se involucre: “Todos tenemos a alguien cercano con discapacidad. Es una problemática que nos interpela como sociedad”. Hasta el momento no han recibido respuestas oficiales, pero anticipan que continuarán organizándose junto a otras regiones para visibilizar la situación.

También te puede interesar leer:

inclusion sociolaboral de personas con discapacidadInclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista
girgolas (1)Villa Ciudad Parque inicia curso de producción de hongos comestibles con enfoque en inclusión laboral

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp