Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Cultura Calamuchita21 de marzo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

La importancia de la inclusión sociolaboral

"El trabajo dignifica a la persona", enfatiza Vega, recordando que el empleo no solo permite la independencia económica, sino que también fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia dentro de la sociedad. Sin embargo, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Argentina solo el 9% de las personas con discapacidad en edad laboral cuentan con empleo registrado.

A nivel legal, la Ley 22.431 de 1981 establece el Sistema de Protección Integral de los Discapacitados. Según su artículo 2, se considera discapacitada "toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación con su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral".

inclusion sociolaboral de personas con discapacidad

"Hoy en día estamos transitando un cambio de paradigma", explica Vega. "Antes se hablaba de 'discapacitados', reduciendo a la persona a su condición. Ahora hablamos de 'personas con discapacidad', priorizando su identidad y derechos".

Natalia Vega

Natalia Vega

Beneficios para empleadores que contratan personas con discapacidad

Para fomentar la inclusión laboral, tanto el sector público como el privado cuentan con incentivos fiscales y programas de apoyo. En el ámbito estatal, la Ley 22.431 establece un cupo mínimo del 4% de empleados con discapacidad en los tres poderes del Estado y organismos descentralizados.

En el sector privado, existen beneficios como:

  • Deducción en el impuesto a las ganancias: Los empleadores pueden descontar el 70% de los salarios de trabajadores con discapacidad.
  • Prioridad en licitaciones públicas: Las empresas con empleados con discapacidad tienen ventajas competitivas en contrataciones estatales.
  • Reducción de contribuciones patronales: La Ley Nacional de Empleo 24.013 otorga un descuento del 50% en contribuciones patronales durante el primer año de contratación.
  • Líneas de crédito preferenciales: Empresas con más del 4% de empleados con discapacidad pueden acceder a créditos con tasas bonificadas para adecuaciones edilicias.
  • Programas de Apoyo y Capacitación.

Además de los incentivos fiscales, existen programas específicos para fomentar la empleabilidad. Uno de ellos es "Promover", una iniciativa nacional que ofrece capacitaciones en manejo de finanzas, herramientas digitales y emprendimientos para personas con discapacidad.

Cómo acceder a los beneficios en Calamuchita

Los empresarios y comerciantes de la región pueden acceder a estos beneficios mediante la gestión con sus estudios contables, quienes pueden realizar las presentaciones correspondientes ante AFIP y organismos laborales. Además, pueden acercarse a las oficinas de empleo locales para recibir asesoramiento sobre contratación y capacitaciones.

"Nadie está exento de adquirir una discapacidad en cualquier momento de la vida. Por eso, la inclusión no es solo un acto de justicia social, sino una inversión en una sociedad más equitativa y solidaria", concluye Vega.

inclusion sociolaboral de personas con discapacidad

La concientización y el compromiso de empleadores y la comunidad son clave para transformar el paradigma de la inclusión sociolaboral en Calamuchita.

También te puede interesar leer:

Andres DezaAndrés Deza: 28 años dedicados al atletismo y una década promoviendo el deporte inclusivo.
caa48383-6a61-421e-9f35-2b47c23bf019Villa del Dique inclusiva: una escuela de verano única en Calamuchita para personas con discapacidad

Te puede interesar
CA R3 12_8_1

El Colegio de Arquitectos R3 ofrece una jornada abierta sobre la importancia de la planificación en la región

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita08 de agosto de 2025

La Regional 3 del Colegio de Arquitectos invita a vecinos del Valle, autoridades y profesionales a una nueva jornada abierta. Será el martes 12 de agosto a las 17:30 h en la delegación Calamuchita en Villa General Belgrano con entrada libre y gratuita. Arquitectos disertarán sobre planificación territorial, paisajes culturales y códigos edilicios en contextos locales.

Lo más visto
IMG_8444

“Defendamos Córdoba” presentó su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El espacio político “Defendamos Córdoba” oficializó la presentación de sus candidatos titulares y suplentes para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La lista está encabezada por la diputada nacional Natalia de la Sota y cuenta con referentes de distintos ámbitos sociales, académicos, gremiales y productivos de la provincia.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp