La talentosa Georgina Hassan llega a Almafuerte

La cantante, instrumentista, compositora y productora presenta su espectáculo este jueves en la ciudad. Sus composiciones se nutren de diferentes folklores del mundo, que se mixturan en un lenguaje propio.

Provinciales22 de enero de 2020Germán QuirogaGermán Quiroga
Goergina Hassan
La artista se presenta hoy y mañana con un Taller y un Concierto, respectivamente

Con una amplia trayectoria musical, no solamente en escenarios argentinos, Georgina será la figura principal de la Fiesta por el Día de la Música, acompañada por la banda Resongo,  que organiza el programa radial "Latinoamérica en mi voz" conducido por Javier Brutti, junto a LILA Producciones, mañana jueves 23 en La Casona, en Salta y Scavuzzo, en esa ciudad. 

La cita no es solamente la fiesta, sino también una Jornada prevista para hoy con un Taller de Canto y Composición Musical que dictará ella, "No hay una escuela donde te enseñen a hacer canciones, y si existiera, probablemente todas las canciones serían iguales. La canción es un género que amo porque puede contener infinitos mundos y estar atravesada por influencias muy diversas.
En este taller vamos a echar mano a diferentes herramientas y a abordar diferentes aspectos de la composición partiendo siempre desde la voz propia, desde la búsqueda del propio sonido, no solo técnicamente sino también poéticamente", dice Hassan.

Quien es Goergina Hassan ?

En 1994 se recibió de Maestra Nacional de Música en la Escuela “Juan Pedro Esnaola”, y en 1999 egresó de la Escuela de Música Popular de Avellaneda con especialidad en guitarra folklore.
En el año 1997 comienza a tocar el cuatro venezolano, instrumento tradicional colombo-venezolano que la acompañará en sus composiciones y se convertirá en parte de “su sonido”.

Entre los años 1996 y 2001 integra  “Cenzonte” y “La cuerda” dos agrupaciones de raíz folklórica.
A partir del año 2002 comienza su carrera como solista.

Compartió escenarios y discos con Lisandro Aristimuño, Liliana Herrero, Inti-Illimani, Vitor Ramil, Daniel Drexler, Ana Prada, Kevin Johansen, Chango Spasiuk, Marta Gómez, Liuba María Hevia, Miss Bolivia, Hilda Lizarazu, Raly Barrionuevo, Ernesto Acher, Carlos “Negro” Aguirre, Lucho Gonzalez, Kepa Junkera, entre otros artistas.

Ha realizado numerosas giras por Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Holanda, Italia, Paraguay, Perú, Portugal, Suiza y Uruguay.  

En agosto del 2004 grabó su primer disco solista, Primera Luna, con arreglos y dirección musical de Pablo Fraguela, y producción artística de Ariel Hassan.
Contó con Kevin Johansen y Juan Cruz Urquiza como invitados especiales.

En septiembre de 2009 lanzó su segundo disco, Como respirar, con dirección musical de Diego Penelas y producción artística de Georgina Hassan y Gustavo Segal.
Algunos de los invitados especiales son Raly Barrionuevo, Daniel Cantillana (integrante de Inti-Illimani), Kepa Junkera, Marcelo Moguilevsky y Lito Vitale.

En 2014 edita su trabajo Tornasol, un libro-disco con poemas y canciones. La edición está ilustrada por la artista plástica María Wernicke, y en el disco participan como invitados especiales los músicos Carlos “Negro”Aguirre, Daniel Cantillana (Inti Illimani), Marta Gómez, Lucho Gonzalez, Laura Ledesma, y Vitor Ramil. 

En 2017 edita Madreselva su cuarto disco. Participan en él Diego Penelas, en piano, guitarra, coros y arreglos; Rafael Delgado en violonchelo, Guido Martínez en contrabajo y Juampi Francisconi en percusión. Cuenta con la participación especial de Marcelo Moguilevsky, el grupo vocal femenino “De boca en boca” y el grupo chileno “Inti Illimani”.
Tanto Tornasol como Madreselva, se realizan gracias al aporte de cientos de personas alrededor del mundo, que participaron de las exitosas campañas de financiamiento colectivo


Otros proyectos

En el año 2009 fue invitada por el músico vasco Kepa Junkera, ganador del Grammy Latino, a participar de la grabación de su CD “Kalea”, junto a destacados artistas de Latinoamérica como Pablo Milanés, Pedro Aznar, Lila Downs e Ivan Lins, entre otros.

En 2009 es nominada para los premios Atahualpa en el rubro “Nueva hornada,
mejor solista vocal femenina”.
En 2013 es convocada por el narrador, realizador de cine y dramaturgo colombiano Nicolás Buenaventura, para presentar la obra “Dar a Luz” en Buenos Aires, Perú, Francia, Italia y Suiza.

También en 2013, el sello de world music Putumayo edita mundialmente “Café latino”, un CD compilado que incluye la versión de la canción “A primera vista” grabada por Georgina Hassan para su CD “Como respirar”.

En 2015 participa de “Se trata de nosotras”, una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación contra la trata de personas, brindando  recitales gratuitos de música y poesía, junto reconocidas cantantes argentinas como Liliana Herrero, Luciana Jury, Roxana Carabajal, Miss Bolivia, entre muchas otras.

En agosto del 2017 comienza a brindar conciertos junto a orquestas de cámara de diferentes partes de Argentina. Junto a Pablo Fraguela, en arreglos, dirección, Piano y acordeón, y a Rafael Delgado en violonchelo.
Para conocer este proyecto ingresá a https://www.youtube.com/watch?v=5Z8ZU2el7Zs

A finales del 2018 Georgina es premiada por el INAMU (Instituto Nacional de Música) y por Ibermúsicas, para realizar conciertos con Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina, y para realizar una gira por  Colombia y Chile durante 2019.

Para escuchar los discos de Georgina Hassan ingresá en http://georginahassan.com/discografia/

Te puede interesar
Lo más visto
hill house portada 2

“La maldición de Hill House”: entre el terror gótico literario y el drama psicológico contemporáneo.

Leila Rivera
Información útil Ayer

La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp