metricool trackermetricool tracker

“Aguada de los Pájaros”: el segundo destino con más aves de la Provincia de Córdoba está en Villa Rumipal

Así lo detalla ebird, la plataforma mundial de Avistadores de Aves. Hay alrededor de 180 especies registradas en esta “Reserva ambiental” del Valle de Calamuchita.

Turismo02 de noviembre de 2021 Por Yanina Navarro -Copywriter y Redactora digital
Aguada de los Pájaros
“Aguada de los Pájaros”: el segundo destino con más aves de la la Provincia de Córdoba está en Villa Rumipal

“Aguada de los Pájaros”: un destino para avistaje de aves en Villa Rumipal

Una de la propuestas destacadas de este verano en Villa Rumipal, fue la visita guiada a la Reserva ambiental Aguada de los Pájaros, un sitio inaugurado en diciembre pasado, y que anteriormente era un basural que tanto locales como turistas buscaban evitar.

la cascada santa rosa¿Paseamos por Calamuchita? Hoy recorremos un sendero refrescante de Santa Rosa

Puesta en valor y con la idea de que en algún momento tenga alcance nacional o provincial para lograr recursos que la conserven y mejoren día a día, la propuesta del verano era una visita guiada donde los visitantes pudieran reconocer las especies del lugar de la mano de especialistas.

WhatsApp Image 2021-03-12 at 21.45.24


En primera persona

Un sábado muy temprano, participamos en una de las visitas guiadas gratuitas, que tenía su punto de partida en la entrada de la reserva sobre la Ruta 23, ubicada en el Barrio El Torreón.  

Nuestro guía, Marcos Lemes, integrante del COA (Club de Avistadores de Aves) de Calamuchita, nos contó sobre el origen del lugar. “A raíz de la extracción de material para un nuevo dique, se formaron pozos que ante las lluvias, se transformaron en lagunas de gran atractivo para las aves que anidan en la zona”, detalló.

WhatsApp Image 2021-03-12 at 21.45.25(1)

Son 28 hectáreas y 12 espejos de agua. Muy orgulloso del dato que nos tenía preparado, Lemes, comentó que según la plataforma mundial de Avistadores de Aves ebird, es el segundo destino con más aves de todo Córdoba, con 180 especies registradas. El puesto número uno lo ocupa Miramar de Ansenuza.

Las aves más frecuentes de ser avistadas son: gallaretas, patos, garzas y algunas playeras (a nivel acuático) y entre las terrestres y aéreas, se encuentran: martín pescador, zorzales, jilgueros, cuclillos, benteveos y carpinteros.

Durante el trayecto, es posible recorrer senderos y caminar entre reminiscencias de bosque autóctono como moradillos, espinillos, talas, chañares, piquillin, diferentes pastos y gramillas.

WhatsApp Image 2021-03-12 at 21.45.25

Este espacio, cuenta con una gran biodiversidad. Durante el paseo, encontramos animales silvestres como coipos, lagarto overo, anfibios, tortugas y gran variedad de insectos. Por esto último, es imprescindible llevar repelente, porque será necesario reforzar la aplicación en varias partes del trayecto. 

Nuestro guía, nos comentó que en una de las salidas pudo ver un gato montés, pero al no haber podido fotografiarlo, no puede contabilizarse entre las especies de animales de la zona.

reserva rumipal 4

WhatsApp Image 2021-03-12 at 21.45.24(1)

En referencia a los registros, Lemes nos comentó sobre eBird, la plataforma donde los observadores de aves de todo el mundo pueden registrar las especies avistadas. Para esto, es necesario contar con una foto, video o audio.

WhatsApp Image 2021-03-12 at 21.46.27


El deseo del alcance provincial o nacional

La zona fue declarada Reserva Ambiental por ordenanza municipal. Lemes nos comentó los beneficios que traería que se logre el alcance de protección provincial o nacional: Más cartelería, guardafauna, senderos bien identificados, seguridad en el parque, guías que ofrezcan visitas a estudiantes y público en general, para poder conocer y apreciar la riqueza del lugar, entre otros. Sin duda, sería un gran beneficio para la conservación y estudio de las especies que allí tienen su hogar y un gran atractivo turístico para el Valle de Calamuchita. 

Entre las recomendaciones para la visita destacamos: ropa y calzado cómodo, agua, gorro o sombrero y nuevamente repelente. 

De esta forma, es posible disfrutar de manera libre y gratuita de este bello pulmón verde en cualquier época del año. Llevar reposera, mate o realizar un picnic en familia, bajo la sombra de un verde intenso. También una bolsa para volver con los residuos que se generen y así cuidar entre todos el ambiente. 

* Este artículo fue escrito por Yanina Navarro - Copywriter y Redactora digital - [email protected]

0001-18227233486_20210312_223121_0000

Te puede interesar
ca78123b-5630-4bb2-910a-cbed53a70096

OCEANMAN Argentina 2026: Encuentro Regional para Potenciar el Turismo Deportivo en Calamuchita

Mario Pablo López
Turismo23 de octubre de 2025

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp