
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
Luego de un abril más cálido que lo habitual, se avecina en la franja central de la Argentina "un trimestre normal y típico", con marcas térmicas que rondarán entre los 8 y los 12 grados.
Provinciales05 de mayo de 2021 Agencia TélamEn la franja central de la Argentina, en la que se encuentra Córdoba, La Pampa, Mendoza, Buenos Aires, se avecina "un trimestre normal y típico" es decir que rondarán las marcas térmicas promedio para esta época del año que se ubican entre los 8 y los 12 grados.
Estos datos toman mayor relevancia al considerar las experiencias del aumento de casos de coronavirus ocurridos a partir de las situaciones invernales, que los expertos adjudican -principalmente- a que las personas permanecen más tiempo en espacios cerrados y que, debido a esas bajas temperaturas y una humedad extrema, promueven que el virus infeccioso permanezca estable en los ambientes por más tiempo.
"El tercer abril más cálido"
El SMN destacó que el pasado mes de abril fue más cálido que lo habitual, condición que se extendió a todo el territorio nacional, ubicándolo como el tercer abril más cálido desde que se tienen registros meteorológicos completos, que datan de 1961.
"El mes estuvo dominado por un patrón de circulación semiestacionario que favoreció a condiciones de bloqueo y que afectó a todo el hemisferio sur", precisó el organismo, y remarcó que en Argentina, "generó la persistencia de temperaturas más cálidas que lo normal, junto al continuo ingreso de humedad, especialmente en la zona central y el norte de Patagonia".
En este sentido, el informe precisó que "los desvíos positivos de temperatura más significativos se registraron sobre el centro y sur de Buenos Aires, y el norte y noreste de Patagonia".
En el transcurso del mes se batieron tres récords históricos de "temperatura mínima más elevada", que ocurrieron en las localidades de Río Colorado, con 20.8 grados registrados el 6 de abril; Esquel, con 15 grados el 12, y en el primer día del mes la ciudad de Bariloche registró 13.2 grados.
Lluvias y tormentas
En cuanto a las precipitaciones, gran parte de la zona central estuvo afectada por excesos, mientras que en "el extremo noreste de Argentina y el oeste y sur de Patagonia predominaron las lluvias deficitarias".
Durante el transcurso del mes, y "bajo el dominio de aire cálido y húmedo", se registraron dos sistemas que provocaron fuertes temporales de lluvias, tormentas, granizo de gran tamaño y fuertes ráfagas de viento en distintos sectores del país.
El primer evento tuvo lugar entre los días 7 y 10 de abril, en el sur del Litoral, provincia de Santa Fe, este de Córdoba, oeste de Buenos Aires y este de La Pampa, con lluvias que superaron los 100 milímetros en varias localidades e incluso algunas con reportes superiores a los 200.
El segundo episodio de lluvias extremas se registró entre el 20 y 23 de abril en el centro de Mendoza, este de Neuquén, centro y este de Río Negro, noreste de Chubut, noreste de La Pampa y centro de Santa Fe.
Por último, el SMN recordó que a comienzos del mes "se reportó un tornado de gran dimensión cerca de la ciudad de Malargüe, al sur de Mendoza, que afortunadamente no produjo daños".
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
La localidad del Valle de Calamuchita ofrece cine, talleres, espectáculos y actividades al aire libre para disfrutar en la primera semana de receso invernal.
La fiesta de invierno que celebra la gastronomía y la cultura serrana vuelve con dos fechas repletas de artistas, comidas típicas y productores locales.
La agenda de actividades para toda la familia incluye ferias de emprendedores, senderismo guiado, gastronomía regional y un encuentro de autos clásicos.
El artista presenta su obra en Rayo Galería con curaduría de Marisa Strelczenia. La muestra podrá visitarse desde el viernes 11 de julio.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
El hecho ocurrió en una vivienda de barrio El Vergel. Los detenidos agredieron a un joven y a su madre. La Policía secuestró un cuchillo utilizado en el ataque.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.