
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Según el meteorólogo Mario Navarro, con las precipitaciones que comenzaron a registrarse esta tarde finaliza la ola de calor que duró 12 días.
Noticias de Calamuchita15 de enero de 2022El reconocido Mario Navarro, del observatorio de Salsipuedes, indicó esta tarde en diferentes publicaciones que "luego de 12 días con temperaturas máximas que rondaron los 38 a 40 grados y un pico de 41,8 alcanzados en la jornada del viernes, se inicia un ciclo de inestabilidad en el centro y noroeste de la provincia, que da fin a la ola de calor".
"Desde las 13:42 comenzaron a conformarse en las sierras, fundamentalmente en la zona de la capital, valle de Calamuchita, valle de Paravachasca, Punilla y zona de Cruz del Eje, tormentas de rápido desarrollo vertical que podrían precipitar rápidamente con abundante caída de agua, y eventualmente granizo. Se esperan lluvias entre los 50 y 90 milímetros y vientos con ráfagas que podrán estar entre los 38 y los 50 kilómetros por hora", dijo Navarro.
Explicó que se espera un rápido descenso de temperatura de "entre cinco y 10 grados para las próximas horas, que continuará durante la tarde y noche de hoy, y todo el día domingo, para comenzar a estabilizarse recién el lunes, con la llegada de un frente frío débil y húmedo, con tormentas dispersas, típicas de verano, de entre 5 y 10 kilómetros cuadrados".
Por último, "entre el domingo y el lunes las mínimas volverían a estar entre los 18 y 21 grados, lo que representa una caída de entre 15 y 17 grados respecto a lo que se vivió durante esta semana".
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.