
Los Cóndores: una camioneta impactó contra un automóvil en la autovía 36
La camioneta colisionó contra el automóvil por alcance, los ocupantes debieron ser trasladados a la ciudad de Almafuerte para evaluar su estado de salud.
El accidente se dió sobre las últimas horas del día viernes sobre el kilómetro 705 entre Los Cóndores y la ciudad de Almafuerte.
Noticias de Los Cóndores09 de abril de 2022Según informó el medio colega, Tercer Río Noticias, aproximadamente a las 23 horas del día viernes, la autovía Juan B. Justo (Ruta 36) se vio envuelta en una tragedia dónde un motociclista falleció por las heridas recibidas luego de ser impactado por una camioneta cuando estos se dirigían hacia el mismo sentido.
Según ampliaron bomberos, el accidente se dió en el carril sur-norte de la autovía, desde la localidad de Los Cóndores hacia la de Almafuerte. Cabe destacar que en la camioneta se trasladaban un hombre y una mujer, de los cuales uno de ellos resultó herido.
En el lugar de la tragedia trabajaron bomberos de Los Cóndores y Almafuerte, policía de ambas localidades, policía caminera y el servicio de emergencias SUMA de Almafuerte.
Fuente: Tercer Río Noticias
La camioneta colisionó contra el automóvil por alcance, los ocupantes debieron ser trasladados a la ciudad de Almafuerte para evaluar su estado de salud.
Un grupo de Bomberos Voluntarios que enfrentó fuertes llamas y viento en un incendio registrado este domingo en Los Cóndores, Calamuchita. Fue un incendio de pasturas y rastrojo en el que trabajaron Bomberos Embalse, Berrotarán, Almafuerte, y ETAC; además de Policía de Córdoba. El total de lo afectado asciende a 150 Hectáreas, según lo informado. FOTOS Y VIDEO: Bomberos Voluntarios de Embalse
El hombre, de 44 años, fue condenado por la justicia luego de escuchar el contenido del acuerdo arribado por las partes y el reconocimiento del imputado. Según ese acuerdo, Carlos Fernando Gauna, oriundo de Los Cóndores, fue culpable de Abuso Sexual con Acceso Carnal Agravado, Lesiones Leves Calificadas Reiteradas y Daño y Privación Ilegítima de la Libertad.
En tiempos en los que comprar por internet parece más fácil y tentador, hay voces que nos invitan a mirar al costado y volver a lo esencial: apoyar a quienes trabajan cerca nuestro. Una de esas voces es la de Guido de la Vecchia, comerciante de Villa General Belgrano con más de dos décadas de trayectoria.
La aparición inédita de tres ejemplares de águila coronada en la zona de Soconcho abre el debate sobre el valor del patrimonio natural en el Valle de Calamuchita y su potencial en la diversificación turística.
”Quebranto” (2025), un drama oscuro y trepidante que marca el esperado regreso de Tini Stoessel a la actuación, mezcla misterio, acción y un conflicto íntimo destructivo, desplegando una narrativa tensa y llena de giros que desafía los límites de la protagonista y su capacidad de supervivencia.
Ante la caída del turismo, prestadores del valle activan estrategias por cuenta propia. Participan en ferias, generan contactos y piden mayor integración con organismos públicos.
Se prevén ráfagas desde el sector norte con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora.
La Departamental Tercero Arriba informó la desaparición de Andrea Fabiana Hayas, vecina de Hernando, quien fue dejada por su pareja en el Hospital de Río Tercero el pasado 25 de agosto y luego fue registrada por cámaras en la terminal de Santa Rosa de Calamuchita.
La comuna de Los Reartes impulsa un espacio de trabajo conjunto entre el sector público y privado con el objetivo de consolidar políticas turísticas. La iniciativa busca potenciar la participación de alojamientos, gastronomía y actividades deportivas como parte de la estrategia de desarrollo local.
Se prevé que el fenómeno se haga presente ya a partir de la madrugada de este sábado, con varias tormentas hasta el domingo.
Desde “La ciudad de las ranas” hasta "Topos", la obra de Hugo Alconada Mon combina la precisión del periodismo de investigación con la tensión narrativa del thriller político, ofreciendo al lector una mirada crítica sobre la Argentina y su fragilidad institucional.
Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .