Campaña de Vacunación contra el Sarampión, la Rubeola, Paperas y Poliomelitis


La responsable del Departamento de Inmunizaciones de la Provincia, Paula Barbero, se refirió a la Campaña de Vacunación contra el Sarampióm, Rubeola, Paperas y Poliomelitis, que busca reforzar la inmunización a un universo de 187 mil niños y niñas de entre 13 meses y 4 años de edad en toda la provincia, y que si bien se vienen haciendo cada cuatro o cinco años, siempre es importante destacar la importancia de la adhesión de la gente a la misma como factor clave en el cuidado de la salud.
Al respecto la doctora expresó que “siempre es importante reforzar la promoción de esta nueva Campaña que se lleva adelante”, que en este caso está dirigida a un grupo de edad específica que son los niños de 13 meses a 4 años de edad inclusive para protegerlos contra estas enfermedades y evitar la reintroducción de éstos virus, porque aunque afortunadamente hoy no se tiene entre nosotros éstas enfermedades “tenemos un riesgo alto porque las coberturas son bajas y porque hay otros países que tienen la circulación endémica “como Brasil que tiene sarampión, casi toda Europa, Asia y Africa rubeola y sarampión y hay dos países que tienen circulación endémica de polio, que son Afganistán y Pakistán, si no estamos bien protegidos se corren riesgos, por eso nunca hay que relajarse y acceder a las vacunas” manifestó.
La Campaña dio inicio el 1º de octubre y se extiende hasta el 13 de noviembre y si bien esto denota que se realiza durante un período corto de tiempo, la profesional aclaró que esto es así porque “se tiene una población identificada y definida y en este sentido los vacunadores debemos ir a las instituciones donde están los chicos, éstos son Jardines Maternales, Salas Cuna y demás”, aunque aclaró que para efectivizar la vacunación se debe contar con la debida autorización de los padres y muchas veces contar con la presencia de adultos responsables. Además destacó que si no puede vacunar en los mencionados lugares, están los vacunatorios destinados para tal fin y donde se puede acceder a éstas vacunas de manera gratuita.
“La única manera de controlar éstas enfermedades es con la vacuna, teniendo el calendario al día y hoy tenemos esta campaña que nos permite brindarles protección a este grupo de niños y niñas que necesitan esta dosis extra. Mientras estas enfermedades tengan circulación en alguna parte del mundo tenemos que seguir vacunándonos, ese el mensaje que debemos fortalecer”
Por último destacó que aquellas personas que tengan pensado viajar hacia algunos de los países que tienen circulación endémica, deben aplicarse la vacuna en lo posible 15 días antes del viaje. “Tenemos que cambiar el concepto de la vacunación como un mero trámite para poder ingresar a otro país y saber que todas las vacunas que están incluidas en el calendario de vacunación deben aplicarse aunque no se tenga pensado viajar” sentenció.
En este sentido agregó que “los adultos deben tener aplicadas dos dosis de triple viral para estar protegidos contra enfermedades que pongan riesgo en su salud y en la de su familia”. Finalmente puso énfasis en remarcar las consecuencias de éstos virus que para el caso del sarampión las personas pueden tener complicaciones importantes y hasta puede ser motivo de fallecimiento; tener rubeola sobre todo si se trata de mujeres embarazadas que no estén debidamente vacunada puede traer consecuencias en el bebé, como ceguera, sordera o malformaciones cardíacas y una persona que adquiere poliomelitis puede sufrir de parálisis de por vida, por eso insistió en no relajarse y acceder a las vacunas como elementos de protección de la salud.
