Día Internacional del Puma: por qué se conmemora y qué actividades se realizarán este 30 de agosto

En ocasión del mencionado día, se llevarán a cabo distintas actividades en la reserva de Pumakawa, en concientización y defensa de esta especie icónica de nuestra región.

Noticias de Villa Rumipal30 de agosto de 2023Mario Pablo LópezMario Pablo López

Todos los 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Puma, esto se debe a una idea conjunta de Pumakawa junto con Alex Macipe, un colaborador de National Geographic Traveler Latinoamérica en el año 2017, por lo que desde allí se celebra todos los años.

Brigada de Control Ambiental del Ministerio ambiental nacional en Pumakawa, Villa Rumipal, Calamuchita

Foto: Brigada de Control Ambiental

Es por ello que este miércoles,  Kai Pacha realizará una acción con el Ministerio de Ambiente de la Nación, que se dará a conocer en estos próximos días. En el marco de la Campaña ImportaciON/OFF en busca de la Ley de prohibición de importación y exportación de trofeos de fauna. Apoyados Por Humane Society International y una coalición de ONG.

A su vez, el artista Gastón Liberto presentará en Pumakawa un inmenso mural en homenaje a la belleza y majestuosidad del puma.

En lo que respecta al día sábado 2 de septiembre de 10:30  a 16:00 horas se llevará a cabo la 1º jornada “Disminuir el daño del puma en el ganado”. En la mencionada reserva situada en Villa Rumipal

Incendios Villa Yacanto 02Villa Yacanto: realizarán un festival solidario para los damnificados por los incendios

Los invitados serán ganaderos con diferentes posturas y situaciones frente a este conflicto para el cual habrá un espacio para el diálogo y el intercambio con el objetivo de buscar una solución al problema. Un evento especial de colaboración mutua entre productores y defensores del felino, depredador tope de América (después del Yaguareté)

También  se presentará el Proyecto Cacu, la convivencia posible. El mismo propone técnicas de disminución del daño por puma.

¿Por qué se considera el día del Puma?

La fecha fue elegida en recuerdo a un incidente muy llamativo con los felinos de Pumakawa, en el marco de los voraces incendios que se desataron allá por el año 2009 en esa región y que afectaron a la reserva.

En ese contexto, las llamas alcanzaron la zona de habitáculos de los nueve pumas y la responsable de los felinos, Kai Pacha, decidió salvarlos. Los pumas la siguieron mansamente a la salida y la rodearon, sin registrarse ningún tipo de incidente. Luego el fuego se calmó y los animales no sufrieron en las llamas.

Dia del arbol Villa del Dique: se realizará la entrega de 100 árboles nativos a vecinos de la localidad

 

Te puede interesar
ASALTO EN VILLA RUMIPAL

Victoria Pita presentó un proyecto de ordenanza de seguridad para Villa Rumipal

Florencia Aquiles
Noticias de Villa Rumipal14 de agosto de 2025

La concejal de la Unión Vecinal Vamos Rumipal, Victoria Pita, ingresó en el Concejo Deliberante una propuesta que busca fortalecer la seguridad ciudadana en la localidad. El proyecto responde al incremento de robos y hechos violentos registrados en los últimos años y plantea acciones concretas para prevenir delitos y mejorar la respuesta ante situaciones consumadas.

Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
Ayer

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
TurismoAyer

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp