
Villa Ciudad Parque convoca a una Asamblea Ordinaria para tratar el informe económico 2024
La reunión se llevará a cabo el jueves 19 de junio en el SUM comunal. Se presentará el balance económico del año en curso.
Pablo Riveros, Jefe Comunal, contó en una entrevista con CALAMUCHITAENLINEA, que forma parte de un proceso experimental. Subraya que es el único caso en Salud Publica en Córdoba, y la decisión "legitimó" al cannabis dentro del ámbito de la salud y en la sociedad en general.
Noticias de Villa Ciudad Parque11 de abril de 2023"Cuando el cannabis se presenta desde la salud, y más desde la Salud Pública, genera un impacto muy positivo", dice Riveros. Además, hay y habrá más impacto en las economías regionales. "Córdoba tiene todas las posibilidades porque tiene todas las condiciones", explica.
"Córdoba es la California de Argentina para poder hacer del Cannabis una industria para las economías regionales", asegura el Jefe Comunal, uno de los mentores de la iniciativa.
Con el paso del tiempo, desde que se implementó la incorporación del cannabis en la salud pública, Riveros dice que ha recibido más de 10 Municipios y Comunas interesados en el tema. Incluso, explicó que tratarán de incorporarlo en la agenda que persigue "Encuentro Calamuchitano" en la región.
"Alguien tenía que hacer punta, y ahí radica la importancia que ha tenido Villa Ciudad Parque, de haber dado la cara con esto, de ser muy transparente, de ser genuino y de tener éxito en el proyecto", asegura. Estamos en un proceso experimental, de investigación, tal como lo dice el permiso que tenemos, y hay que cumplir un ciclo para poder pasar a la etapa comercial. Además, para pasar a una etapa comercial hace falta una inversión muy fuerte donde el estado comunal no está en posibilidades de hacerlo. O recibe un subsidio del estado nacional o se asocia a un privado. Por eso lo que estamos haciendo hoy es un proceso de investigación que tiene que ver con la Salud Pública", manifestó.
La reunión se llevará a cabo el jueves 19 de junio en el SUM comunal. Se presentará el balance económico del año en curso.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
La jornada se desarrolló el domingo 11 de mayo e incluyó misa, desfile gaucho, feria regional, jineteada y espectáculos artísticos con un cierre a cargo del Dúo Coplanacu y Magui Olave.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El acto oficial se realizó en el Centro Cultural Tío Tom. Participaron representantes de fuerzas de seguridad, instituciones locales y vecinos de distintos barrios.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
El encuentro forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero. Ya se realizaron trece talleres en distintas localidades.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.