
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La pasión por la literatura y la poesía está en constante crecimiento. Y es en este contexto que el Tercer Encuentro de Escritores y Poetas "Aromas y Versos" se llevará a cabo en Santa Rosa de Calamuchita del 10 al 12 de noviembre. En una entrevista exclusiva con Josefina Andrés Crespo, coordinadora del evento, conocemos más detalles sobre esta fascinante reunión literaria.
Turismo10 de noviembre de 2023El Tercer Encuentro de Escritores y Poetas "Aromas y Versos", en Santa Rosa de Calamuchita, promete ser un evento enriquecedor y diverso para todos los amantes de la literatura y la poesía. Josefina Andrés Crespo, compartió los detalles de este emocionante encuentro que busca inspirar y unir a la comunidad literaria.
El primer encuentro se llevó a cabo en Santa Mónica, un lugar muy especial para para la organizadora, Maru Crespo Erramuspe, quien ha vivido allí durante 20 años. Las ediciones anteriores tuvieron un gran éxito, reuniendo a escritores y poetas que compartieron su amor por la escritura. Desde entonces, el encuentro ha seguido creciendo y evolucionando. El año pasado, la segunda edición se trasladó a Santa Rosa, con la intención de involucrar aún más a la comunidad local.
El Tercer Encuentro de Escritores y Poetas contará con un variado programa de actividades durante los tres días. Las actividades comienzan el viernes 10 por la tarde con visitas a las escuelas locales, donde los escritores y poetas compartirán momentos de lectura con los niños. También se llevará a cabo la premiación del concurso de escritura creativa para alumnos de quinto y sexto grado, con el objetivo de fomentar el amor por la lectura y la escritura.
El sábado se realizarán rondas de lectura y se invitará a la comunidad a participar en una mesa de libros. Habrá lecturas en la Biblioteca Municipal de Santa Rosa de Calamuchita, seguidas por un café literario con música en vivo. Por la tarde, se llevará a cabo una ronda de escritura en "Dos Soles" para trabajar la escritura creativa con una técnica especial.
El domingo por la mañana, los participantes regresarán a "Dos Soles" para una última ronda de escritura y compartir sus producciones.
El evento ofrece dos opciones de participación. Aquellos que deseen asistir solo un día, principalmente el sábado, pueden hacerlo por una Tarifa Visitante con un costo de $ 15.000. Esta tarifa incluye la participación en todas las actividades de ese día, dos cofee breack, incluyendo la cena y la presentación en la mesa de libros.
La Tarifa Encuentro Full de $ 18.000 que incluye 4 cofee-breack, la cena del día sábado, presentación en la mesa de libros y la participación de todas las actividades
Para aquellos que deseen disfrutar del evento durante varios días y necesiten alojamiento, hay un paquete más amplio disponible, que ofrece una experiencia completa. Los detalles y costos adicionales se pueden obtener a través de contacto por WhatsApp al número (0351) 15- 230- 5649.
Es importante inscribirse con anticipación para ayudar en la planificación de las actividades. Para obtener más información sobre el Tercer Encuentro de Escritores y Poetas "Aromas y Versos", y para inscribirse, los interesados pueden contactar a Josefina Andrés Crespo a través de WhatsApp al número (0351) 15- 230- 5649.
El Tercer Encuentro de Escritores y Poetas "Aromas y Versos" promete ser un evento inspirador que celebra la literatura y la poesía en un hermoso entorno natural. Josefina Andrés Crespo y su equipo están entusiasmados por compartir esta experiencia única con escritores, poetas y amantes de la literatura de toda la región.
Complejo Dos Soles: Camino Real Km 7, Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba.
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.