
Tras el paso de días inestables, las condiciones mejoran en el Valle de Calamuchita.
En una entrevista reciente realizada en el marco de la presentación de la temporada de invierno por la Agencia Córdoba Turismo, Oscar Santarelli, intendente de Villa General Belgrano y presidente de la Comunidad Regional Calamuchita, abordó temas clave para el desarrollo de la región. Habló sobre la conectividad vial en el Valle de Calamuchita, el futuro del aeródromo de Villa Rumipal y su postura respecto a la cooperación público-privada en proyectos de diferente índole.
Noticias de Calamuchita06 de junio de 2024Cuando se le preguntó sobre el plan de conectividad vial propuesto por Mauricio Jaime, Santarelli admitió no estar completamente al tanto de los detalles. "En el seno de la comunidad regional no está presentado, no lo conozco. Tiene que ver algo con un camino que va de Lutti para el lado de San Luis, creo que por ahí está el tema principal", explicó.
Santarelli enfatizó la importancia de la conectividad vial para el desarrollo regional. "Todo lo que es conectividad vial es fundamental, pero son obras que tienen que tener presupuesto, son obras caras", afirmó. La infraestructura vial no solo facilita el transporte, sino que también es crucial para el crecimiento económico y turístico de la región.
El intendente de Villa General Belgrano detalló los pasos necesarios para llevar a cabo proyectos de infraestructura. "Yo siempre digo que hay tres pasos para cuando uno quiere lograr que una obra se haga: primero de todo el proyecto, sin proyecto ejecutivo no existe obra pública. Segundo, consensuar si los recursos están y cuándo van a estar. Y tercero, de qué manera se va a desarrollar, en qué tiempo y de qué forma", explicó.
Con experiencia como ex ministro de Obras Públicas, Santarelli subrayó la importancia de un enfoque estructurado y bien planificado. "He sido ministro de Obras Públicas por más de tres años, el conocimiento es ese, no hay otro y es lógico que así sea", dijo. Este conocimiento es vital para asegurar que los proyectos de infraestructura se realicen de manera eficiente y efectiva.
Sobre el aeródromo de Villa Rumipal, Santarelli señaló su importancia estratégica, especialmente en situaciones de emergencia. "La pista en Villa Rumipal tiene que existir y tiene que funcionar, pero en condiciones y cumpliendo todos los requisitos que corresponden", indicó. Mencionó que se utilizará principalmente para operaciones de lucha contra incendios y enfatizó la necesidad de garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuado de la pista. "Existe una Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Secretaría General de la Gobernación, y es ahí donde me voy a dirigir para saber qué hacer" . A su vez explicó que "hemos conformado un equipo dentro de la Comunidad Regional para interiorizarnos bien y ver qué vamos a hacer con todo eso. Desde ya, va a continuar, no hay otra idea que no sea continuar", aseguró.
Santarelli también se refirió a la colaboración entre el sector público y el privado, destacando la importancia de una participación eficiente y austera del Estado. "No me cabe la menor duda que el Estado tiene que participar. Pensar en un Estado ausente no tiene sentido", comentó. Subrayó que el Estado debe intervenir donde el mercado no llega y generar un efecto multiplicador en la economía. "El Estado debe ser eficiente, austero y generar un gasto que tenga un efecto multiplicador en la economía. En el turismo, por ejemplo, hay eventos que es imposible llevar adelante sin la participación del Estado", dijo.
Tras el paso de días inestables, las condiciones mejoran en el Valle de Calamuchita.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Se espera inestabilidad durante una gran parte del día en el Valle.
Una mujer denunció a su esposo por agresiones físicas y amenazas con arma de fuego. La Justicia ordenó un allanamiento que resultó positivo.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
Se espera inestabilidad durante una gran parte del día en el Valle.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.
Tras el paso de días inestables, las condiciones mejoran en el Valle de Calamuchita.
La Agencia Córdoba Cultura presenta propuestas en música, teatro y talleres infantiles los días sábado 10 y domingo 11 de mayo. Entre los eventos destacados, se encuentran funciones del Teatro Itinerante y la Banda Sinfónica con su espectáculo sobre bandas sonoras del cine.
La historiadora Analía Signorile repasó los orígenes de una de las localidades más antiguas de Calamuchita, fundada oficialmente en 1870 y desarrollada en torno a una capilla y un trazado pensado para mejorar el tránsito ganadero de la época.
Con más de cuatro años de experiencia como asesor externo, Gustavo Grillo, analista financiero y contador público, acompaña a pequeñas y medianas empresas en procesos de orden, crecimiento y profesionalización. Su propuesta: gerenciamiento estratégico para quienes no pueden tener un gerente en plantilla.