metricool trackermetricool tracker

Villa de Merlo apuesta sus estrategias para romper la estacionalidad y apunta al turismo de Chile y Brasil

En el marco de la 25ª edición del Encuentro de Municipios Turísticos en la ciudad de Córdoba, tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Álvarez Pinto, intendente de Villa de Merlo, San Luis. En esta entrevista, Álvarez Pinto nos comparte su visión sobre el turismo en la región, las estrategias que desarrollan para romper la estacionalidad y la oportunidad del turismo internacional.

Turismo20 de junio de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga
Juan Alvarez Pinto - Intendente Villa de Merlo, San Luis
Juan Alvarez Pinto, intendente de Villa de MerloFoto: Calamuchitaenlinea.info

VIlla de Merlo: Un Municipio enfocado en el turismo para todo el año

Juan Álvarez Pinto destaca que Villa de Merlo es una ciudad netamente turística, cuyo principal motor económico es el turismo. Con décadas de preparación, la ciudad ha desarrollado una infraestructura que va desde campings hasta hoteles de cinco estrellas, complementada con una excelente conectividad terrestre y aérea, incluyendo vuelos directos de Aerolíneas Argentinas.

“La Villa de Merlo se ha venido desarrollando en base al turismo, potenciando lo mejor que tenemos y siendo lo más innovadores posibles con mucha creatividad”, comenta el intendente.

Villa de Merlo: Desafíos y resiliencia post pandemia

La pandemia fue un desafío significativo para Villa de Merlo, afectando directamente al sector turístico. Sin embargo, Álvarez Pinto explica cómo, en colaboración con el sector privado, el municipio se focalizó en mejorar la calidad y capacitación, además de promover el turismo de naturaleza y el microclima local. Esto les permitió reinstalarse como uno de los diez destinos más elegidos a nivel nacional.

“Hemos podido adecuarnos de la mejor manera, apostando también al trabajo social y regionalización, colaborando con municipios vecinos para ofrecer una experiencia turística más completa”, agrega Álvarez Pinto.

Villa de Merlo: Innovación y Proyectos Futuros

El intendente enfatiza la importancia de la articulación entre el sector público y privado, así como la colaboración regional, para seguir siendo competitivos. Un ejemplo de innovación es el programa “Pre Merlo”, que ofrece descuentos del 30% en diferentes establecimientos turísticos, mostrando una clara estrategia de adaptación a las condiciones económicas actuales.

Además, la conectividad aérea con vuelos regulares a Buenos Aires y el desarrollo de un centro de convenciones apuntan a atraer tanto al turismo convencional como al turismo de reuniones y congresos.

“Estamos trabajando en generar la demanda para mantener y expandir nuestras opciones de conectividad aérea, incluyendo potenciales conexiones con Chile y Brasil. La idea es que el aeropuerto de Merlo se convierta en un punto estratégico para el turismo internacional”, explica Álvarez Pinto.

Foto: pexels.comLa agente de viajes Victoria Collante explica sobre la revolución del turismo en la era digital

Compromiso con la calidad

Un aspecto fundamental para Álvarez Pinto es asegurar la calidad en el servicio turístico, desde la atención en establecimientos hasta la infraestructura disponible. La capacitación constante del personal y la oferta variada que incluye opciones económicas y de lujo son claves para mantener el equilibrio entre precio y calidad.

“Nuestro objetivo es que cada visitante se lleve una experiencia inolvidable y desee regresar. Por eso, trabajamos en ofrecer servicios de alta calidad todo el año, rompiendo con la estacionalidad del turismo”, concluye el intendente.

Villa de Merlo se presenta como un destino que ha sabido reinventarse y adaptarse, con una oferta turística que combina naturaleza, cultura y servicios de alta calidad. La visión y liderazgo de Juan Álvarez Pinto prometen seguir posicionando a esta encantadora villa como un referente del turismo nacional e internacional.

Te puede interesar
ca78123b-5630-4bb2-910a-cbed53a70096

OCEANMAN Argentina 2026: Encuentro Regional para Potenciar el Turismo Deportivo en Calamuchita

Mario Pablo López
TurismoEl jueves

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

empanada calmayense 2025 (3)

Parque Calmayo se prepara para la 5ª Fiesta Regional de la Empanada Calmayense

Florencia Aquiles
Turismo13 de octubre de 2025

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp