
Escapadas a Calamuchita: los fines de semana largos que quedan en 2025
Con feriados inamovibles, trasladables y turísticos, el calendario 2025 ofrece varias oportunidades ideales para desconectar y disfrutar del Valle.
En el marco de la 25ª edición del Encuentro de Municipios Turísticos en la ciudad de Córdoba, tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Álvarez Pinto, intendente de Villa de Merlo, San Luis. En esta entrevista, Álvarez Pinto nos comparte su visión sobre el turismo en la región, las estrategias que desarrollan para romper la estacionalidad y la oportunidad del turismo internacional.
Turismo20 de junio de 2024Juan Álvarez Pinto destaca que Villa de Merlo es una ciudad netamente turística, cuyo principal motor económico es el turismo. Con décadas de preparación, la ciudad ha desarrollado una infraestructura que va desde campings hasta hoteles de cinco estrellas, complementada con una excelente conectividad terrestre y aérea, incluyendo vuelos directos de Aerolíneas Argentinas.
“La Villa de Merlo se ha venido desarrollando en base al turismo, potenciando lo mejor que tenemos y siendo lo más innovadores posibles con mucha creatividad”, comenta el intendente.
La pandemia fue un desafío significativo para Villa de Merlo, afectando directamente al sector turístico. Sin embargo, Álvarez Pinto explica cómo, en colaboración con el sector privado, el municipio se focalizó en mejorar la calidad y capacitación, además de promover el turismo de naturaleza y el microclima local. Esto les permitió reinstalarse como uno de los diez destinos más elegidos a nivel nacional.
“Hemos podido adecuarnos de la mejor manera, apostando también al trabajo social y regionalización, colaborando con municipios vecinos para ofrecer una experiencia turística más completa”, agrega Álvarez Pinto.
El intendente enfatiza la importancia de la articulación entre el sector público y privado, así como la colaboración regional, para seguir siendo competitivos. Un ejemplo de innovación es el programa “Pre Merlo”, que ofrece descuentos del 30% en diferentes establecimientos turísticos, mostrando una clara estrategia de adaptación a las condiciones económicas actuales.
Además, la conectividad aérea con vuelos regulares a Buenos Aires y el desarrollo de un centro de convenciones apuntan a atraer tanto al turismo convencional como al turismo de reuniones y congresos.
“Estamos trabajando en generar la demanda para mantener y expandir nuestras opciones de conectividad aérea, incluyendo potenciales conexiones con Chile y Brasil. La idea es que el aeropuerto de Merlo se convierta en un punto estratégico para el turismo internacional”, explica Álvarez Pinto.
Un aspecto fundamental para Álvarez Pinto es asegurar la calidad en el servicio turístico, desde la atención en establecimientos hasta la infraestructura disponible. La capacitación constante del personal y la oferta variada que incluye opciones económicas y de lujo son claves para mantener el equilibrio entre precio y calidad.
“Nuestro objetivo es que cada visitante se lleve una experiencia inolvidable y desee regresar. Por eso, trabajamos en ofrecer servicios de alta calidad todo el año, rompiendo con la estacionalidad del turismo”, concluye el intendente.
Villa de Merlo se presenta como un destino que ha sabido reinventarse y adaptarse, con una oferta turística que combina naturaleza, cultura y servicios de alta calidad. La visión y liderazgo de Juan Álvarez Pinto prometen seguir posicionando a esta encantadora villa como un referente del turismo nacional e internacional.
Con feriados inamovibles, trasladables y turísticos, el calendario 2025 ofrece varias oportunidades ideales para desconectar y disfrutar del Valle.
Ubicado a los pies del Cerro Champaquí, Termas del Sol se consolida como uno de los destinos más elegidos para quienes buscan relajación, contacto con la naturaleza y experiencias terapéuticas únicas. En esta entrevista, Mariela Fernández, terapeuta holística y directora del spa, comparte la filosofía del lugar y cómo se vive el turismo de bienestar desde Calamuchita.
En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.
Esta semana el pronóstico en Calamuchita anticipa temperaturas otoñales con mínimas de 12° y máximas que alcanzarán los 24°.
Con feriados inamovibles, trasladables y turísticos, el calendario 2025 ofrece varias oportunidades ideales para desconectar y disfrutar del Valle.
La miniserie “Atrapados”, inspirada en una novela de Harlan Coben, ha capturado la atención del público con su intrincada trama y giros inesperados. En este artículo, se analizan las diferencias y similitudes entre la obra literaria de Coben y su adaptación televisiva, así como los elementos clave que hacen de “Atrapados” una propuesta cautivadora para los amantes del suspense y el thriller.
El gobernador encabezó un encuentro clave para fortalecer proyectos productivos, comunitarios y de servicios en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista
Allanamientos, controles vehiculares y procedimientos por desorden público formaron parte de una jornada activa para el personal policial de Calamuchita.
Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano y Villa Rumipal ofrecen actividades gastronómicas y al aire libre para disfrutar en familia durante Semana Santa .
El legislador Mauricio Jaimes presentó tres proyectos para mejorar los controles, proteger la vida de los visitantes y formalizar el trabajo de los guías y baqueanos en zonas de alta montaña.
Un trabajador falleció esta tarde en Las Caleras de Calamuchita a raíz de un accidente laboral. Se trata de un masculino de 49 años, propietario de una cantera, quien estaba trabajando con una máquina y se le dio vuelta y lo aprisiono.
El evento se realizará el sábado 19 de abril en la plaza San Martín con una propuesta gastronómica y cultural en el marco de Semana Santa
Julieta Artaza y Miguel “Bichi” Ferreira estuvieron presentes en elcierre musical del programa de radio de Calamuchita en Línea y compartieron su historia musical y el sentido profundo que los une como pareja, familia y artistas.