
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
En una reciente entrevista en nuestro espacio radial, Rafael Porto, un destacado referente del sector turístico en el Valle de Calamuchita y actual gerente comercial de Parque Quaras , compartió sus reflexiones sobre el estado actual del turismo en la región.
Turismo19 de julio de 2024Porto destaca la necesidad de crear circuitos turísticos integradores que permitan a los visitantes explorar múltiples atractivos en un solo recorrido. "Lamentablemente, estamos fragmentados," afirma. Según él, la publicidad y propaganda actuales tienden a enfocarse en atraer visitantes a lugares específicos dentro del valle, en lugar de promover una experiencia turística cohesiva.
Esta fragmentación, según Porto, ha llevado a una competencia innecesaria entre diferentes municipios, cuando lo ideal sería una colaboración que beneficie a todos. "Hoy hay pocos circuitos turísticos integradores donde el turista pueda conocer diferentes atractivos de diferentes municipios en un solo recorrido," explica.
Porto subraya la importancia de las políticas públicas en la promoción del turismo integrador. Recuerda tiempos pasados cuando la educación y la promoción de los recursos turísticos locales eran parte del currículo escolar.
"Hoy, esas políticas parecen haber sido abandonadas," lamenta Porto. Aboga por un regreso a estas iniciativas educativas, que no solo promueven el turismo sino también una mayor cohesión social y cultural.
Otro punto crucial en las reflexiones de Porto es la relación entre el turismo y los residentes locales. Observa que muchos lugareños no ven a los atractivos turísticos como espacios para ellos mismos, sino como lugares destinados exclusivamente a los visitantes externos. "El lugareño, el vecino de Calamuchita, muchas veces no piensa que el parque es para él," dice Porto.
Para cambiar esta percepción, Porto sugiere implementar más promociones y descuentos especiales para los residentes locales, incentivándolos a disfrutar de los atractivos turísticos de su propia región. "Nosotros siempre decimos con un tono bastante amistoso y familiar: el parque es para todos," enfatiza.
Porto también reflexiona sobre los desafíos culturales que enfrenta el turismo en la región. Menciona la "timidez" natural de los serranos, tanto en el Valle de Calamuchita como en Traslasierra, que a menudo prefieren evitar las zonas turísticas en temporada alta.
Esta actitud, aunque culturalmente comprensible, presenta un desafío para la integración turística. Porto sugiere que fomentar una mayor participación local en las actividades turísticas podría ayudar a superar esta barrera.
Finalmente, Porto subraya la necesidad de innovación y adaptación en el sector turístico. La pandemia ha cambiado la forma en que las personas trabajan y se relacionan, y el turismo no es una excepción. Iniciativas como jornadas corporativas y actividades en entornos naturales son ejemplos de cómo el turismo puede adaptarse a las nuevas realidades y necesidades.
"La pandemia ha demostrado que necesitamos encontrar nuevas formas de conectar a las personas," concluye Porto. Las empresas tecnológicas, cuyos empleados a menudo solo se conocen virtualmente, pueden beneficiarse enormemente de actividades que fomenten la interacción personal en entornos naturales.
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.