Reflexiones sobre turismo en Calamuchita: entre la integración, políticas públicas y la relación con los residentes locales.

En una reciente entrevista en nuestro espacio radial, Rafael Porto, un destacado referente del sector turístico en el Valle de Calamuchita y actual gerente comercial de Parque Quaras , compartió sus reflexiones sobre el estado actual del turismo en la región.

Turismo19 de julio de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

La importancia de la integración turística

Porto destaca la necesidad de crear circuitos turísticos integradores que permitan a los visitantes explorar múltiples atractivos en un solo recorrido. "Lamentablemente, estamos fragmentados," afirma. Según él, la publicidad y propaganda actuales tienden a enfocarse en atraer visitantes a lugares específicos dentro del valle, en lugar de promover una experiencia turística cohesiva.

Esta fragmentación, según Porto, ha llevado a una competencia innecesaria entre diferentes municipios, cuando lo ideal sería una colaboración que beneficie a todos. "Hoy hay pocos circuitos turísticos integradores donde el turista pueda conocer diferentes atractivos de diferentes municipios en un solo recorrido," explica.

RAFAEL PORTO

Políticas públicas y turismo

Porto subraya la importancia de las políticas públicas en la promoción del turismo integrador. Recuerda tiempos pasados cuando la educación y la promoción de los recursos turísticos locales eran parte del currículo escolar. 

"Hoy, esas políticas parecen haber sido abandonadas," lamenta Porto. Aboga por un regreso a estas iniciativas educativas, que no solo promueven el turismo sino también una mayor cohesión social y cultural.

La relación con los residentes locales

Otro punto crucial en las reflexiones de Porto es la relación entre el turismo y los residentes locales. Observa que muchos lugareños no ven a los atractivos turísticos como espacios para ellos mismos, sino como lugares destinados exclusivamente a los visitantes externos. "El lugareño, el vecino de Calamuchita, muchas veces no piensa que el parque es para él," dice Porto.

Para cambiar esta percepción, Porto sugiere implementar más promociones y descuentos especiales para los residentes locales, incentivándolos a disfrutar de los atractivos turísticos de su propia región. "Nosotros siempre decimos con un tono bastante amistoso y familiar: el parque es para todos," enfatiza.

Desafíos culturales y sociales

Porto también reflexiona sobre los desafíos culturales que enfrenta el turismo en la región. Menciona la "timidez" natural de los serranos, tanto en el Valle de Calamuchita como en Traslasierra, que a menudo prefieren evitar las zonas turísticas en temporada alta.

Esta actitud, aunque culturalmente comprensible, presenta un desafío para la integración turística. Porto sugiere que fomentar una mayor participación local en las actividades turísticas podría ayudar a superar esta barrera.

turismo Calamuchita Almas Viajeras Por qué contratar una agencia de viajes puede marcar la diferencia: una profesional del turismo lo explica desde Calamuchita

La necesidad de innovación y adaptación

Finalmente, Porto subraya la necesidad de innovación y adaptación en el sector turístico. La pandemia ha cambiado la forma en que las personas trabajan y se relacionan, y el turismo no es una excepción. Iniciativas como jornadas corporativas y actividades en entornos naturales son ejemplos de cómo el turismo puede adaptarse a las nuevas realidades y necesidades.

"La pandemia ha demostrado que necesitamos encontrar nuevas formas de conectar a las personas," concluye Porto. Las empresas tecnológicas, cuyos empleados a menudo solo se conocen virtualmente, pueden beneficiarse enormemente de actividades que fomenten la interacción personal en entornos naturales.

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

foto ganadora concurso de fotografia en Islavanda Los Reartes 2025 (2)

Las fotos ganadoras del concurso Islavanda 2025: creatividad y naturaleza en Los Reartes

Verónica Kahn
Galerías de fotos y videosAyer

El concurso de fotografía de Islavanda 2025 tuvo una convocatoria excepcional, reuniendo tanto a profesionales como a aficionados que capturaron la belleza de Los Reartes desde su propia perspectiva. Esta iniciativa no solo destacó el talento artístico de los participantes, sino que también promovió el turismo y la conciencia ambiental en el Valle de Calamuchita.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaHoy

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp