De turistas a lugareños: historias de visitantes que decidieron quedarse en Calamuchita

El Valle de Calamuchita, conocido por su belleza natural y rica historia, ha dejado de ser solo un destino turístico. En los últimos años, un número creciente de visitantes ha decidido convertir sus vacaciones en una residencia permanente. Este fenómeno ha sido objeto de estudio y admiración por parte de la historiadora Analía Signorile y la antropóloga Mabel Grillo.

Turismo20 de agosto de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Signorile y Grillo coinciden en que la atracción del valle va más allá de su paisaje. Calamuchita ofrece una calidad de vida que muchos turistas anhelan, combinando tranquilidad con una comunidad acogedora.

Atracción natural: ríos y montañas

Los entornos naturales juegan un papel fundamental en la decisión de muchos de quedarse. Grillo señala que los ríos y las montañas de Calamuchita tienen un efecto casi hipnótico en los visitantes. Ella misma quedó encantada con las "playitas de las piedras" en Santa Rosa de Calamuchita, que la llevaron a considerar seriamente la idea de mudarse.

Esta conexión con la naturaleza no es superficial. Los nuevos residentes a menudo se sienten llamados a proteger y preservar el entorno que los atrajo en primer lugar. La belleza del paisaje no solo invita a quedarse, sino también a participar en su conservación.

panorámica - Foto gentileza: Analía Signorile


Comunidad y calidad de vida

La comunidad en Calamuchita es otro aspecto que seduce a los turistas. A diferencia de las grandes ciudades, aquí prevalece un sentido de pertenencia y colaboración. Signorile destaca cómo los residentes se involucran activamente en iniciativas para proteger el entorno natural y mantener la identidad cultural de la región.

Este sentido de comunidad se refleja en la vida diaria. Los nuevos residentes encuentran en Calamuchita un estilo de vida más relajado, donde las relaciones personales y el contacto con la naturaleza ocupan un lugar central. Es este equilibrio lo que hace que muchos visitantes decidan echar raíces en el valle.

Procesion en calle Libertad - Foto gentileza: Analía Signorile


Desafíos y oportunidades del crecimiento

El aumento de nuevos residentes también trae consigo desafíos. El crecimiento demográfico ha impulsado el desarrollo de infraestructuras, como la construcción de viviendas y la mejora de servicios públicos. Sin embargo, Grillo y Signorile advierten sobre la importancia de un desarrollo sostenible.

La necesidad de preservar la esencia de Calamuchita es crucial. Tanto la comunidad como las autoridades locales están trabajando para encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la conservación. Este esfuerzo colectivo es vital para asegurar que Calamuchita siga siendo un lugar atractivo y sostenible para vivir.

La estancia. ranchos - Foto gentileza: Analía Signorile

Cómo ven el futuro de Calamuchita

Mirando hacia el futuro, la clave para Calamuchita será gestionar su crecimiento de manera responsable. Grillo subraya que el valle debe mantenerse fiel a su identidad, mientras se adapta a las necesidades de una población en expansión.

El compromiso de la comunidad con la protección del entorno y la cultura local será esencial para mantener el equilibrio. Calamuchita tiene un futuro prometedor, siempre y cuando se priorice la sostenibilidad y se valore lo que hace único a este rincón de la provincia de Córdoba, concluyen la antropóloga y la historiadora. 

También te puede interesar leer:

Calle Libertad - Foto gentileza: Analía SignorileSanta Rosa de Calamuchita: un destino con "identidad híbrida", la mirada de una historiadora y una antropóloga

Te puede interesar
posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp