Santa Rosa de Calamuchita: un destino con "identidad híbrida", la mirada de una historiadora y una antropóloga

En una profunda conversación, la historiadora Analía Signorile y la antropóloga Mabel Grillo exploran la identidad de Santa Rosa de Calamuchita, un pueblo con una rica historia y un futuro marcado por el turismo y la modernización. ¿Cómo se define la identidad en un lugar en constante cambio?

Información útil 02 de agosto de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles
Transporte Yacanto Santa Rosa - Foto gentileza: Analía Signorile
Transporte Yacanto Santa Rosa - Foto gentileza: Analía Signorile

La identidad de un pueblo en evolución

Santa Rosa de Calamuchita, un destino turístico en auge en la provincia de Córdoba, ha sido objeto de múltiples reflexiones acerca de su identidad. Para comprender cómo esta localidad ha construido y transformado su identidad a lo largo del tiempo, entrevistamos a la historiadora Analía Signorile y a la antropóloga Mabel Grillo. Ambas coinciden en que la identidad no es un concepto estático, sino un proceso continuo de definición influenciado por las experiencias subjetivas de sus habitantes y la interacción con el turismo.

Grillo señala que la identidad, desde una perspectiva antropológica, se compone de rasgos que identifican a un lugar y a su gente, pero que estos rasgos no tienen sentido sin el papel activo de quienes lo habitan. “El lugar se convierte en tuyo cuando te reconoces en él, cuando lo sientes como parte de ti”, explica Grillo, destacando cómo la experiencia de pertenencia se construye a través de la vida cotidiana y las relaciones que se establecen en ese espacio.

Procesion en calle Libertad - Foto gentileza: Analía Signorile

El impacto de la modernización y la globalización en la identidad

A medida que el turismo ha crecido, Santa Rosa de Calamuchita ha experimentado cambios significativos en su estructura social y cultural. Según Signorile, la modernización ha sido un proceso igualador que, en muchos casos, ha diluido las diferencias locales en favor de una mayor homogeneidad. Sin embargo, Grillo sostiene que este proceso no ha borrado la identidad de Santa Rosa, sino que la ha transformado en algo más complejo y, en muchos sentidos, más híbrido.

“El aumento del turismo se da como parte del proceso de globalización y eso impacta en las identidades locales. Cada turista que pasa deja una huella, y esas huellas se mezclan con las tradiciones del lugar, creando algo nuevo”, comenta Grillo. Este fenómeno ha llevado a una revalorización de elementos únicos de Santa Rosa, como su tranquilidad y su conexión con el río, que ahora se destacan como factores identitarios en contraposición a la agitada vida de otras ciudades turísticas cercanas como Villa General Belgrano.

panorámica - Foto gentileza: Analía Signorile

Santa Rosa de Calamuchita, entre la tradición y la innovación

A pesar de las influencias externas, Signorile y Grillo coinciden en que Santa Rosa mantiene una continuidad en su identidad. “La identidad no es algo que se pierde, aunque cambie”, afirma Signorile. Este equilibrio entre la preservación de las tradiciones y la incorporación de nuevos elementos es lo que define la identidad actual de Santa Rosa de Calamuchita.

Además, Grillo resalta cómo la comunidad local puede sentirse a veces desbordada por el turismo, lo que genera una tensión entre la necesidad de mantener la tranquilidad y la demanda de desarrollo turístico. “Hay una cierta indolencia frente al turista que refleja la calma característica de Santa Rosa. Este es un lugar donde la gente viene a desconectarse, y eso es parte de su identidad”, concluye.

Ángela de Garay - Foto gentileza: Analía Signorile

La identidad de Santa Rosa de Calamuchita es un proceso dinámico, influenciado por su historia, su geografía, y las interacciones con el mundo exterior. Mientras enfrenta los desafíos de la modernización y la globalización, este pueblo sigue buscando un equilibrio entre su rica herencia cultural y las demandas del presente. Santa Rosa se redefine constantemente, no solo por lo que fue, sino por lo que aspira a ser en un futuro marcado por la integración y la diversidad.

También te puede interesar leer:

TURISMO CALAMUCHITAReflexiones sobre turismo en Calamuchita: entre la integración, políticas públicas y la relación con los residentes locales.

Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil El domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp