La escuela de gastronomía en Calamuchita que promueve la sostenibilidad fomentando el uso de ingredientes locales y el apoyo a productores de la zona

La Escuela Gastronómica del Mediterráneo Argentino (EGMA) está cerca de celebrar dos décadas de trayectoria, marcando un hito en la formación culinaria en el Valle de Calamuchita y más allá. Bajo la dirección de Sergio Martini, “EGMA” se ha consolidado como un referente en la promoción de la identidad gastronómica del Mediterráneo argentino, con una visión que trasciende fronteras provinciales y redefine el concepto de cocina en la región.

Historias de Emprendedores27 de agosto de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles
Egma gastronomía Santa Rosa de Calamuchita
Egma gastronomía Santa Rosa de CalamuchitaUna escuela con 20 años de historia en Calamuchita se propone revolucionar la gastronomía regional

La creación de una identidad culinaria en el Mediterráneo argentino

“EGMA”, fundada hace casi 20 años por Sergio Martini, nace con el objetivo de acercar herramientas y conocimientos a aquellos apasionados por la cocina que, como él, deseaban formarse sin tener que emigrar a grandes ciudades. Desde sus inicios en Santa Rosa de Calamuchita, la escuela ha sido pensada para todo el Valle y sus alrededores, recibiendo estudiantes de diversas provincias, lo que refleja su impacto y alcance regional.

El nombre de la escuela no es casualidad. "Escuela Gastronómica del Mediterráneo Argentino" surge de una visión ampliada del concepto de Mediterráneo, que no solo incluye a Córdoba, sino también a provincias como Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, La Pampa y Santa Fe. Martini explica que esta visión busca generar una identidad que resalte el potencial gastronómico de la región, al igual que otras áreas del país como el Norte o la Patagonia, que ya han logrado posicionarse en el mapa gastronómico mundial.

Egma gastronomía Santa Rosa de Calamuchita

EGMA: una visión revolucionaria para la gastronomía de Calamuchita

El concepto de Mediterráneo como región amplia ha sido aceptado y valorado por muchos, lo que ha motivado a EGMA a seguir trabajando en la construcción de esta identidad. A lo largo de los años, la escuela ha evolucionado, adaptándose a los cambios y necesidades del sector. Uno de los hitos más importantes ha sido el enfoque en la capacitación integral de sus estudiantes, no solo en técnicas culinarias, sino también en aspectos como la selección de productos, el control de costos y la sostenibilidad.

La misión y visión de “EGMA” se han ido redefiniendo con el tiempo, siempre con el objetivo de liderar una revolución en la gastronomía regional. Según Martini, la clave está en el entrenamiento constante y en la interpelación de los procesos tradicionales, promoviendo una cocina que respete los productos y procesos locales, y que al mismo tiempo sea capaz de innovar y adaptarse a las nuevas tendencias.

Egma gastronomía Santa Rosa de Calamuchita

El impacto de “EGMA” en la gastronomía regional

“EGMA” ha jugado un papel fundamental en la transformación de la gastronomía en el Mediterráneo argentino, promoviendo la profesionalización del sector. Martini destaca que, gracias al entrenamiento que ofrece la escuela, los profesionales de la cocina están mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado, lo que ha contribuido a la dignificación del oficio gastronómico en la región.

El impacto de “EGMA” también se refleja en el crecimiento de la oferta gastronómica local. En los últimos años, la región ha visto un aumento en la producción de vinos, espumantes y otros productos locales, muchos de los cuales han ganado reconocimiento a nivel internacional. Este crecimiento es un claro indicio de que la visión de “EGMA” de un Mediterráneo argentino amplio y diverso está comenzando a tomar forma, y de que la escuela sigue siendo un motor de cambio y desarrollo para la gastronomía regional.

Egma gastronomía Santa Rosa de Calamuchita

Informes e inscripciones: 

Cel. 3546 453621 
Enterate de sus novedades: @egmaeducacion

Ubicación:

También te puede interesar leer:

Calle Libertad - Foto gentileza: Analía SignorileSanta Rosa de Calamuchita: un destino con "identidad híbrida", la mirada de una historiadora y una antropóloga

Te puede interesar
GENERACIoN G - Evelun Butassi - Calamuchita YOUTUBE

Divulgación científica con acento de Calamuchita: "Generación GEN", el nuevo podcast de una bioquímica de Embalse

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores28 de julio de 2025

La bioquímica y especialista en virología Evelyn Butassi, oriunda de Embalse de Calamuchita, lanzó “Generación GEN”, un podcast en Spotify que acerca el mundo de la genética al público general. Desde predisposición a enfermedades hasta medicina personalizada, la profesional busca responder preguntas y generar conciencia sobre el impacto de la genética en la vida cotidiana.

Lo más visto
3833478b-3493-4e06-bd26-17647194a375

Villa Yacanto: incendio de una camioneta en la Ruta S-228

Mario Pablo López
El jueves

Un vehículo se incendió en la tarde del jueves sobre la Ruta S-228, a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción de Villa Yacanto. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30 y fue sofocado por Bomberos Voluntarios junto al ETAC y la guardia local.

miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Ayer

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp