
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
Sebastián Cabral, jefe comunal de Villa Quillinzo, compartió su entusiasmo y visión de futuro para la localidad durante su primera participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024. Representando a uno de los destinos emergentes de Calamuchita, Cabral destacó la oportunidad que significa para Villa Quillinzo formar parte de este importante evento, donde expositores de todo el mundo, desde Japón hasta el interior de Argentina, presentan sus destinos. "Es muy positivo para nosotros hacernos visibles y aprender de otros destinos. La gente pregunta por Villa Quillinzo, escanea el código QR y conoce nuestras redes en cuestión de segundos", comentó Cabral.
Turismo07 de octubre de 2024El jefe comunal subrayó la importancia de este esfuerzo para involucrar a la comunidad local en la visión de un Villa Quillinzo con proyección turística. Cabral resaltó que la participación en la FIT no solo fortalece el equipo de trabajo y su directora de turismo, Soledad Carreras, sino que también pone en el mapa a la localidad. Para ello, señaló la necesidad de mejorar la gastronomía, la hotelería y otros servicios locales para cumplir con las expectativas de los turistas que descubren este destino.
Cabral también reconoció algunos de los desafíos que enfrenta Villa Quillinzo y la región de Calamuchita para consolidarse como un destino turístico integrado. "Somos 24 localidades, y cada una tiene su identidad y necesidades. Tal vez ha faltado un poco de comunicación entre nosotros, y eso es algo a mejorar en el futuro", explicó. Enfatizó que esta falta de coordinación a veces dificulta una promoción turística unificada y que espera que en próximos eventos la región esté más alineada en sus objetivos.
Uno de los mayores desafíos, según Cabral, es la falta de conectividad vial. Los 5 kilómetros de asfalto que faltan para conectar Villa Quillinzo de manera eficiente con el resto de la región representan una necesidad urgente. "Mostrar todo esto en la FIT es una manera de decirle a la provincia y a los posibles inversores que necesitamos ese asfalto para realmente despegar como destino", afirmó.
La FIT también ha sido una oportunidad para que Villa Quillinzo haga contacto con inversores interesados en aportar al desarrollo turístico local. Cabral mencionó que han podido conectar con empresarios y actores del sector privado que ven en la localidad un potencial atractivo. Con el apoyo de figuras como Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, y el gobierno provincial, Villa Quillinzo espera mejorar su infraestructura y servicios turísticos para atraer a más visitantes en los próximos años.
Cabral concluyó agradeciendo la oportunidad de participar en un evento de esta magnitud, destacando que la comunidad local pone "el corazón" en cada iniciativa de promoción y desarrollo. Confía en que esta experiencia será un punto de inflexión para que Villa Quillinzo sea cada vez más reconocido y valorado dentro del circuito turístico de Córdoba.
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Una vecina de Paraná agradeció públicamente el trabajo de la Policía de Córdoba y destacó el accionar del Cabo Loyola, quien halló y entregó personalmente a un hombre desaparecido con problemas de salud.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.