La Agencia Córdoba Cultura presenta el Nodo Cultural Lugones para el verano

El nuevo espacio ofrecerá actividades al aire libre y en recintos culturales, potenciando la identidad cordobesa y generando empleo en la próxima temporada turística.

Turismo23 de octubre de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

En el marco de la preparación para la próxima temporada de verano, la Agencia Córdoba Cultura, presidida por Raúl Sansica, anunció la inauguración del Nodo Cultural Lugones. Este espacio busca consolidarse como un punto de encuentro para turistas y residentes, ofreciendo una amplia gama de actividades culturales y recreativas.

Un corredor cultural en Avenida Poeta Lugones

El Nodo Cultural Lugones se ubica en la Avenida Poeta Lugones, integrando espacios ya existentes como el Museo Emilio Caraffa, el Archivo Histórico de la Provincia, el Centro Cultural Córdoba, el Museo de Ciencias Naturales y el icónico Faro del Bicentenario.

"Todos estos espacios convivirán con distintas actividades y programaciones durante todo el verano, tanto al aire libre como en interiores. Queremos que los visitantes y los cordobeses puedan disfrutar de nuestras propuestas culturales y conocer nuestros museos y archivos, que son modelos en Argentina", expresó Sansica.

Actividades para todos los gustos

El Nodo Cultural Lugones ofrecerá una variedad de opciones, desde visitas a museos hasta espectáculos al aire libre. Además, la Agencia Córdoba Cultura continuará con iniciativas como el teatro itinerante en toda la provincia y el programa Territorio Cultural, que incluye presentaciones de músicos y bailarines.

"Estamos desarrollando nuevos productos para aprovecharlos, especialmente pensando en el vecino de Córdoba como un turista más. La cultura y estos lugares significan la identidad de nuestra provincia y fortalecen el sentido de pertenencia entre el territorio, el arte y la cultura", destacó el presidente de la agencia.

Generando empleo y potenciando la economía local

Sansica resaltó que estas iniciativas no solo enriquecen la oferta cultural, sino que también generan empleo y actividad económica. "Es la línea de nuestro gobernador potenciar al máximo toda Córdoba para ofrecer propuestas que generen trabajo y movilidad. La cultura es parte de la producción y de las industrias culturales y creativas", afirmó.

IMG_0694Cineclub en Villa General Belgrano: un grupo de amigos propone ver cine con otros y proyecta películas fuera de la cartelera comercial

Accesibilidad y colaboración interinstitucional

Con el apoyo del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Ambiente, se ha trabajado en mejorar la infraestructura y accesibilidad a los distintos valles y rutas de la provincia. "Se puede disfrutar de la cultura, de los festivales y de la sustentabilidad con las nuevas rutas que se han mejorado para que el turista y el cordobés puedan disfrutar de toda Córdoba", mencionó Sansica.

Asimismo, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y académico. "Córdoba trabaja de manera mancomunada con lo privado y lo académico. No hay otra forma que entendamos si no es trabajar en forma conjunta. Esto hace que sea un desarrollo consciente y que cada uno, desde su lugar, pueda tener un aporte", concluyó.

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
Turismo17 de abril de 2025

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp