
Casa C en Villa General Belgrano: coworking, cultura y talleres en un solo lugar
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
En Villa General Belgrano el Cineclub Agitanoches ha logrado posicionarse como un punto de encuentro para los amantes del cine no comercial y la cultura local. Lo que comenzó como una reunión íntima entre amigos cinéfilos, ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto cultural que combina películas, gastronomía y música, creando una nueva propuesta con un ambiente único en el Valle.
Cultura Calamuchita21 de octubre de 2024Andrés Domínguez, uno de los impulsores del proyecto, nos cuenta cómo surgió la idea detrás de este innovador espacio. Junto a Matías Ortega y Cristian Sánchez, todos con un fuerte interés en el cine y la fotografía, empezaron organizando reuniones en sus casas para ver películas. “La idea original era juntarnos de forma más íntima, pero luego decidimos hacerlo público para promover una movida cultural y para incentivar a la gente a salir de sus casas y compartir la experiencia de ver cine con otros”, explica Domínguez.
El nombre del cineclub proviene del “agitanoche”, un nombre alternativo para el ave conocida como "atajacaminos", que suele aparecer en caminos rurales por la noche. Este nombre fue adoptado en referencia a las noches de reuniones entre amigos, que siempre están llenas de música, charlas y proyectos.
El enfoque de Cineclub Agitanoches es claramente distinto al de las salas de cine comerciales. Andrés aclara que no proyectan películas de cartelera, sino que se enfocan en cintas clásicas, de culto y de cine internacional, que invitan a la reflexión y el diálogo. "No hacemos cine-debate, pero nos interesa que la gente salga, vea a otras personas y tenga la oportunidad de charlar sobre la película o cualquier otro tema después de la proyección", comenta.
La selección de películas es meticulosa. El equipo se reúne, observa varias opciones y las selecciona basándose en su interés por temas políticos, sociales y estéticos. Domínguez enfatiza que el proceso de elección de las películas es un ejercicio cinéfilo en sí mismo, ya que les permite descubrir y compartir nuevas obras.
Las proyecciones se llevan a cabo en el salón de Club House Champaquí Golf, un lugar acogedor que combina el encanto rústico de los pisos de madera con un excelente equipo de proyección y sonido. Además, el espacio cuenta con una gran área al aire libre, lo que permite la posibilidad de organizar funciones al aire libre en verano, algo que el equipo tiene previsto para las próximas ediciones.
Otro de los elementos distintivos del Cineclub Agitanoches es lo culinario. Inspirados en sus propias reuniones, donde la cocina juega un papel importante, decidieron incluir comidas y tragos en cada proyección. Aunque la comida no siempre está relacionada directamente con la temática de la película, es un acompañamiento que añade una capa más a la experiencia sensorial, al igual que la música.
El domingo 27 de octubre, se presentará "Los 400 golpes", una obra maestra de la Nueva Ola Francesa de François Truffaut. Esta película, que retrata la lucha de un joven por su independencia en un mundo adulto que lo abandona, es considerada un hito en la historia del cine. La jornada comenzará a las 19:30 horas, con la proyección programada para las 20:30 puntual. Las entradas pueden reservarse a través de Instagram.
Cineclub Agitanoches es más que un espacio para ver películas; es un lugar de encuentro para la comunidad y una propuesta en el que el cine, la gastronomía y la música se entrelazan. Sin duda, este proyecto continuará dejando su huella en la vida cultural de Villa General Belgrano y del Valle.
@cineclubagitanoches
Salón en el ingreso de Champaquí Golf, Av. San Martín 1231, Villa General Belgrano
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El Valle de Calamuchita se prepara para recibir el fin de semana con una variada agenda de actividades culturales este viernes, promete opciones para todos los gustos y edades. Música en vivo, cine debate, varietés artísticas y encuentros culturales se desplegarán en diferentes localidades de la región.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
El encuentro forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero. Ya se realizaron trece talleres en distintas localidades.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, firmó en China un memorando de cooperación e intercambio amistoso con el distrito de Yanqing, perteneciente a Beijing. La visita incluyó reuniones institucionales y una recorrida por experiencias de desarrollo social impulsadas por el gobierno chino.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.